SNAID dispositivo de extracción de personas

Oct, 2020 | Uncategorized

SNAID dispositivo de extracción de personas, consigue reducir considerablemente el tiempo de rescate de una persona en comparación con las técnicas que se utilizan actualmente, y además con total seguridad, tanto para víctima como para rescatador.

¿Qué es SNAID?

Es un innovador dispositivo por su doble función de inmovilización cráneo-cervical y extracción de personas que se utiliza: en situaciones de emergencias con riesgo vital; en situaciones en que se requiere una extracción rápida; cuando se sospecha una lesión cervical y/o en entornos de difícil acceso.

SNAID es un elemento de rescate incluido en la normativa UNE-EN 179:2007 A2 para el equipamiento de las ambulancias de tipo B y C de la Unión Europea.

Descripción del producto

  • Es un dispositivo alargado, amoldable y flexible.
  • Mide de 2.7 metros de longitud y 11 cm. De diámetro en su zona central, que disminuye de forma progresiva hacia los extremos.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.
  • Compuesto por un cuerpo central de eslinga, rodeada de una base viscoelástica que se adapta y fija pero no comprime.
  • Presenta unas asas o tiradores en los extremos para facilitar su agarre.
  • Recubierto por una envoltura lavable e hipoalergénica de gran deformidad.
  • Se complementa con una correa como ceñidor de tronco y dos para la extricación vertical.

Contexto a tener en cuenta

  • Según la OMS, entre 250.000 y 500.000 personas sufren, cada año, lesiones modulares en todo el mundo.
  • El diagnóstico de lesión modular puede tener consecuencias en el paciente como paraplejia, tetraplejia o cuadriplejia.
  • Las personas con lesiones medulares son entre 2 y 5 veces más propensas a sufrir una muerte prematura que las que no las padecen.
  • Los costes de tratamiento de pacientes con lesiones medulares graves y permanentes son muy elevados para los sistemas de salud pública.

Dispositivo de doble función de inmovilización cráneo-cervical para extracción rápida de personas en situaciones de emergencias con riesgo vital

SNAID permite extraer al paciente rápidamente y llevarlo a un lugar seguro donde atenderlo, en situaciones de emergencia con riesgo vital; en entorno hostil (riesgo de explosión, despeñamiento, etc); ante la sospecha de lesión cervical, inmoviliza el cuello con seguridad y mantiene alineado el eje cabeza-cuello-tronco (se estabilizan lesiones existentes y se evitan lesiones secundarias que pueden afectar a la función neurológica); en entornos confinados o de difícil acceso, actúa como dispositivo de inmovilización y de extracción segura del accidentado.

Procedimiento de uso

  1. Rodear el cuello del accidentado por delante, con la zona central del cuerpo del dispositivo bajo el mentón.
  2. Llevar los extremos del dispositivo hacia la nuca del accidentado.
  3. Cruzar ambos extremos del dispositivo por detrás y pasar los extremos bajo las axilas del accidentado, apoyándose en ambas clavículas desde delante hacia atrás.
  4. Desde atrás, tirar de los extremos para extraer y arrastrar al accidentado y trasladarlo a una zona donde pueda ser atendido.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.

Posibles escenarios de utilización

Unidades de socorrismo, salvamento marítimos y guardacostas; unidades de rescate y extinción de incendios; unidades de Protección Civil y Cruz Roja; unidades de Policía y entornos laborales de alto riesgo; ámbito militar (vehículos y aviones militares); centros de formación de emergencias; extracción en pozos, minas y espeleología; grandes colectivos en estado de emergencia provocada por catástrofes naturales o actos terroristas.

Justificación clínica

Puntos de apoyo:

  • Adaptan y fijan la cabeza y el cuello, proporcionando buena inmovilización.
  • No obstruye por presión las vías respiratorias ni las estructuras vasculares (arterias carótidas y venas yugulares internas)
  1. Parte anterior:

El mentón, ambas ramas mandibulares hasta los ángulos mandibulares, el esternón, el 1/3 interno de ambas clavículas

  1. Laterales:

Músculos esternocleidomastoideos, apófisis mastoides, músculos trapecios y deltoides.

  1. Parte posterior:

El occipital por la cara superior y columna cervical en su cara inferior.

Es decir, en la zona anterior, lateral y posterior del cuello sólo ejerce la presión que se provoque al fijar el dispositivo.

La fuerza que ejerce el rescatador para movilizar a la víctima se ejerce sobre la clavícula, axila y tórax.

En menor medida, sobre los músculos trapecios, cara inferior del rodete glenoideo y cabeza humeral.

Reducción del tiempo de rescate con total seguridad, tanto para víctima como para rescatador

Ventajas para la víctima

  • Extracción más rápida y en el mismo nivel.
  • Inmovilización cervical.
  • Garantiza la fijación del eje espinal a 0º.
  • Durante la extracción, el peso del accidentado recae sobre las axilas, sin tracción del cuerpo a nivel cervical.
  • El material del que está fabricado impide el estrangulamiento del paciente.
  • Puede acomodarse a todo tipo de paciente, sea cual sea su complexión y las medidas del cuello.

Ventajas para el rescatador

  • Minimiza la probabilidad de contagio de enfermedades por contacto sanguíneo con lesionados ya que en el 90% de los casos presentan heridas y hemorragias.
  • Disminuye el esfuerzo físico necesario para el rescate respecto a otras técnicas convencionales.
  • Puede ser aplicado de forma fácil y sencilla.
  • Proporciona una gran seguridad, facilidad de maniobra y confianza al profesional durante la asistencia a la víctima.
  • Complementa el equipo de rescate.

Conclusiones

  1. Inmovilización cervical:

El uso de SNAID previene contra las lesiones medulares al asegurar la perfecta inmovilización de la columna cervical, garantizando la fijación del eje cabeza-cuello-tronco, tal como marcan los procedimientos internacionales de extracción de pacientes politraumatizados.

  1. Rapidez:

Las evaluaciones del producto realizadas demuestran que el uso de SNAID reduce en más de la mitad el tiempo necesario para el rescate de una persona en situación de emergencia vital, en comparación con métodos convencionales.

Salud laboral

La utilización de SNAID asegura la integridad física del rescatador, al tener menor contacto con los fluidos de la víctima y realizar un esfuerzo mucho menor en el desempeño de su trabajo que con las técnicas convencionales.

En resumen

SNAID supone una mejora de calidad asistencial en la inmovilización y extracción en situaciones de emergencia, debido a su rapidez, seguridad y sencillez de aplicación y a su polivalencia para inmovilización cervical, movilización corporal y arrastre a lugar seguro en situaciones de riesgo.

Patentes

SNAID está patentado en 198 países.

Su intervención está amparada por el Tratado de Cooperación de Patentes (TPC) y por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

La patente española tiene el número 200.800.801 y está registrado internacionalmente con la patente número PCT/ES2008/000359.

INFORMACIÓN: LobbyMéxico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Sistema FusionSec de la Policía lituana

Sistema FusionSec de la Policía lituana

La solución IoT, desarrollada por la empresa lituana Iterato y la start-up española Nuuk Technologies y creada con el apoyo de la iniciativa europea SecurIT, se probó por primera vez en Lituania durante la conmemoración el pasado junio de la fundación de la ciudad de Alytus.

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Canal de Noticias USECIM charla con José Julián Isturitz, Dtor Gral de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, para conocer el proyecto de implantación de los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) que garantizan el funcionamiento de los servicios de manera más eficiente.

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

USEC Bilbao Congress 2023

AVANCE

CONTENIDO CIENTÍFICO

USEC Bilbao Congress 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¡Solicite una entrada patrocinada!

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!