Red de blanqueo a través de ciberataques

Oct, 2020 | Uncategorized

En una operación policial internacional sin precedentes, contra una red internacional de blanqueo de capitales a través de ciberataques, se han practicado 40 registros domiciliarios en España, Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, y detenido a 19 personas en nuestro país, Estados Unidos, Portugal, y Reino Unido.

Agentes de la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y FBI, en una operación coordinada por EUROPOL, han desarticulado una organización trasnacional dedicada al blanqueo de beneficios procedentes de ciberataques y estafas informáticas, según ha informado la Policía en un comunicado.

Operaban a nivel mundial, especialmente en Europa y América, y ofrecían sus servicios a grupos criminales informáticos.

Esta operación policial internacional, que no tiene precedentes en su ámbito debido a su envergadura, ha supuesto la práctica de 40 registros domiciliarios en Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, así como la detención de 19 personas en Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y España.

El entramado en nuestro país se había servido de 106 cuentas bancarias, abiertas con pasaportes falsificados, que recibían grandes cantidades de dinero asociadas a actividades de ciberdelitos desde países como Alemania, Italia o Estados Unidos, y con los que pretendían blanquear más de 825.000 euros.

Garantizaban métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero

En España, la investigación policial se inició el mes de marzo de 2019 cuando la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra detectaron una organización criminal internacional altamente estructurada y especializada a monetizar el producto de cibercrímenes cometidos por grupos de criminales informáticos a diferentes países.

El entramado criminal ofrecía un servicio consistente a aportar una serie de cuentas bancarias controladas por mulas, previamente reclutadas en varios países por miembros de la organización, la primera finalidad de la cual era la de recibir transferencias de dinero procedente de estafas informáticas. Así como garantizar a los cibercriminales la aplicación de métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero y avalar la integración de los beneficios del delito en los circuitos financieros legales.

Los investigadores constataron que la organización también estaba siendo investigada por otras policías por hechos criminales en sus países, entre ellas el FBI, y que una parte de la organización se había establecido en la ciudad de Barcelona. Este grupo estaba integrado principalmente por personas originarias de Letonia que llegaban a Cataluña con el encargo de abrir estas cuentas bancarias, a los cuales recibían y transferían el dinero obtenido fraudulentamente.

Gracias a las gestiones de investigación, se pudo identificar un total de 27 personas, que actuaban como mulas bancarias, que abrieron cuentas en Barcelona con documentación obtenida fraudulentamente con connivencia de una gestoría establecida cerca de Barcelona, ciudad desde donde se realizaban transferencias a cuentas otros países para enmascarar el origen ilícito y dificultar su rastro.

Cuatro detenidos y dos registros en Barcelona

Con toda la información recibida los agentes llevaron a cabo las investigaciones oportunas para localizar a varios objetivos de la red de blanqueo en España, situando a cuatro de ellos en Barcelona.

Finalmente se llevó a cabo la detención de estos cuatro investigados, así como la entrada y registro de un domicilio de una vivienda donde vivía parte de la organización criminal y de una gestoría que realizaba los trámites fraudulentos para obtener la documentación que, posteriormente, era utilizada para abrir las cuentas bancarias. Los agentes llevaron a cabo el análisis in situ y clonado de equipos informáticos, terminales de telefonía móvil y distintos dispositivos electrónicos, contando para ello con la asistencia de personal de EUROPOL. Además, también se incautaron numerosas evidencias relacionadas con los ilícitos investigados por las autoridades de Estados Unidos que fueron entregadas a personal de EUROPOL para su posterior clonado.

Con todas las pruebas recabadas se estima que la actividad de blanqueo llevada a cabo en España superaría los 800.000 euros en un solo año.

FUENTE: Gabinete de Prensa CNP

OTROS ARTÍCULOS:

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!