La operación CETIL desmantela organización

Oct, 2020 | Uncategorized

Gracias a la denominada operación CETIL, la Guardia Civil desmantela una organización criminal a la que se responsabiliza de la introducción de más de 6.000 kilogramos de cocaína procedentes de LatAm.

En la última fase de esta operación, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, junto con agentes de la Policía de Holanda y de las agencias estadounidenses HSI (Homeland Security Investigations) y CBP (Customs and Border Protection), han actuado simultáneamente en distintos puntos de España y Holanda coordinados por EUROPOL.

Estas últimas actuaciones se han saldado con la detención de 8 personas de nacionalidad holandesa, siendo algunas de ellas consideradas H.V.T, objetivo de alto valor en el ámbito policial europeo, de las que se han producido 5 en nuestro país y 3 en Holanda, además de la incautación de 480 kilogramos de cocaína en el puerto de Valencia, en un contenedor marítimo procedente de Sudamérica.

A los detenidos en España se les imputan delitos Contra la Salud Pública, tráfico de drogas, y pertenencia a Organización Criminal, y respecto a las detenciones producidas en Holanda, las mismas vienen derivadas a raíz del cumplimiento de OIE´s (Órdenes Europeas de Investigación), dictadas por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional.

Distintas vías de entrada de cocaína hacia Europa desde España

La operación CETIL se inicia a finales de 2019 en la provincia de Pontevedra, cuando el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de Galicia centró sus objetivos en una posible línea estable de introducción de cocaína por el puerto de Marín (Pontevedra), tras el análisis de las aprehensiones producidas ese año. De hecho, desde ese momento, se intervino cerca de una tonelada de cocaína en varios envíos, todos ellos vinculados a esta organización holandesa.

A la vista de estas aprehensiones, este grupo delictivo trató de abrir otras vías de entrada de cocaína, eligiendo el recinto portuario de Valencia para introducir grandes remesas de estupefaciente como puerta a Europa, siendo incautados por la Guardia Civil, cerca de 3.200 kilogramos de esta sustancia en distintos envíos marítimos realizados entre marzo y junio de 2020 en ese puerto.

Homicidios, tráfico de armas y entrenamiento militar

El núcleo de esta organización estaba asentado en Países Bajos, pero sus integrantes se trasladaban y reunían en España para organizar y planificar los distintos envíos de sustancia estupefaciente desde Sudamérica.

A lo largo de la investigación se pudo ir corroborando que varios de sus integrantes contaban con gran variedad de antecedentes por delitos graves como tráfico de armas, extorsiones e incluso homicidio, así como que se trataba de una organización perfectamente jerarquizada y con distintos roles para cada uno de sus componentes, contando en su aparato de logística y apoyo con personal con entrenamiento militar y experiencia en misiones de guerra, encargados principalmente de hacer contravigilancias en sus reuniones.

Uso de Apps propias de mensajería encriptada

Estas contravigilancias se llevaban a cabo por personal con amplios conocimientos en dispositivos de telecomunicaciones, llegando a desarrollar sus propias Apps de mensajería encriptada, las cuales no eran sólo utilizadas para comunicarse entre los integrantes del grupo delictivo, sino también para hacerlo con los distintos cárteles sudamericanos proveedores del estupefaciente, lo que todo ello unido ralentizó enormemente la labor de los agentes.

Dado que alguno de los investigados pasaba la mayor parte de su tiempo en su país de origen, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, decide establecer una línea de investigación conjunta con sus homólogos holandeses, con el fin de desarticular esta importante organización criminal. Esta coordinación policial es dirigida judicialmente desde el Juzgado Central de Instrucción número 5 y la Fiscalía Especial Antidroga, ambos de la Audiencia Nacional, a su vez coordinados con las autoridades holandesas.

Este equipo conjunto de trabajo permitió rápidamente identificar plenamente a todos los componentes de la organización, así como la intervención de un envío de cocaína en el puerto de la ciudad holandesa de Westland y otro en el de Valencia, con cerca de 500 kilos de estupefaciente.

Pese a las continuas pérdidas sufridas, el grupo criminal continuaba gestionando y encargando nuevas partidas de cocaína, estableciendo su base de operaciones, para una gestión más directa, entre las provincias de Valencia y Málaga. El continuo cambio de residencia entre ostentosas urbanizaciones de Marbella y Benalmádena y el uso de lujosas embarcaciones, acreditó el grado delincuencial de sus integrantes a la vista de su elevado nivel de vida.

 Finalmente, en los primeros días de este mes de octubre, se llevó a cabo la explotación de esta operación, en la que, con la coordinación de EUROPOL, se actuó simultáneamente en distintas ciudades de España y Holanda, participando en las mismas además de la Guardia Civil, la Politíe de Países Bajos y agencias americanas como HSI y CBP.

De manera global, la operación se ha saldado con la aprehensión de más de 6.000 kilogramos de cocaína en distintos puertos y, en los 9 registros llevados a cabo, se han intervenido joyas de gran valor, unos 40.000 € en efectivo, 20 terminales de telefonía encriptados y abundante documentación que vincularía a esta organización con el narcotráfico internacional a gran escala.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 y la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) con sede en Galicia de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

FUENTE: Gabinete de Prensa GC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!