El CNP incrementa su presupuesto de gasto

Nov, 2020 | Uncategorized

El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha presentado en la mañana de hoy en el Congreso de los Diputados, el presupuesto asignado a la Policía Nacional dentro del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2021, y que asciende a 3.651.136.840 euros, cifra que incrementa su presupuesto de gastos en un 20,81% (629 millones más). El CNP incrementa su presupuesto de gasto de una manera ambiciosa, pretendiendo reconocer el trabajo de los policías, reforzando las plantillas y dotándoles de más medios para modernizar su entorno de trabajo y velar por su formación, según ha informado el Cuerpo en un comunicado.

La finalidad del actual presupuesto es que la Policía Nacional siga ofreciendo el mejor servicio a los ciudadanos, teniendo en cuenta los cuatro principios básicos sobre los que se cimentará el futuro Plan Estratégico de la Policía Nacional: el impulso decidido a la mejora de la formación de las mujeres y hombres que la componen, la apuesta por la transformación digital, la potenciación de la cooperación policial internacional y, finalmente el impulso a la igualdad de género en nuestra Institución que es el cuerpo policial estatal con mayor presencia de la mujer en sus filas (16%).

Un 32% del presupuesto destinado a financiar infraestructuras

El presupuesto consolida la mejora retributiva contemplada en el Acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior, Sindicatos de Policía Nacional y Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil. En 2018 y 2019 se pagaron los dos primeros tramos, y en la nómina de este mes de noviembre se pagará el tercer tramo con los atrasos desde Enero.

Además, un 32% del capítulo -12.041.360 euros- está destinado a financiar los proyectos de infraestructuras ejecutados con fondos propios, a los que hay que sumar los que se van a ejecutar con los 275 millones de euros previstos para infraestructuras policiales en el Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025 así como en el Plan de Mejora de los CIE´s, ejecutados por SIEPSE.

Respecto a recursos humanos, se recuperarán los 7.700 efectivos perdidos en los siete años anteriores teniendo en cuenta que hay más de 3.700 policías más sólo en dos años.

Se duplica el presupuesto para vestuario

El presupuesto para suministros asciende a 270.345.040 euros, con un crecimiento de un 0,62%, y la partida de vestuario casi se duplica y está dotada de 22,6 millones de euros. En este sentido, durante el presente año se han adquirido 11.086 chalecos antibalas (el 15,7% para mujeres) y se han multiplicado por 2,5 el número de escudos antidisturbios operativos. Para 2.021 está prevista la adquisición de 5.877 chalecos más.

Hasta la fecha, la Policía Nacional han adquirido y distribuido 7,9 millones de mascarillas de protección, 8 millones de guantes de nitrilo, y 532.000 elementos de desinfección así como decenas de miles de unidades de otro vestuario de protección. Además se acaba de adjudicar un contrato para adquirir 11,8 millones de mascarillas, 236.000 unidades de productos de desinfección y 30.300 buzos protectores, así como 40.000 test rápidos.

Centro Universitario de la Policía Nacional

La Policía Nacional destinará 4 millones de euros a la puesta en marcha de su Centro Universitario para potenciar la mejora de la formación de los policías, impartiendo estudios universitarios en el marco del Sistema Educativo Español.

La dotación para equipamiento policial cuenta con un crédito de 7.149.930 euros, lo que significa un incrementa de un 65%. En 2020, además del armamento convencional, se han adquirido 15.384 bastones extensibles y los primeros 300 Inmovilizadores Electrónicos (Taser). En el próximo año se adquirirán 4.500 bastones extensibles más y otros 300 Inmovilizadores Electrónicos, hasta completar los 1.000 en el año 2022.

Respecto a la flota automovilística, en el presente año se han adquirido 450 vehículos nuevo y, con cargo a 2021, se adquirirán otros 177. Además se mantendrán los contratos de renting de 3.309 vehículos Z y K.

Informática y telecomunicaciones

La partida para informática y telecomunicaciones es de 10.956.890 euros, lo que supone haber triplicado su dotación en coherencia con la apuesta por la digitalización con la reciente creación en la Policía Nacional de la División de Operaciones y Transformación Digital.

Finalmente, el Proyecto Identidad Digital DNIe, que se financia con recursos provenientes del Fondo de la UE para la Recuperación y Resiliencia de la economía española, cuenta con una dotación de global de 25 millones de euros, de los que 6,5 se incorporan ya al ejercicio 2021. Se desarrollarán las siguientes actuaciones: DNI 4.0; DNI Exprés; Inclusión de tablets en la expedición de documentos; Pago de tasas mediante TPVs y la APP «DNIe EN EL MÓVIL».

FUENTE: Gabinete de Prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!