Red de blanqueo a través de ciberataques

Oct, 2020 | Uncategorized

En una operación policial internacional sin precedentes, contra una red internacional de blanqueo de capitales a través de ciberataques, se han practicado 40 registros domiciliarios en España, Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, y detenido a 19 personas en nuestro país, Estados Unidos, Portugal, y Reino Unido.

Agentes de la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y FBI, en una operación coordinada por EUROPOL, han desarticulado una organización trasnacional dedicada al blanqueo de beneficios procedentes de ciberataques y estafas informáticas, según ha informado la Policía en un comunicado.

Operaban a nivel mundial, especialmente en Europa y América, y ofrecían sus servicios a grupos criminales informáticos.

Esta operación policial internacional, que no tiene precedentes en su ámbito debido a su envergadura, ha supuesto la práctica de 40 registros domiciliarios en Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, así como la detención de 19 personas en Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y España.

El entramado en nuestro país se había servido de 106 cuentas bancarias, abiertas con pasaportes falsificados, que recibían grandes cantidades de dinero asociadas a actividades de ciberdelitos desde países como Alemania, Italia o Estados Unidos, y con los que pretendían blanquear más de 825.000 euros.

Garantizaban métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero

En España, la investigación policial se inició el mes de marzo de 2019 cuando la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra detectaron una organización criminal internacional altamente estructurada y especializada a monetizar el producto de cibercrímenes cometidos por grupos de criminales informáticos a diferentes países.

El entramado criminal ofrecía un servicio consistente a aportar una serie de cuentas bancarias controladas por mulas, previamente reclutadas en varios países por miembros de la organización, la primera finalidad de la cual era la de recibir transferencias de dinero procedente de estafas informáticas. Así como garantizar a los cibercriminales la aplicación de métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero y avalar la integración de los beneficios del delito en los circuitos financieros legales.

Los investigadores constataron que la organización también estaba siendo investigada por otras policías por hechos criminales en sus países, entre ellas el FBI, y que una parte de la organización se había establecido en la ciudad de Barcelona. Este grupo estaba integrado principalmente por personas originarias de Letonia que llegaban a Cataluña con el encargo de abrir estas cuentas bancarias, a los cuales recibían y transferían el dinero obtenido fraudulentamente.

Gracias a las gestiones de investigación, se pudo identificar un total de 27 personas, que actuaban como mulas bancarias, que abrieron cuentas en Barcelona con documentación obtenida fraudulentamente con connivencia de una gestoría establecida cerca de Barcelona, ciudad desde donde se realizaban transferencias a cuentas otros países para enmascarar el origen ilícito y dificultar su rastro.

Cuatro detenidos y dos registros en Barcelona

Con toda la información recibida los agentes llevaron a cabo las investigaciones oportunas para localizar a varios objetivos de la red de blanqueo en España, situando a cuatro de ellos en Barcelona.

Finalmente se llevó a cabo la detención de estos cuatro investigados, así como la entrada y registro de un domicilio de una vivienda donde vivía parte de la organización criminal y de una gestoría que realizaba los trámites fraudulentos para obtener la documentación que, posteriormente, era utilizada para abrir las cuentas bancarias. Los agentes llevaron a cabo el análisis in situ y clonado de equipos informáticos, terminales de telefonía móvil y distintos dispositivos electrónicos, contando para ello con la asistencia de personal de EUROPOL. Además, también se incautaron numerosas evidencias relacionadas con los ilícitos investigados por las autoridades de Estados Unidos que fueron entregadas a personal de EUROPOL para su posterior clonado.

Con todas las pruebas recabadas se estima que la actividad de blanqueo llevada a cabo en España superaría los 800.000 euros en un solo año.

FUENTE: Gabinete de Prensa CNP

OTROS ARTÍCULOS:

OTROS ARTÍCULOS

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!