Desmantelada una organización delictiva

Nov, 2020 | Seguridad

Desmantelada por la Guardia Civil, en el marco de la operación GRAN MANZANAL, una organización delictiva especializada en el robo de vehículos y su posterior despiece y que operaba a nivel nacional.

Se ha detenido a siete hombres, de origen español, magrebí, rumano y paraguayo, por los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, robo continuado de vehículos, ocupación de bienes inmuebles, defraudación de fluido eléctrico, receptación y desobediencia grave a agente de la autoridad.

El líder de la red es un empresario español que regentaba negocios legales que nada tenían que ver con el mundo del automóvil, según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil en un comunicado.

El Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Madrid detectó un incremento significativo de portes de piezas y elementos esenciales de vehículos sospechosos, pese al estado de alarma.

La investigación se ha desarrollado en dos fases, iniciándose la primera el pasado mes de marzo, cuando el Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Madrid detectó que había un incremento significativo de portes de piezas y elementos esenciales de vehículos sospechosos, pese a encontrarse decretado el estado de alarma.

El análisis de la documentación permitió conocer que algunos de estos portes estaban realizados por personas con antecedentes policiales por tráfico ilícito de vehículos, hecho que hizo saltar las alarmas de que estas personas estuvieran nuevamente dedicándose a la actividad ilícita.

Los portes los realizaban utilizando autorizaciones como trabajadores, lo que les permitía la movilidad por todo el territorio nacional sin restricciones en furgonetas y camiones alquilados previamente por los cabecillas y para los que utilizaban cartas de porte y albaranes falsificados por “empresas pantalla” que finalmente resultaron estar dirigidas por el líder de la organización.

El avance de la investigación permitió llegar hasta una nave situada en la localidad madrileña de Fuenlabrada, lugar donde los agentes encontraron numerosos vehículos de alta gama que estaban siendo despiezados y que figuraban como sustraídos. 

A raíz de las gestiones realizadas en torno a esta nave se descubrieron otras cuatro más en Parla, Alcobendas, Humanes y Torrejón de Ardoz, hasta donde la organización trasladaba los coches una vez que los habían “enfriado” en zonas alejadas del lugar de donde los habían robado.

Su zona de actuación en cuanto al robo de los vehículos era la periferia de Madrid, principalmente en la zona sur, habiendo cometido gran cantidad de hechos delictivos en Alcorcón, Pinto, Móstoles, Valdemoro, Leganés y Getafe. También es significativo el número de robos llevados a cabo en los municipios toledanos de Illescas y Seseña.

Los robos los cometían dos o tres veces por semana, principalmente en horario diurno, valiéndose del confinamiento total de la población

Los agentes constataron que los robos los cometían dos o tres veces por semana, principalmente en horario diurno, valiéndose del confinamiento total de la población y del consiguiente retraso en el conocimiento de las sustracciones de los vehículos por los legítimos propietarios.

La segunda fase de la investigación se centró en el análisis de la estructura de la organización, que estaba piramidalmente constituida por un empresario español, un hombre de su total confianza y por diferentes eslabones que desempeñaban funciones concretas y diferenciadas dentro del entramado delincuencial.

La primera sección delictiva estaba formada por miembros de origen rumano, dedicados exclusivamente a la sustracción de vehículos que previamente había ordenado la dirección de la organización.

Estas personas contaban con conocimientos técnicos especializados en mecánica de precisión, electrónica del automóvil, control de automatismos y de sistemas de cerrajería

Estas personas contaban con conocimientos técnicos especializados en mecánica de precisión, electrónica del automóvil, control de automatismos y de sistemas de cerrajería necesarios para realizar con éxito las aperturas e inhabilitación de los sistemas más modernos de seguridad de los vehículos. Asimismo, disponían de los dispositivos electrónicos más innovadores del mercado negro para acceder, modificar y alterar las centralitas realizando robos completamente limpios y seguros sin dejar rastro.

Una vez que habían robado el vehículo era este eslabón el encargado de estacionarlo en núcleos de población alejados del lugar de la comisión durante uno o dos días, para eludir un posible control policial. Transcurrido el tiempo oportuno estimado por la dirección de la organización, otra sección  se encargaba de trasladarlos con extremas medidas de seguridad hacia el interior de la estructura logística de naves y fincas que habían escogido cuidadosamente.

Ya en el interior de las diferentes naves, otro eslabón se encargaba del despiece, embalaje y empaquetado de piezas efectos, para que una vez finalizado el estado de alarma se le diera salida en el mercado negro a receptadores.

Todo el entramado estaba liderado por un empresario español que era auxiliado por otro hombre de su total confianza. Los demás miembros de la organización estaban encuadrados en eslabones subordinados, que actuaban con total ascendiendo fidelidad al líder.

Dada la gran actividad delictiva e itinerancia del grupo, el pasado mes de octubre se procedió a realizar cinco registros en las diferentes naves, así como cuatro inspecciones en otras fincas y talleres que la organización utilizaba.

Se han recuperado 64 vehículos sustraídos y miles de piezas de otros 209 coches que habían sido manipuladas, con alteración parcial o total de los elementos que guardan trazabilidad

Se han recuperado 64 vehículos sustraídos y miles de piezas de otros 209 coches que se ha constatado que habían sido manipuladas, como el borrado o alteración parcial o total de los elementos que guardan trazabilidad, y que estaban dispuestas para darles salida en el mercado negro.

El valor económico de los efectos recuperados supera los 2.300.000 euros.

La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Madrid.

FUENTE: Gabinete de prensa de la GC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Sistema FusionSec de la Policía lituana

Sistema FusionSec de la Policía lituana

La solución IoT, desarrollada por la empresa lituana Iterato y la start-up española Nuuk Technologies y creada con el apoyo de la iniciativa europea SecurIT, se probó por primera vez en Lituania durante la conmemoración el pasado junio de la fundación de la ciudad de Alytus.

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Canal de Noticias USECIM charla con José Julián Isturitz, Dtor Gral de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, para conocer el proyecto de implantación de los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) que garantizan el funcionamiento de los servicios de manera más eficiente.

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

USEC Bilbao Congress 2023

AVANCE

CONTENIDO CIENTÍFICO

USEC Bilbao Congress 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¡Solicite una entrada patrocinada!

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!