Red de blanqueo a través de ciberataques

Oct, 2020 | Uncategorized

En una operación policial internacional sin precedentes, contra una red internacional de blanqueo de capitales a través de ciberataques, se han practicado 40 registros domiciliarios en España, Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, y detenido a 19 personas en nuestro país, Estados Unidos, Portugal, y Reino Unido.

Agentes de la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y FBI, en una operación coordinada por EUROPOL, han desarticulado una organización trasnacional dedicada al blanqueo de beneficios procedentes de ciberataques y estafas informáticas, según ha informado la Policía en un comunicado.

Operaban a nivel mundial, especialmente en Europa y América, y ofrecían sus servicios a grupos criminales informáticos.

Esta operación policial internacional, que no tiene precedentes en su ámbito debido a su envergadura, ha supuesto la práctica de 40 registros domiciliarios en Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, así como la detención de 19 personas en Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y España.

El entramado en nuestro país se había servido de 106 cuentas bancarias, abiertas con pasaportes falsificados, que recibían grandes cantidades de dinero asociadas a actividades de ciberdelitos desde países como Alemania, Italia o Estados Unidos, y con los que pretendían blanquear más de 825.000 euros.

Garantizaban métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero

En España, la investigación policial se inició el mes de marzo de 2019 cuando la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra detectaron una organización criminal internacional altamente estructurada y especializada a monetizar el producto de cibercrímenes cometidos por grupos de criminales informáticos a diferentes países.

El entramado criminal ofrecía un servicio consistente a aportar una serie de cuentas bancarias controladas por mulas, previamente reclutadas en varios países por miembros de la organización, la primera finalidad de la cual era la de recibir transferencias de dinero procedente de estafas informáticas. Así como garantizar a los cibercriminales la aplicación de métodos para enmascarar el origen ilícito del dinero y avalar la integración de los beneficios del delito en los circuitos financieros legales.

Los investigadores constataron que la organización también estaba siendo investigada por otras policías por hechos criminales en sus países, entre ellas el FBI, y que una parte de la organización se había establecido en la ciudad de Barcelona. Este grupo estaba integrado principalmente por personas originarias de Letonia que llegaban a Cataluña con el encargo de abrir estas cuentas bancarias, a los cuales recibían y transferían el dinero obtenido fraudulentamente.

Gracias a las gestiones de investigación, se pudo identificar un total de 27 personas, que actuaban como mulas bancarias, que abrieron cuentas en Barcelona con documentación obtenida fraudulentamente con connivencia de una gestoría establecida cerca de Barcelona, ciudad desde donde se realizaban transferencias a cuentas otros países para enmascarar el origen ilícito y dificultar su rastro.

Cuatro detenidos y dos registros en Barcelona

Con toda la información recibida los agentes llevaron a cabo las investigaciones oportunas para localizar a varios objetivos de la red de blanqueo en España, situando a cuatro de ellos en Barcelona.

Finalmente se llevó a cabo la detención de estos cuatro investigados, así como la entrada y registro de un domicilio de una vivienda donde vivía parte de la organización criminal y de una gestoría que realizaba los trámites fraudulentos para obtener la documentación que, posteriormente, era utilizada para abrir las cuentas bancarias. Los agentes llevaron a cabo el análisis in situ y clonado de equipos informáticos, terminales de telefonía móvil y distintos dispositivos electrónicos, contando para ello con la asistencia de personal de EUROPOL. Además, también se incautaron numerosas evidencias relacionadas con los ilícitos investigados por las autoridades de Estados Unidos que fueron entregadas a personal de EUROPOL para su posterior clonado.

Con todas las pruebas recabadas se estima que la actividad de blanqueo llevada a cabo en España superaría los 800.000 euros en un solo año.

FUENTE: Gabinete de Prensa CNP

OTROS ARTÍCULOS:

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!