La operación CASTRUM de la GC

Nov, 2020 | Seguridad

La operación CASTRUM de la Guardia Civil desmantela una organización que cultivaba, traficaba y transportaba a Europa, sobre todo a los Países Bajos, grandes cantidades de marihuana, ha provocado 30 detenciones, la incautación de más de 13.000 plantas de marihuana, armas, vehículos de lujos y dinero y la intervención de bienes muebles e inmuebles y cuentas bancarias, según informa el Instituto Armado en un comunicado.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de que en un camping de Cañete la Real se estaba cultivando marihuana a gran escala y que una organización albanesa-española sería la responsable.

Gracias a esta investigación se pudo localizar otro punto de producción en Moraleda de Zafayona. Tras la detención de dos individuos se pudo averiguar que la persona encargada del lugar estaba privada de libertad y era obligada a trabajar contra su voluntad.

La hidroponía es el cultivo de plantas sin suelo o tierra, más propia de cultivo de cannabis indoor

En este lugar trabajaban la germinación de semillas con el fin de vender esquejes a otras organizaciones delictivas.

La Guardia Civil pudo constatar que esta organización disponía de una compleja estructura de empresas legales de venta de productos para el cultivo de marihuana, denominadas “Growshop”, por lo que su operativa le permitía obtener beneficios en todos los eslabones de la cadena:

  • Germinación de las semillas de cannabis para su venta
  • Instalación de equipos, mediante leasing, siendo receptores de parte de los beneficios de su producción
  • cultivos indoor propios, donde obligaban a trabajar a personas sin recursos

Cuando la investigación de la operación CASTRUM reflejó el funcionamiento de la organización y de sus miembros, se procedió a la entrada y registros en 28 viviendas y locales, ubicados en el cinturón de la ciudad de Granada.

Para estos registros se solicitó la colaboración de trabajadores de la empresa Endesa con el fin de documentar y realizar informes sobre la defraudación eléctrica ocasionada por la producción.

En uno de los registros practicados en Alfacar se halló un laboratorio en el que la organización conseguía acelerar la producción de cannabis.

Se ha solicitado el cese de las actividades de las empresas “Growshop” y la clausura judicial de sus establecimientos.

En la Operación CASTRUM se intervinieron 1,5 kilogramos de marihuana envasada, 9.494 plantas y más de 19.000 semillas germinadas y sin germinar

En la operación se intervinieron 1,5 kilogramos de marihuana envasada, 9.494 plantas, algo más de 19.000 semillas germinadas y sin germinar, 64.000 euros, 7 vehículos, 7 armas de fuego, abundante material para las plantaciones indoor, joyas y diversa documentación.

Una de las armas de fuego simuladas incautada en la operación

Según se ha podido averiguar, las germinaciones se hacían por encargo y estaban fechadas, numeradas y clasificadas por clientes y la producción podía llegar a 4.000 plantas a la semana.

FUENTE: Gabinete de prensa de la GC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!