Iniciativa Data for Road Safety

Ene, 2021 | Movilidad

Gracias al ecosistema de la iniciativa multipartita Data for Road Safety (datos para la seguridad vial) en la que fabricantes de automóviles, proveedores de servicios de información de tráfico y autoridades de tráfico vial de los Estados miembros de la UE se comprometen a intercambiar datos de seguridad a largo plazo para hacer las carreteras más seguras.

España se ha sumado a esta colaboración público-privada, la más grande del mundo, que trabaja en la mejora de la seguridad vial mediante la utilización a gran escala de los datos de los vehículos.

Esta iniciativa está respaldada por la Comisión Europea y participan los fabricantes de vehículos: Audi AG, BMW AG; Ford Smart Mobility Ltd; Mercedes Benz AG; Volvo Cars y Scania y las autoridades de tráfico de Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Austria, Holanda y Finlandia, además de España.

Este acuerdo supone un paso adelante en la movilidad del futuro. La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse en sus desplazamientos.

La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse

Declaraciones

Según ha informado la DGT en un comunicado, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha comentado:

“El vehículo conectado es el futuro de la seguridad vial; recibirás un aviso de lo que te vas a encontrar en la carretera antes de que puedas verlo. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología.”

Según Jorge Ordás, subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT:

Que España participe en el grupo Data for Road Safety supone que en nuestras carreteras y calles sea una realidad la movilidad conectada pudiendo disfrutar de casos de uso que van a mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

El método de intercambio de información creado los miembros del Data for Road Safety se basa en un ecosistema de información de tráfico relacionada con la Seguridad (SRTI). Y está basado en un modelo de reciprocidad en el que los datos anonimizados que se intercambian suponen un servicio de seguridad para los conductores, al ayudarles a tomar decisiones durante la conducción.

El intercambio de información está basado en un modelo de reciprocidad que ayuda a tomar decisiones durante la conducción

La primera demostración del funcionamiento de este ecosistema se realizó entre junio de 2019 y octubre de 2020 con una prueba en la que se proporcionaron millones de mensajes. En ella, los vehículos demostraron que son capaces de producir datos para cinco de las ocho categorías de la prueba de concepto establecidas en el Reglamento 886/2013 de la UE:

  • zona de accidentes sin protección
  • vehículo averiado
  • carretera resbaladiza temporal
  • visibilidad reducida
  • y condiciones meteorológicas excepcionales

DGT 3.0

La Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0 es el canal de recepción de información gratuita, veraz y en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras: obras, accidentes, estrechamientos carril, eventos deportivos, señal v-16….

Ayudará a eliminar sorpresas a los conductores y a alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones, permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.

Según declaraciones de Ordás:

“En los últimos dos años hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad. Estos son: fabricantes de vehículos, plataformas de transporte público, ayuntamientos, aseguradoras, fabricantes de dispositivos de conectividad, vehículos de auxilio en carreteras, proveedores de aplicaciones relacionadas con la movilidad segura e inteligente y los diferentes usuarios de la carretera”.

«Hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad”

Actualmente, se está trabajando en seis casos de uso para transmitir información:

  • Alerta de incidencias genéricas proporcionada por un tercero (vehículo detenido, grúa en calzada, accidente, estrechamiento, carretera cortada, evento deportivo, condiciones meteorológicas adversas…).
  • Obras planificadas, trabajos en ejecución en tiempo real: carriles afectados…
  • Previsión de información proporcionada por los sensores de los vehículos (luces antiniebla, activación limpiaparabrisas, advertencias, ESP.…). V2V (V2C).
  • Mensaje variable virtual como desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Mensaje variable virtual: identificación de las áreas y vías con restricciones de acceso a las ciudades, desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Información semafórica en tiempo real de las fases de semáforos urbanos para todo el territorio nacional y topología de los cruces. Esto ayudará a realizar una conducción más relajada y eficiente, con mayor protección de los usuarios vulnerables.
  • Las señales V-16, que sustituirá a los triángulos de emergencia en carretera estarán conectadas a la plataforma y permitirá informar al resto de vehículos el punto exacto donde se encuentra activa esta señal
  • Actualmente esta plataforma de movilidad inteligente está plenamente desplegada con varios casos de uso en producción y otros nuevos en desarrollo.

FUENTE: Dirección General de Tráfico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!