Pruebas electrónicas del informe SIRIUS

Dic, 2020 | Seguridad

Europol, Eurojust y la Red Judicial Europea han publicado la segunda edición anual del “Informe SIRIUS sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales” de la UE.

El acceso transfronterizo a la información digital es fundamental para un número cada vez mayor de investigaciones de delitos económicos, tráfico de drogas terrorismo, ciberdelito y explotación sexual infantil.

Este informe incluye una amplia información recopilada de más de 325 autoridades policiales y judiciales encuestadas pertenecientes a Estados miembros de la UE.

Mayor importancia de las pruebas electrónicas en las investigaciones penales

El volumen de solicitudes transfronterizas enviadas por las autoridades de la UE a los OSP aumentó significativamente en 2019. Un 37,7% fueron emitidas por Alemania, 17,9% por Francia y un 16,4% por Reino Unido.

Las solicitudes de acceso a datos electrónicos se duplicaron en Polonia y casi se triplicaron en Finlandia.

Además, las solicitudes de divulgación de emergencia aumentaron casi la mitad en un año.

Conjunto de datos necesarios y el desafío para recuperarlos

Con el fin de informar mejor a las autoridades y avanzar en futuras investigaciones y procesamientos, el informe se centra en los tipos de datos más importantes en los casos penales.

Sin embargo, la adquisición de información básica sobre los usuarios (como direcciones IP utilizadas en el registro, direcciones de correo electrónico o números de teléfono) es muy laboriosa. La duración de los procedimientos establecidos, la cantidad de tiempo en la que se dispone de datos y el hecho de que las empresas tienen normas diferentes cuando cooperan con las autoridades, dificultan la tarea.

Actividad delictiva derivada de plataformas de juego online

En los últimos dos años, las autoridades de la UE han observado un aumento en la relevancia de las plataformas de juegos en línea en los casos penales.

Los ciberdelincuentes pueden usar juegos en línea para robar y vender datos, para preparar a menores o como una vía para el lavado de dinero

En 2019, un tercio de las autoridades policiales solicitó la divulgación de datos a empresas de juegos en línea con sede en el extranjero al menos una vez.

Formación, intercambio de conocimientos y un enfoque centralizador

Para hacer frente al aumento de las pruebas electrónicas recopiladas como parte de las investigaciones penales, las autoridades policiales de la UE han aumentado significativamente el número de agentes que reciben formación periódica.

Esto ha conducido a un mejor acceso a los datos electrónicos.

Al mismo tiempo, operar en un campo en rápido desarrollo compromete a la comunidad judicial de la UE a establecer conexiones más fuertes y a mayores intercambios de conocimientos.

Esto garantiza una «caja de herramientas» viable de soluciones compartidas de investigación y enjuiciamiento que llenan los vacíos del panorama legislativo actual.

En algunos países, los Puntos Únicos de Contactos (SPoC) encargados de centralizar y enviar solicitudes voluntarias de divulgación de datos a los OSP también han aumentado la eficiencia del proceso y el tiempo de respuesta en las solicitudes de divulgación de datos.

El informe finalmente muestra cómo, la gran mayoría de las autoridades de la UE consideraría el establecimiento del enfoque centralizado con los SPoC para la cooperación voluntaria.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, dijo: “SIRIUS es un proyecto emblemático de Europol y, desde su creación en 2017, se ha convertido en un beneficio operativo para los Estados miembros en la investigación y enjuiciamiento de delitos basados en Internet. Con esta segunda edición anual del informe SIRIUS continuamos nuestro esfuerzo por arrojar luz sobre el acceso y uso de evidencia electrónica en investigaciones criminales. La pertinencia persistente de las pruebas electrónicas y su importancia para realizar investigaciones exitosas plantea una necesidad aún mayor de superar los obstáculos y desafíos que enfrentan las autoridades policiales y judiciales al recopilar y acceder a datos digitales. Esto se puede lograr mediante un esfuerzo común para equilibrar la necesidad de investigar los delitos con la defensa de las libertades fundamentales de nuestro sistema”.

El presidente de Eurojust, el señor Ladislav Hamran, dijo: “Este informe conjunto muestra claramente el gran impacto de las pruebas electrónicas en todos los socios de la cadena de seguridad de la UE. Fiscales y jueces de todo el continente nos han ayudado a identificar los obstáculos y las oportunidades en su trabajo diario, lo que ha dado como resultado esta descripción general para los responsables de la formulación de políticas que desean aprender más sobre cómo la evidencia electrónica está afectando al poder judicial. Estoy convencido de que el proyecto SIRIUS seguirá desempeñando un papel fundamental como plataforma para el intercambio de conocimientos prácticos”.

El Proyecto SIRIUS sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales, es una referencia para el intercambio de conocimientos sobre investigaciones digitales transfronterizas

Creado por Europol en octubre de 2017, el Proyecto SIRIUS, sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales, es una referencia central en la Unión Europea para el intercambio de conocimientos sobre investigaciones digitales transfronterizas para las autoridades policiales y judiciales.

Los productos y servicios de SIRIUS están disponibles actualmente para más de 4 500 profesionales, que representan a todos los Estados miembros de la UE y 17 terceros países.

Se espera que Eurojust, que es socio del proyecto desde principios de 2018, se convierta en cobeneficiario de la acción financiada a finales de 2020. Además, la Red Judicial Europea también colabora estrechamente con el proyecto.

El proyecto SIRIUS ha recibido financiación del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Comisión Europea en virtud del acuerdo de subvención No PI/ 2017 / 391-896.

FUENTE: Europol

OTROS ARTÍCULOS

Sistema FusionSec de la Policía lituana

Sistema FusionSec de la Policía lituana

La solución IoT, desarrollada por la empresa lituana Iterato y la start-up española Nuuk Technologies y creada con el apoyo de la iniciativa europea SecurIT, se probó por primera vez en Lituania durante la conmemoración el pasado junio de la fundación de la ciudad de Alytus.

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Canal de Noticias USECIM charla con José Julián Isturitz, Dtor Gral de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, para conocer el proyecto de implantación de los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) que garantizan el funcionamiento de los servicios de manera más eficiente.

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

USEC Bilbao Congress 2023

AVANCE

CONTENIDO CIENTÍFICO

USEC Bilbao Congress 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¡Solicite una entrada patrocinada!

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!