La formación es la clave de la mejora

Dic, 2020 | Emergencias

El Voluntariado de Protección Civil es reconocido, por la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil 17/2015, del 9 de julio, como figura de apoyo fundamental ante las emergencias y la formación de este colectivo es la clave de la mejora.

Desde la Escuela Nacional de Protección Civil, dentro de su programa de formación para voluntarios, se programan actividades dedicadas a mejorar su capacitación ante futuras intervenciones en emergencias.

En los cincos cursos programados durante este cuatrimestre han participado 150 alumnos, tratándose las siguientes temáticas:

  • Formación General en Protección Civil para jefes de agrupación y voluntarios de Protección Civil;
  • Fomento de la cultura preventiva en escolares;
  • Colaboración del voluntariado de Protección Civil en dispositivos ante grandes concentraciones humanas;
  • Comunicación pública en la organización de Protección Civil y emergencias y Formación práctica de despliegue, comunicaciones y manejo de herramientas de geoposicionamiento.

Durante 2020 también se han planificado otras actividades entre las que hay que destacar las dos ediciones del curso “Técnicas de seguridad e intervención para equipos de primera intervención en labores de desinfección de espacios y edificios frente al SARS-CoV-2, dirigido principalmente a jefes de agrupaciones de Protección Civil celebradas durante el mes de junio.

REMER

En este ámbito del voluntariado no podemos dejar de recordar la importancia de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), integrada por más de 3.500 radioaficionados acreditados, vinculados de modo voluntario y altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), está integrada por más de 3.500 radioaficionados acreditados, vinculados de modo voluntario y altruista 

Precisamente la Escuela Nacional de Protección Civil albergó a principios de año la I Jornada Nacional sobre la REMER, una organización que es muestra de participación ciudadana eficaz y solidaria con el Sistema Nacional de Protección Civil.

Igualmente, y coordinadas por la Delegación de Gobierno de Canarias y la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, se realizaron en el mes de marzo dos Jornadas sobre el “Sistema Nacional de Protección Civil: actuaciones en emergencias para agrupaciones de voluntarios de protección civil y REMER”.

Por otra parte, además de estos cursos específicamente destinados a este colectivo, los voluntarios de Protección Civil tienen acceso a otras actividades organizadas por la Escuela dirigidas al conjunto de profesionales y personal integrado en el Sistema Nacional de Protección Civil.

Cerca de 500 voluntarios han participado a lo largo de este año en alguna de las actividades programadas por la Escuela de Protección Civil

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra en todo el mundo cada año el 5 de diciembre, la Dirección General de Protección Civil destaca la gran labor que realizan los cerca de 80.000 voluntarios que prestan su servicio en las distintas Agrupaciones locales de Protección Civil repartidas por todo el país y que la formación continua de estos es la clave de la mejora del colectivo.

La labor altruista y solidaria de todos estos voluntarios ha adquirido una notable relevancia en estos meses de pandemia, ayudando a las personas más vulnerables, dando apoyo al personal sanitario, a las Policías Locales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, colaborando en las labores de información y concienciación a la población o participando en el reparto masivo de mascarillas.

Pero, además, el voluntariado de Protección Civil ha sido un ejemplo de solidaridad que ha recorrido las calles de los pueblos y ciudades de España, de manera organizada, y cuyo trabajo, dedicación y disponibilidad debe ser agradecido y reconocido por el conjunto de la sociedad.

Gracias a todos ellos de corazón.

FUENTE: Ministerio del Interior

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!