Detener la incitación al odio en línea

Nov, 2020 | Uncategorized

EUROPOL trabaja en detener la incitación al odio en línea, y junto a nueve países participó en una operación contra el racismo y la xenofobia en internet.

En el primero de su tipo, el Centro Europeo contra el Terrorismo de Europol coordinó un día de acción conjunta en toda Europa para atacar el discurso de odio racista y xenófobo en Internet. La operación, liderada por Alemania, se llevó a cabo en Chequia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Noruega, España y Reino Unido. 

El día de la acción, el 3 de noviembre de 2020, las autoridades encargadas registraron 97 lugares e interrogaron a varias personas en relación a delitos como la difusión de discurso de odio racista y xenófobo, los llamamientos a la violencia y la incitación a cometer delitos. Solo en Alemania, los agentes registraron 81 casas.

La acción coordinada, para detener la incitación al odio en línea, se enfocó en individuos que difunden el odio a través de Internet utilizando contenido como publicaciones, comentarios y memes

La acción coordinada se enfocó en comunidades e individuos que difunden el odio a través de Internet utilizando diferentes tipos de contenido como publicaciones, comentarios y memes que difunden el odio y la propaganda. La operación, que no tiene como objetivo organizaciones o grupos específicos, tiene como objetivo prevenir los delitos de odio, el racismo y la xenofobia que circulan en línea. Las fuerzas del orden trabajaron juntas para aumentar también la conciencia de las personas y grupos de que la World Wide Web no es un vacío legal. El supuesto anonimato no impide que las fuerzas del orden tomen medidas contra actos ilícitos. Este primer día de acción conjunta sobre delitos de odio envía una señal clara a las personas que propagan el odio violento en Internet de que sus acciones serán detectadas.

El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo de Europol apoyó esta iniciativa de la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (Bundeskriminalamt) desde el principio con la coordinación operativa y la facilitación del intercambio de información. El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo de Europol supervisó todas las contribuciones, brindó apoyo analítico y una descripción general de las actividades operativas en contacto continuo y directo con las autoridades policiales involucradas. La acción fue apoyada también por Finlandia y otros países mediante la sensibilización en las plataformas de redes sociales nacionales.

FUENTE: Europol

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.