Dispositivo luminoso HELP FLASH

Ene, 2021 | Movilidad

El dispositivo luminoso HELP FLASH es una baliza de señalización en caso de incidencia en carretera, homologado como señal V16 y cuyo uso está autorizado y recomendado por la Dirección General de Tráfico.

El año pasado arrojó la cifra de fallecidos más baja de la historia, favorecido directamente por la pandemia del COVID-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar la propagación del virus.

Aun así, según el Balance de Seguridad Vial 2020 presentado por el Ministerio del Interior, se produjeron 797 accidentes en vías interurbanas, en los que fallecieron 870 personas, siendo el atropello la causa del 10,5% de los casos.

Según diferentes estudios, la luminosidad tiene un papel determinante en el número de muertes de peatones en vías interurbanas. El 70% de los atropellos mortales se producen durante el crepúsculo o la noche, y de estos, el 90% en vías sin suficiente iluminación.

Si a esta realidad le sumamos que cerca del 40% de las averías en carretera son eléctricas, lo que imposibilita el uso de las luces de emergencia (warnings) y dispositivos cableados, una correcta señalización en caso de avería o accidente es más que necesaria y vital.

Cerca del 40% de las averías en carretera son eléctricas, lo que imposibilita el uso de las luces de emergencia (warnings) y dispositivos cableados

Cómo nació la idea de HELP FLASH

Tras el estudio del informe de atropellos en carretera elaborado por el RACE en el año 2013, Jorge Torre, CTO de la compañía, se percató del peligro al que se enfrentan los conductores al tener que bajarse del vehículo para ir a colocar los triángulos de emergencia. Esto le hizo pensar en una solución y, tras dos años de investigación, en abril de 2016 terminó el desarrollo del dispositivo luminoso HELP FLASH.

Desde entonces, diferentes asociaciones y fundaciones relacionadas con la seguridad vial, víctimas de accidentes y conductores en general, muy especialmente con movilidad reducida, han mostrado un gran interés en esta solución técnica. Validada por la DGT como la más eficiente para intentar reducir la siniestralidad asociada a las paradas de vehículos en la calzada por avería o accidente, dio lugar a la reforma del Reglamento de Vehículos a través de la Orden Ministerial PCI/810/2018 de 27 de julio.

Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.

Norma pasada y actual

Según las normas de tráfico en nuestro país, hasta el 01 de agosto de 2018 el procedimiento de actuación a seguir, en caso de accidente o avería del vehículo en carretera (siempre y cuando las condiciones de circulación lo permitieran), consistía en encender las luces de emergencia (warnings), salir del vehículo con el chaleco reflectante puesto, colocar los triángulos de señalización de peligro y, de ser posible, situarse detrás de la barrera de seguridad a una distancia prudencial de la misma.

Si por alguna razón se estimaba que no se podía abandonar el vehículo con total seguridad, se debía permanecer dentro del mismo con los sistemas de retención abrochados.

Fue a partir de esa fecha, cuando se comenzó a permitir la colocación en el exterior del vehículo de dispositivos luminosos homologados de color amarillo, de alimentación autónoma a través de una pila o batería, que debe garantizar su uso al cabo de 18 meses.

Desde agosto de 2018 se permite la utilización de dispositivos homologados de color amarillo, de alimentación autónoma a través de una pila o batería

Norma futura

Será a partir del Real Decreto del Reglamento de Auxilio en carretera (pendiente de aprobación), cuando se genere un nuevo escenario en el que se regulan las condiciones de auxilio en vías públicas. Sus objetivos principales: la eliminación del obstáculo en la vía, garantizar la fluidez del tráfico y facilitar una movilidad segura y sostenible.

Con él, se regulará el uso del dispositivo luminoso de preseñalización V16 y en caso de avería o accidente, los ocupantes deberán permanecer en el vehículo con el cinturón abrochado. Mientras, el conductor empleará el dispositivo de preseñalización de peligro reglamentario para advertir al resto de conductores.

Los triángulos de preseñalización de peligro convivirán con los nuevos dispositivos luminosos hasta el 1 de enero de 2024, pero a partir de esa fecha, se sustituyen definitivamente por los dispositivos luminosos de preseñalización de peligro V-16.

A partir de 2024 se sustituyen definitivamente los triángulos por los dispositivos luminosos de preseñalización de peligro V-16

Características del dispositivo luminoso HELP FLASH

  • Homologación N.º IDIADA PC19010175. Dispositivo autorizado por la DGT, certificado por Applus + Idiada, de conformidad con la Orden Ministerial PCI/810/2018, de 27 de julio, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Especialmente recomendado para conductores con movilidad reducida, mujeres embarazadas o personas de avanzada edad, además para su uso en motocicletas, que no disponen de elemento de señalización.
  • Compacto – Pequeño y manejable, es válido para todo tipo de vehículos, incluidas las motos.
  • Funcional – Se activa automáticamente por magnetismo o de forma manual girando su tapa.
  • Intuitivo – Ideal para situaciones de emergencia por su sencillez de uso minimizando el estrés.
  • Inmediato – Señalizado en segundos y visible al resto de conductores sin bajar del vehículo.
  • Alto rendimiento – Visible en 360º y hasta 1 km de distancia en condiciones de baja visibilidad. El reflector parabólico patentado garantiza una óptima dispersión de la luz y emplea la última tecnología led.
  • Luz blanca adicional – Puede utilizarse como linterna permitiéndonos realizar cualquier tarea con las manos libres y con un mínimo de 5 horas de autonomía.
  • Autónomo – Funciona con una pila alcalina comercial no recargable de 9V tipo 6LR61, que le proporciona 2,5 horas de autonomía en modo emergencia y 5 horas como linterna. Además, este tipo de pilas, que no sufren sulfatación, permiten guardar el dispositivo hasta 4 años conservando más de un 80% de su capacidad.
Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.

HELP FLASH Smart

Una variante muy interesante del producto es el dispositivo luminoso HELP FLASH Smart, un dispositivo inteligente que además de señalizar de forma luminosa, conecta con la aseguradora del vehículo a través de una App que se activa automáticamente en el móvil a través de bluetooth.

De esta forma, en caso de avería o accidente, la aseguradora puede geolocalizar, identificar el problema y enviar la asistencia requerida.

HELP FLASH Smart, sólo estaba disponible en exclusiva para las aseguradoras AXA y Reale Seguros, pero en estos momentos ya se encuentra a la venta para el público general.

El dispositivo se puede adquirir en la página web de Help Flash, en Amazon y Norauto y es compatible con la aplicación líder en gestión de incidencias en carretera, INCIDENCE App.

FABRICANTE

Netun Solutions, la empresa fabricante del dispositivo luminoso HELP FLASH con sede en Vigo, nació en abril de 2016 con el objetivo de generar innovación en el ámbito de la seguridad vial.

Con un capital 100% español, diseña, desarrolla y produce sus productos en España. Recientemente ha trasladado a Zaragoza la producción de sus dispositivos que hasta entonces se fabricaban en Asia.

Ha sido galardonada en diversas ocasiones, recibiendo el Premio Galería de Innovación en MOTORTEC, el Premio Emprendedores y Seguridad Vial de Fundación Línea Directa (III edición), el premio AXA Opensurance Insurtech (IV edición), y el Premio Fundación CNAE.

Desde el lanzamiento se han vendido cerca de 1 millón de unidades, principalmente en España; no obstante, se está empezando a dinamizar la venta en otros países europeos.

Algunas preguntas que surgen

David Yustas, el CCO de la compañía, nos resuelve algunas dudas sobre el producto que ayudarán a tener un conocimiento más profundo del mismo.

Dibujo a mano alzada del dispositivo HELP FLASH
Fotografía de David Yustas_CCO Netum Solutions

Bienvenido, David.

¿Cómo se usa HELF FLASH en modo emergencia?

Es necesario colocarlo directamente sobre una chapa metálica (sobre el techo, la puerta, la bionda, etc.) y se activará de forma automática emitiendo un intenso haz de luz amarillo auto visible a larga distancia, en los 360 grados alrededor de sueje de apoyo.

¿Cuál es el mejor lugar para colocarlo?

Siempre el lugar más alto, ya que será visible desde más lejos, y siempre lo más horizontal posible respecto del suelo, debido a la dirección del haz luminoso y en el lugar más expuesto a la circulación.

Hay que asegurarse que el dispositivo no quede oculto por elementos accesorios del vehículo como sistemas de fijación al techo.

¿Y en una moto?

Siempre hay que buscar el lugar más visible, alto y expuesto, como la propia estructura metálica (una barra del espejo, depósito, carenado metálico, o incluso en la propia pata de cabra, etc.). Aunque el lugar ideal en estos casos será la propia bionda o guardarraíl de la vía, o cualquier soporte metálico. A pocos metros detrás del vehículo, sobre todo en tramos curvos o de poca visibilidad, donde el riesgo personal es mucho mayor. En caso de no disponer de un soporte metálico, podremos colocar la baliza sobre el propio sillín o el portamaletas, accionando manualmente el dispositivo.

¿Por qué carece el dispositivo de interruptor externo?

El 40% de las averías en carretera son eléctricas, lo que haría imposible conectar el dispositivo al vehículo. En estas circunstancias ni siquiera podremos señalizar con los warning, por lo queel Help Flash se hace imprescindible.

¿Por qué una pila alcalina de 9V en vez de una batería recargable?

Se debe a varios factores, pero el principal es que deseamos garantizar el funcionamiento del equipo en las condiciones más seguras para el usuario.

Las baterías recargables requieren de un mantenimiento constante al sufrir auto descarga, teniendo que preocuparse el usuario de recargarlas cada pocos días o semanas.

Esto implica una carga de responsabilidad y un esfuerzo de permanente atención y conocimientos por parte del usuario, para un dispositivo de seguridad de uso muy esporádico, que quizá use una sola vez en varios años, o incluso ninguna.

La vida útil media de una batería recargable, en el caso de las de Iones de Litio, es de unos 3 años almacenándose al 40% de su carga. No es recomendable el almacenamiento por encima de ese valor, lo cual es incompatible con el fin de un dispositivo de emergencia, que debe estar siempre listo para su uso con la mayor capacidad posible.

Las baterías en general tienen un elevado coste de venta, son difíciles de encontrar, y no siempre será posible su sustitución. Como es el caso de las de Iones de Litio que sólo deben manipularse por un servicio técnico especializado, por lo que la obsolescencia del dispositivo se producirá en muy poco tiempo. Por el contrario, una pila alcalina se puede adquirir en una tienda común, pudiendo ser sustituida por el propio usuario en pocos segundos, y el aparato no sufrirá nunca obsolescencia.

Las baterías recargables son más sensibles a las temperaturas que las alcalinas. En el caso de las de Iones de Litio, no deben almacenarse ni recargarse por encima de los 60ºC, no sólo por el riesgo de reducción de su vida útil, sino por riesgo de explosión durante el proceso de carga.

Además, las pilas recargables pierden su capacidad de almacenamiento de la energía en pocos días, tienen una menor autonomía, y el dispositivo luminoso HELP FLASH es esencialmente un equipo de señalización de uso accidental, por lo que siempre debe estar disponible con la mayor capacidad posible.

¿Se agota la pila si no se utiliza el dispositivo en un largo período de tiempo?

No, HELP FLASH funciona mecánicamente, por inducción magnética mecánica, lo que evita la descarga de la pila durante la vida útil de la misma. Puede estar sin funcionar durante 4 años, manteniendo un 80% de la capacidad de la pila.

Sin embargo, resulta conveniente sustituir la pila cada 2 o 3 años si no lo usamos, debido a las duras condiciones de almacenamiento que pueden darse en el interior de un vehículo (altas y bajas temperaturas, humedad, etc.).

¿Cómo se cambia la pila?

Se gira la tapa blanca hasta el indicador “OPEN” y se retira.La pila queda a la vista y puede sustituirse fácilmente.

¿Cómo se activa manualmente?

Sólo con girar la tapa blanca podrá pasar de la posición automática, a la función de emergencia o a la de linterna.

Oscar Etxebarria

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!