Alianza por la Seguridad Vial en 2021

Ene, 2021 | Entrevista Movilidad

Teófilo de Luis Rodríguez nació en La Habana (Cuba) en 1952 y ha estado ligado a la actividad política desde 1982. En la actualidad es el presidente de la asociación ‘Alianza por la Seguridad Vial.

Diputado desde 1995, ejerció como secretario técnico de Grupo parlamentario entre 1989 y 2012 y como secretario IV de la Mesa del Congreso de los Diputados desde 2012-2016 y en su última etapa, con fin en 2019, ha presidido la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en el Congreso.

¿Cómo surgió la idea de la Alianza por la Seguridad Vial?

– Debido a la experiencia que viví como presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, constaté que la seguridad vial es un valor que nos une a todos. Un valor que es muy sensible a las diferentes medidas que se impulsan para conseguir que ésta mejore y que se disminuya el riesgo en nuestro país.

Mientras presidí las sesiones de la Comisión, comprobé algo muy importante. Comprobé la gran sinergia que existe en esta materia entre las diferentes formaciones políticas de nuestro arco parlamentario, las diferencias mínimas de pensamiento y la facilidad de llegar a puntos de encuentro.

Teófilo de Luis

«Debido a la experiencia constaté que la seguridad vial es un valor que nos une a todos«

Esto se convirtió en una oportunidad fantástica que había que aprovechar en beneficio de todos los ciudadanos.

Coméntenos, por favor, cuál es el objetivo de la asociación

– Con esa idea y gracias al contacto muy fluido con todos los protagonistas que se mueven en el mundo de la seguridad vial, empecé a comprender que, si se realizaba un sumatorio de todas las voces concienciadas, que llevaban años trabajando y que tenían un compromiso firme con la seguridad vial, los efectos y los resultados podrían ser mejores.

Por lo que, tras un tiempo visitando a las personas que yo sabía constituían la masa crítica del tejido social y económico involucrado en la movilidad segura, en el mes de febrero del año pasado, pusimos en marcha la Alianza.

Teófilo de Luis

«Comprendí que, si se realizaba un sumatorio de todas las voces concienciadas, los efectos y los resultados podrían ser mejores»

Pretendo que sea un lugar de encuentro en el que aprovechar la experiencia de todos sus integrantes. Conseguir que, tanto el poder Legislativo y Ejecutivo, europeo y español, no dejen de trabajar por una movilidad más segura para la población europea y española en particular.

¿Quiénes componen la Alianza por la Seguridad Vial?

En febrero comenzamos con 22 entidades asociadas, todas ellas integrantes del sector de la movilidad en España, pero hoy en día puedo decir que somos más de 50 las involucradas.

(Relación de éstas al final del artículo)

Foto de familia de la Alianza por la Seguridad Vial en su primera reunión en el Congreso de los Diputados.

Todos esperamos que este año sea el inicio de la recuperación de esta gran crisis que la pandemia del COVID-19 ha originado.

¿Qué puede contarnos sobre las próximas actuaciones a realizar por Uds. en 2021?

– Esté será el primer ejercicio completo de la Alianza por la Seguridad Vial.

El próximo día 3 tenemos convocada una reunión del comité directivo en el que voy a proponer 4 ejes fundamentales:

1. El primero se centraría en impulsar la definitiva publicación en el BOE de ciertas normas que me consta están en calderas, es decir, en trámites en el Ejecutivo.

Una de ellas afecta a incidentes en carretera; otra es referente a una modificación de una Ley de Tráfico sobre el carné por puntos y otra es sobre una solución del problema estructural que tienen las autoescuelas, cuando la demanda de sus servicios aumenta y sufren una saturación.

Nos esforzaremos para impulsar la actividad legislativa y que estas normas prosperen y no se demoren más.

Teófilo de Luis

«Hay ciertas normas que están en trámites en el Ejecutivo y trabajaremos en impulsar su definitiva publicación en el BOE«

2. El segundo eje que quiero trabajar es, presentarnos y conectar con los eurodiputados españoles en la Comisión de Transporte del parlamento europeo, en una próxima reunión convocada para este próximo 5 de febrero, para mostrarles qué pretendemos lograr en el ámbito de la UE.

3. La tercera línea de trabajo sería, convocar una mesa redonda entorno a la necesidad de elaborar un plan estructural continuado, con el nivel de potencia necesario para conseguir la renovación del parque móvil de España, excesivamente viejo, con un alto riesgo añadido a la hora de circular y que contamina mucho.

Creo que esta reforma estructural de nuestra movilidad es muy necesaria, podría suponer un aliento para la economía española e incluso ser apoyada con recursos europeos.

Teófilo de Luis

«La reforma estructural de nuestra movilidad podría suponer un aliento para la economía española»

4. Y como último eje para este ejercicio me fijo, al igual que ya llevan haciendo muchos años integrantes y representantes muy dignos de asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, el conseguir, no sólo formar a la opinión pública en general sobre los parámetros fundamentales sobre seguridad vial, sino también ir colocando píldoras formativas en la enseñanza ordinaria obligatoria en función de la edad del niño, su capacidad cognitiva para asimilar los principios y su nivel de autonomía.

No se trataría de incorporar una asignatura obligatoria, sino de transmitir de una manera muy fácil, en actividades extraescolares, a niños de 5 a 10 años, de 10 a 15 o de 15 a 18 unos parámetros incuestionables que deben de incorporar a sus hábitos para no incurrir en situaciones de riesgo.

Son objetivos que la Alianza por la Seguridad Vial quizás no consiga al 100% este año, pero vamos haciendo mella, vamos haciendo trocha en el monte para, al final, conseguir llegar al objetivo.

Un momento de la primera reunión de la Alianza por la Seguridad Vial, celebrada en el Congreso de los Diputados.

¿Relaciones institucionales establecidas y/o a establecer?

– Ninguna institución de carácter público forma parte de la Alianza por la Seguridad Vial.

La asociación está conformada por tejido social y económico que habla, que se mueve, que opina y que demanda ciertas soluciones.

Pero por supuesto, hemos establecido relaciones con el poder ejecutivo y con el Gobierno de la Nación a través de relaciones estrechas con la DGT y con la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda a cuenta de la Ley de Movilidad que está trabajando, ya mencionada al comienzo de la entrevista, al solicitarnos opinión sobre la misma, con la Comunidad Autónoma de Madrid y con el Ayuntamiento de la capital.

Por supuesto, también estamos en comunicación con la Comisión de Seguridad Vial del Congreso y lo estaremos, en unos días, con los eurodiputados españoles en la Comisión de Transporte del parlamento europeo.

Teófilo de Luis

«Estamos en contacto con la Comisión de Seguridad Vial del Congreso y, en breve, con los eurodiputados españoles en la Comisión de Transporte del parlamento europeo»

Aunque ya hemos tocado el tema del parque móvil en una pregunta anterior

¿Quisiera comentar algo más sobre el tema?

– Los gobiernos deben de despertar el interés de los ciudadanos y no pueden estar de espaldas a la realidad.

¿Cuál es esta realidad en materia de seguridad vial en nuestro país?

Existe un gran compromiso de la sociedad. Existe un gran compromiso del Gobierno, también de Europa y de la ONU en beneficio de la seguridad vial, pero hay un factor de riesgo circulando por nuestras carreteras: más de 6 millones de vehículos de más de 10 años.

Está demostrado que un vehículo más viejo es más peligroso y contamina más y, por lo tanto, sólo mediante una reforma estructural conseguiremos que nuestro tráfico sea más seguro, menos contaminante, y además sea mucho más rápido, más fluido y transparente.

Por lo tanto, quiero reiterar que, la renovación del parque móvil en nuestro país es una reforma estructural necesaria de abordar en estos momentos.

Teófilo de Luis

«Un vehículo más viejo es más peligroso y contamina más y con una reforma conseguiremos que nuestro tráfico sea más seguro y menos contaminante»

¿Con qué parámetros? ¿Con qué criterios?

Debemos observar y analizar el desarrollo tecnológico actual y tener en cuenta el nivel de renta de las personas.

No deberíamos demonizar ninguna motorización, porque no podemos olvidar que los titulares de los vehículos más viejos son generalmente personas con menos presupuesto excedentario. Con menos recursos económicos.

Es necesario tener en cuenta todas las alternativas que hoy existen en el mercado para lograr la disminución de emisiones y una mayor seguridad de los vehículos. Interiorizar que, el consumidor solamente compartirá ese objetivo si el producto en cuestión es asequible y le da satisfacción.

Entonces deberíamos de invertir en I+D+i

– La tecnología es fundamental en este país precisamente por el compromiso de la sociedad con la industria.

Existen focos de investigación muy potentes que, en algunos casos, nos han hecho líderes en la fabricación de componentes y, otros, de menor tamaño, que están desarrollando prototipos para que las incidencias en carretera sean más seguras.

Teófilo de Luis

«Hemos conseguido estar en la cabeza de exportaciones de vehículos eléctricos de dos ruedas, fruto de la I+D+i»

Hemos conseguido situarnos en la cabeza de exportaciones de vehículos eléctricos de dos ruedas. Todo ello fruto de la investigación, el desarrollo y la innovación desarrollada por parte de los actores privados de la actividad económica y ahí también es necesaria una reforma estructural. Un apoyo con recursos económicos que redundará en una economía más fuerte, con un PIB menos dependiente del sector servicios.

Y por todo ello, como creo que es absolutamente coherente con la filosofía que está animando Europa, es necesario transmitir, a quien corresponda, tanto a nuestros legisladores como al gobierno de la nación, que no desaprovechemos la oportunidad para modernizar en profundidad el tráfico rodado en España.

¿Cómo atenderíamos esa modernización?

– Como consecuencia de esa necesaria renovación del parque móvil, también será necesario un reciclaje y una formación continuada de aquellos profesionales que, en muchos talleres de España, se encargan de que nuestros vehículos funcionen convenientemente.

Si esa formación no se produce, esa mano de obra quedará fuera del mercado, porque no será capaz de atender las necesidades de las nuevas generaciones de vehículos que empiecen a circular.

Teófilo de Luis

«Hay muchos miles de pequeños talleres que tienen operarios sin esa posibilidad de formación continuada en estos momentos»

Las grandes compañías del sector ya imparten esa formación a su personal, pero no podemos obviar que en este país hay muchos miles de pequeños talleres que tienen 3, 4, 5 operarios sin esa posibilidad de formación continuada en estos momentos.

Desde la Alianza por la Seguridad Vial nos preocupa mantener vivo nuestro tejido económico y social y naturalmente el empleo y que nadie se quede atrás, como dice el presidente del Gobierno.

Muchos profesionales han sido formados en motorizaciones internas y ahora tendrán que adaptarse a motores híbridos o coches con componentes tecnológicos nuevos. Hay que preocuparse en que adquieran esos nuevos conocimientos necesarios para cubrir las nuevas necesidades.

Teófilo, muchas gracias por atender a nuestro medio.

Seguiremos muy de cerca la actividad de su asociación.

– Muchas gracias a Uds.

OSCAR ETXEBARRIA

ORGANIZACIONES ADHERIDAS:

Logos de Empresas adheridas a la Alianza por la Seguridad Vial (1 de 3)
Logos de Empresas adheridas a la Alianza por la Seguridad Vial (2 de 3)
Logos de Empresas adheridas a la Alianza por la Seguridad Vial (3 de 3)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!