Aumento de delitos violentos en la UE

Ene, 2021 | Seguridad

Un nuevo informe de Europol advierte de un aumento de delitos violentos en la UE y que los grupos delictivos organizados emplean cada vez más la violencia para perseguir sus objetivos delictivos.

Según el análisis de los informes aportados por los Estados miembros a Europol en los últimos años, se ha producido un aumento del número de incidentes violentos asociados con la delincuencia organizada.

Además, el análisis apunta a una creciente disposición de los grupos criminales a recurrir a la violencia letal.

En este informe sobre el aumento de los delitos violentos en la UE, Europol destaca los factores que sustentan esta tendencia y los desafíos que plantea para la aplicación de la ley y desarrolla una serie de recomendaciones.

El análisis apunta a una creciente disposición de los grupos criminales a recurrir a la violencia letal

Factores subyacentes de violencia y riesgos para la población

Las bandas criminales cuentan, cada vez más, con sicarios muy jóvenes e inexpertos y la accesibilidad de armas de fuego y explosivos, junto con los incidentes violentos a menudo perpetrados en lugares públicos abarrotados y a plena luz del día, son amenazas importantes para la seguridad pública.

Los grandes puertos de la UE utilizados por grupos criminales como puntos de tránsito y las ciudades cercanas a estos son particularmente vulnerables a la violencia.

Los grupos del crimen organizado internacional han establecido puntos de apoyo en estos puertos. Son en ellos donde la corrupción y la intimidación a los trabajadores encargados de labores de descarga y almacenamiento de mercancías está teniendo lugar.

Es en los puertos donde la corrupción y la intimidación a los trabajadores encargados de labores de descarga y almacenamiento de mercancías está teniendo lugar

Sirva como ejemplo la organización recientemente desarticulada por el CNP y la Guardia Civil, que introducía cocaína en España a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La organización tenía a sueldo empleados en los aeropuertos Internacionales Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España, y Viru Viru en Bolivia

Competencia delictiva

El aumento de la violencia en los mercados ilícitos puede estar vinculada a la creciente competencia entre las redes delictivas. La mayor parte de las muertes provocadas por esta violencia se ha registrado en los mercados de cocaína y cannabis. Lo que recientemente ha atraído a nuevos actores.

El informe también apunta a un mayor uso de violencia extrema por parte de estos grupos para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Estos actos violentos no se dan sólo entre sus miembros. También hay víctimas de trata de seres humanos, robos violentos, agentes del orden, abogados, testigos e informantes, periodistas de investigación o trabajadores portuarios por su no cooperación voluntaria.

Jari Liukku

“Si bien los grupos del crimen organizado siempre han estado asociados con la violencia, Europol está observando un aumento de actos violentos de gravedad»

Declaraciones de Jari Liukku, director del Centro Europeo contra la Delincuencia grave y Organizada de Europol:

“Si bien los grupos del crimen organizado siempre han estado asociados con la violencia, Europol está observando un aumento de actos violentos de gravedad.

Es poco probable que esta tendencia disminuya en el corto plazo, ya que la violencia aumenta según el crimen organizado diversifica su actividad delictiva, se digitaliza y amplía más su alcance global.

La cooperación a nivel regional e internacional es de suma importancia para hacer frente a la amenaza que representa el crimen organizado”.

Retos de las fuerzas del orden y recomendaciones de Europol

Las fuerzas del orden se enfrentan a una serie de desafíos para hacer frente a la delincuencia organizada:

  • las técnicas, tácticas y procedimientos utilizados por los miembros de los grupos del crimen organizado llevan las investigaciones a callejones sin salida;
  • el aumento de la movilidad de los delincuentes, así como las redes de apoyo a nivel local y los medios disponibles para perpetrar ataques (armas de fuego / explosivos, equipos de vigilancia para reconocimiento de objetivos, etc.) complican las investigaciones reactivas;
  • los sicarios a menudo pasan desapercibidos, ya que no forman parte de los grupos criminales;
  • un homicidio visto como un hecho aislado no tiene una dimensión transfronteriza clara, y los países no comparten información de forma coherente con los socios internacionales y Europol.

El análisis realizado por Europol ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a las autoridades policiales a luchar contra la delincuencia organizada:

  • anticipar proactivamente tendencias y cambios en los mercados criminales y estructuras de redes;
  • adoptar un enfoque integral paso a paso que incluiría la detección y la disuasión (incluso atacando las finanzas delictivas en una etapa anterior);
  • centrarse en los procesos y recursos mediante los cuales se cometen los delitos con el fin de identificar puntos de estrangulamiento para la intervención;
  • continuar promoviendo la cooperación a nivel regional e internacional.

Informe destacado de Europol: El uso de la violencia por parte de grupos de delincuencia organizada.

FUENTE: Europol

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!