Plan de Movilidad sostenible de Bilbao

Dic, 2020 | Reportaje Movilidad

El PMUS, Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao, es un proyecto que fija las actuaciones de la Villa en materia de movilidad sostenible entre 2016-2030.

Este plan analiza y traslada las recomendaciones europeas, para definir el modelo de movilidad urbana que permita a la Villa alinearse con las ciudades europeas más avanzadas en materia de movilidad.

El PMUS guiará durante los próximos años las políticas de movilidad sostenible de Bilbao, impulsando así un modelo de ciudad más saludable, más eficiente, más sostenible, que redundará en una mejora de calidad de vida en términos de salud e igualdad de género y seguir avanzando hacia la sostenibilidad, la competitividad y la innovación.

En los últimos quince años, el Área de Circulación, Transportes y Medio Ambiente (ACTyMA) del Ayuntamiento de Bilbao, ha desarrollado cuatro planes estratégicos: un primer plan de movilidad en 2003, el Plan Estratégico de Bilbobus en el mismo año, el Plan Municipal de Movilidad Segura de 2007 y el segundo Plan de Movilidad Sostenible en 2011.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao es un proyecto que fija sus actuaciones en materia de movilidad sostenible entre 2016 y 2030

Este nuevo Plan persigue los siguientes objetivos:

  • Representar una mejora en la salud de la población que se encuentra afectada por las actividades de la movilidad, concretamente en el ámbito urbano.
  • Contribuir a la igualdad de género desde la incidencia en la movilidad, un aspecto del día a día en el que se reflejan de manera más clara las diferencias entre las mujeres y los hombres.
  • Garantizar que a toda la ciudadanía se le ofrecen opciones de transporte que permiten el acceso a los destinos y servicios clave, es decir, garantizar la accesibilidad universal.
  • Mejorar la protección y seguridad vial en el conjunto de la trama urbana buscando el objetivo de cero víctimas.
  • Reducir la contaminación del aire y del ruido, las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía.
  • Mejorar la eficiencia y la rentabilidad del transporte de personas y mercancías.
  • Impulsar y priorizar la movilidad no motorizada.
  • Contribuir a mejorar el atractivo y la calidad ambiental de Bilbao, en el ámbito y el diseño urbano en beneficio de la ciudadanía, la economía y la sociedad en su conjunto.
  • Consolidar principios y valores ambientales que ayuden a situar a Bilbao entre las ciudades más avanzadas de Europa en materia de movilidad urbana sostenible.
  • Colaborar de forma activa en la transformación urbanística de la villa.

El Libro Blanco del Transporte de la UE establece la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a las del año 1990

La Comisión Europea ha redactado el Libro Blanco del Transporte que establece como objetivo para este sector económico la reducción para el año 2030 de un 20% con respecto a 2008 y para 2050 de un 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con respecto a las emisiones del año 1990, por lo que el PMUS incluye este compromiso.

Debido a esto, el Ayuntamiento de Bilbao ha suscrito la iniciativa “Compact of Mayors” mediante la cual la ciudad entra a formar parte de las ciudades líderes a nivel internacional destinada a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Presentación de la campaña de Navidad del transporte público por parte del Coordinador de Políticas de Movilidad y Circulación del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil.

El Metro ha vertebrado a la Villa con la margen izquierda y derecha de la Ría de Bilbao y durante 2019 trasladó a 91.570.001 viajeros

Al mismo tiempo, Bilbao ha entrado a formar parte del movimiento europeo de cooperación denominado “Covenant of Mayors” destinado a mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en los territorios de las administraciones que forman parte de este.

Remarcar que el Ayuntamiento de Bilbao ha ido más allá de los objetivos del mencionado Libro Blanco del Transporte, y ya en el año 2016 firmó el acuerdo con Greenpeace por el que se compromete a reducir, en un 50%, las emisiones causadas por la movilidad urbana y metropolitana en 2030, frente a los niveles de 2012.

Como era de esperar, el PMUS atiende las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los efectos que la contaminación urbana como son el aumento del riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares que traen asociado un incremento de las muertes prematuras.

El Plan de Movilidad Urbana de Bilbao cumple con las recomendaciones de la OMS sobre los efectos de la contaminación urbana en el incremento de muertes prematuras

Los grupos más vulnerables son la población infantil y las personas mayores, lo que obliga a tener muy en cuenta el envejecimiento de la población de la ciudad y sus capacidades de movilidad que marcarán las actuaciones presentes y futuras en esta materia.

Por último, hay que comentar que, este Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao es un referente en cuanto a las políticas de igualdad de género en el campo de la movilidad, cuyo efecto a medio y largo plazo irá haciendo de Bilbao una ciudad igualitaria en términos de movilidad urbana.

En definitiva, este Plan de Movilidad Sostenible de la Villa de Bilbao para el período 2015-2030 dará respuesta a todos estos temas y, servirá de guía en las actuaciones que en materia de movilidad y sus ámbitos de relación sean implementadas por el Ayuntamiento de Bilbao, además de servir de referencia en las relaciones de éste con el resto de las administraciones.

FUENTE: Bilbao Gazte

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!