Incautado gran alijo de cocaína en Lanzarote

Dic, 2020 | Seguridad

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una importante organización delictiva e incautado el mayor alijo de cocaína efectuado en la isla de Lanzarote en los últimos años, según informa la Dirección General de la Policía en un comunicado.

En la operación conjunta se ha procedido a la detención de 6 personas, cuatro de nacionalidad española, una de nacionalidad portuguesa y otra colombiana, y la incautación de 268 kilos de cocaína, con la colaboración de la Agencia Antidroga Americana, DEA.

Incautado el mayor alijo gracias a una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Agencia Tributaria y la participación de la DEA

La operación comenzó a principios del pasado mes de junio, tras detectarse que esta organización criminal, asentada en las Islas Canarias, estaba planificando la introducción de una cantidad importante de cocaína en la isla de Lanzarote procedente de Sudamérica, utilizando para ello, embarcaciones de recreo.

Esta información fue corroborada por la DEA.

Durante seis meses de investigación se logró identificar la estructura piramidal de la organización y comprobar la existencia de conexiones de la red con cárteles sudamericanos que les proporcionaban la droga.

El acceso de la mercancía ilícita se producía tras el envío del cargamento de cocaína desde Sudamérica, a través de una embarcación nodriza, hasta un punto estratégico ubicado a varias millas cercanas al archipiélago canario, en el que, alguna de las embarcaciones de recreo de la propia organización de Tenerife y Lanzarote, le esperaban.
A continuación, en diferentes coordenadas marinas cerca de las islas de La Graciosa y La Alegranza, transbordaban la droga en varias embarcaciones tipo zodiac con motores de gran potencia, para facilitar la entrada de la misma en la isla de Lanzarote.

Durante la investigación se averiguó que la organización había alquilado una villa de lujo en el término municipal de Tías, como lugar de ocultación y custodia de la droga.

Entre los detenidos, un reconocido patrón de embarcaciones de alta velocidad, entre las organizaciones delictivas de Galicia y sur peninsular

Durante una operación de vigilancia de la villa, de madrugada, se detectó la salida de un vehículo conducido por uno de los integrantes de la organización. El mismo fue interceptado y tras su inspección fueron incautados 95 kilogramos de cocaína, procediéndose a la detención del conductor.
Tras esta primera incautación se realizaron otras cinco detenciones y se practicaron cuatro registros domiciliarios (dos en la isla de Lanzarote y dos en la isla de Tenerife). En estos registros se intervinieron otros 146 kilogramos de cocaína, 9 kilogramos de hachís, así como numeroso material informático y de telecomunicaciones, entre los que destacaba un dispositivo de localización GPS y diversos teléfonos.
Tras tener conocimiento de que, en uno de los transbordos realizados en altamar, uno de los paquetes con droga pudo haberse caído al mar, se procedió a su búsqueda cerca de la isla de Lanzarote, gracias a lo cual, una mochila estanca, flotando y a la deriva, con un total de 27 kilogramos de cocaína, fue hallada.

En el total de la operación se ha incautado el mayor alijo de los últimos años: 268 kilogramos de cocaína, detenido a seis personas, imputadas de presuntos delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización o grupo criminal, se han intervenido 2 vehículos, 1 embarcación semirrígida, 1 dispositivo de localización GPS y gran número de dispositivos móviles y electrónicos.
Cabe destacar que entre los detenidos se encuentra un conocido patrón de embarcaciones de alta velocidad con antecedentes penales por narcotráfico con un reconocido prestigio entre las distintas e importantes organizaciones delictivas de Galicia y sur peninsular.
Con esta operación se ha desmantelado una organización delictiva que llevaría varios años operando en la comunidad canaria de forma continuada.

FUENTE: Dirección General de la Policía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!