Nueva campaña de la DGT – furgonetas

Oct, 2020 | Reportaje Movilidad

La nueva campaña de vigilancia de la DGT se centrará en las furgonetas, que en 2019 estuvieron implicadas en 10.974 accidentes con víctimas en los que fallecieron 209 personas, 129 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes.

Este dato, junto con el incremento de matriculaciones de furgonetas que se está produciendo en los últimos años, debido en parte al crecimiento del comercio electrónico, lleva a la Dirección General de Tráfico a poner el foco en este tipo de vehículos. En 2012 se matricularon 54.700 furgonetas y el año pasado fueron 124.023, llegando a tener un parque de 2,5 millones de furgonetas, solo por detrás de turismo y motos.

Durante esta semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán la vigilancia y controles a furgonetas estableciendo puntos de control en las carreteras, sobre todo las convencionales, que son las que mayor índice de siniestralidad registran y en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.

La ATGC comprobará la velocidad, documentación, carga transportada, presencia de alcohol y drogas y si se ha pasado la correspondiente ITV

Los agentes de la ATGC comprobarán la velocidad, la documentación tanto del vehículo como del conductor, la carga transportada, si los conductores conducen con presencia de alcohol y drogas o si se ha pasado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, cuestiones todas ellas relacionadas con la seguridad vial.

Durante la presentación de la campaña, Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, ha señalado la importancia de enfocar durante una semana la atención a las furgonetas, un tipo de vehículo cada vez más presente en las carreteras y sobre todo en las ciudades donde se encargan de la entrega del producto en la última milla.

“Sabemos que la conducción distraída es el primer factor concurrente en los accidentes con víctimas en los que está implicada una furgoneta, que 1 de cada 4 ocupantes fallecidos de estos vehículos en vías interurbanas no utilizaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente o que en el 10% de las furgonetas implicadas en los accidentes mortales en vías interurbanas tenían la inspección técnica caducada, ha añadido.

Singularidades de un tipo de vehículo cada vez más utilizado

  • Conducir una furgoneta no es lo mismo que conducir un turismo, aunque ambos se conduzcan con el mismo permiso de conducción. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de utilización distintas a otros vehículos que las hace diferentes, no solo en lo que a conducción se refiere sino también a la accidentalidad.
  • Visibilidad: Las grandes dimensiones de este tipo de vehículos hacen que el campo de visión se reduzca notablemente especialmente en lo que respecta en la visión trasera y ángulos muertos.
  • La normativa aplicable a los vehículos pesados de transporte de mercancías no lo es a los vehículos ligeros como son las furgonetas. No llevan tacógrafos ni limitadores de velocidad, por lo que sus conductores pueden conducir muchas más horas, sin posibilidad de que los agentes lo puedan verificar.
  • Las furgonetas tienen unos límites de velocidad diferente a la de los turismos. Estos pueden variar según el tipo de vehículo y la vía por la que se circule.
  • Distracción: El hecho de que el vehículo sea frecuentemente utilizado como transporte de mercancías para un uso laboral puede producir distracciones durante la conducción.
  • La altura de las furgonetas también es diferente, por lo que es importante estar muy pendiente de la información que pueda encontrarse sobre la misma en pasos subterráneos, puentes, garajes, barreras. Esta mayor altura, hace que el centro de gravedad sea más alto y les hace más inestables y más sensibles a los vientos laterales.
  • El peso total de estos vehículos es 2 o 3 veces mayor que el de un turismo, hecho que afecta a la conducción y no siempre se tiene en cuenta.  Cada vehículo tiene una masa máxima autorizada que no se puede sobrepasar. El reparto de la misma dentro del vehículo es muy importante para que éste responda correctamente ante frenado y trazados de curvas. Además, es vital en caso de accidente, tanto para la persona que ocasiona el accidente como para los ocupantes de los otros vehículos implicados.
  • Estado de los neumáticos: Los vehículos relacionados con un uso más profesional presentan mayores índices de defectos en los neumáticos, como es el caso de las furgonetas. Es imprescindible comprobar regularmente la profundidad del dibujo. Se recomienda que la profundidad de las ranuras tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros.

FUENTE: Dirección General de Tráfico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Sistema FusionSec de la Policía lituana

Sistema FusionSec de la Policía lituana

La solución IoT, desarrollada por la empresa lituana Iterato y la start-up española Nuuk Technologies y creada con el apoyo de la iniciativa europea SecurIT, se probó por primera vez en Lituania durante la conmemoración el pasado junio de la fundación de la ciudad de Alytus.

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Canal de Noticias USECIM charla con José Julián Isturitz, Dtor Gral de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, para conocer el proyecto de implantación de los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) que garantizan el funcionamiento de los servicios de manera más eficiente.

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

USEC Bilbao Congress 2023

AVANCE

CONTENIDO CIENTÍFICO

USEC Bilbao Congress 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¡Solicite una entrada patrocinada!

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!