Desarticulado el “Clan de los Pasteleros”

Oct, 2020 | Uncategorized

La Guardia Civil, en la que se ha denominado operación DINASTÍA, ha culminado una investigación centrada en una de las organizaciones criminales más importantes de la Comarca del Salnés (Pontevedra), liderada por uno de los dirigentes del conocido “Clan de los Pasteleros”, ligado históricamente al narcotráfico internacional desde hace más de 25 años en las Rías Baixas, según ha informado el instituto armado en un comunicado.

La operación se ha saldado con la detención de 6 personas, 4 de ellos de nacionalidad española; G.R.I de 41 años, G.T.S de 43, R.R.R de 34 y J.A.O.R de 41, así como 2 de nacionalidad serbia, P.P de 36 años y N.D de 37. Las detenciones se produjeron en el interior y aledaños de una vivienda del municipio lucense de Ribadeo, cuando los mismos estaban manipulando una notoria cantidad de cocaína, que finalmente arrojó un peso de 560 kilogramos.

Importante colaboración internacional

Fruto de la colaboración internacional en la que actúa la Guardia Civil con organismos y agencias internacionales, se tuvo conocimiento de que el grupo delictivo investigado estaba gestionando la importación de una importante cantidad de cocaína desde Sudamérica a nuestro país, para una posterior distribución por España y Europa.

De esta manera, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se hizo cargo de la investigación a través de su Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) con sede en Galicia, con el fin de identificar a todos los responsables de esta importante remesa de estupefaciente, cuya introducción en nuestro país sería a través de la comunidad gallega, territorio dominado por este importante grupo criminal que desarrollaba su actividad delictiva a través de un entramado logístico y empresarial creado exprofeso para esos fines, con apariencia de legalidad y en el que actuaban con un convencimiento de total impunidad y seguridad durante mucho tiempo.

Vínculos directos con el “Clan de los Balcanes”

Durante el desarrollo de la investigación los agentes pudieron corroborar como entre los posibles implicados en esta trama, se encontraban ciudadanos vinculados al Clan de los Balcanes, excombatientes militares de países del Este europeo, los cuales contaban con antecedentes por delitos graves contra las personas y considerados como de alta especialización delictiva, por lo que hubo que contar con unidades especiales del Cuerpo en el momento de las detenciones.

Hay que reseñar que, a raíz del análisis y la inteligencia obtenida de las últimas operaciones llevadas a cabo contra este tipo de delincuencia, se constata que las organizaciones criminales formadas por ciudadanos de Europa del Este dedicadas al tráfico de sustancias estupefacientes a gran escala, han ido adquiriendo una notable importancia en lo que se refiere a la importación y distribución de cocaína.

De la misma manera, las costas gallegas, debido a su situación geográfica, se constituyen como un lugar atractivo para estos entramados criminales, convirtiéndose así en uno de los puntos clave para el tráfico y distribución de cocaína con destino a Europa.

También se ha podido comprobar, que el grupo investigado contaba con sofisticados e ingeniosos medios para transportar el narcótico, tal es así que pretendían transportar la droga por la comunidad gallega utilizando grúas, que simularían el traslado de vehículos averiados en los que ocultarían el estupefaciente, siendo estas escoltadas por varios vehículos que alertarían de cualquier vigilancia o control policial.

Estas no fueron las únicas dificultades para los investigadores, ya que la organización criminal disponía de varios de sus miembros operando desde Sudamérica para llevar a cabo la adquisición de la cocaína en origen, los cuales contaban con altos conocimientos en el uso de sofisticados medios de comunicación y aplicaciones informáticas de mensajería encriptada a la hora de establecer contacto entre todos los escalones de la organización.

Operación sin precedentes

El “clan de los pasteleros”, ante la presión policial a la que está sometida la comarca pontevedresa del Salnés para evitar actividades vinculadas al narcotráfico, eligió en esta ocasión la Mariña Lucense para la transacción de esta importante partida de droga.

Además, siendo estos conocedores de las alarmas policiales que siempre generan sus desplazamientos, los agentes pudieron comprobar como en esta ocasión implementaron importantes medidas de contra vigilancia y detección de dispositivos policiales.

Pero en este caso la Guardia Civil, para poder garantizar el estar al tanto del momento preciso en que el líder de la organización tomara contacto con el estupefaciente, y sabedores de que podrían pasar años para que esta circunstancia se volviera a producir, activó un dispositivo operativo inédito en la provincia de Lugo que permitió monitorizar permanentemente los movimientos de los ahora detenidos.

Tras las detenciones, se procedió al registro de 7 inmuebles en las localidades de Vilagarcía, Vilanova de Arousa y Caldas de Reis, todas ellas en la provincia de Pontevedra, así como las sedes de varias sociedades que la organización utilizaba como tapadera para desempeñar la actividad ilícita, interviniéndose vehículos de alta gama, medios de comunicación encriptada, dinero en efectivo, armas de fuego cortas, así como documentación relacionada con la estructura criminal ahora desmantelada.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 y por la Fiscalía Especial Antidroga, ambos de la Audiencia Nacional, y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO-Galicia) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en colaboración con la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration), así como distintas unidades de la Guardia Civil de las Comandancias de Pontevedra y Lugo, y la Unidad Especial de Intervención (UEI).

FUENTE: Gabinete de Prensa GC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Sistema FusionSec de la Policía lituana

Sistema FusionSec de la Policía lituana

La solución IoT, desarrollada por la empresa lituana Iterato y la start-up española Nuuk Technologies y creada con el apoyo de la iniciativa europea SecurIT, se probó por primera vez en Lituania durante la conmemoración el pasado junio de la fundación de la ciudad de Alytus.

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Los Edificios de Servicios Esenciales de Canarias

Canal de Noticias USECIM charla con José Julián Isturitz, Dtor Gral de Patrimonio y Contratación del Gobierno de Canarias, para conocer el proyecto de implantación de los Edificios de Servicios Esenciales (ESE) que garantizan el funcionamiento de los servicios de manera más eficiente.

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

USEC Bilbao Congress 2023

AVANCE

CONTENIDO CIENTÍFICO

USEC Bilbao Congress 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

¡Solicite una entrada patrocinada!

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!