El Cártel de Jalisco Nueva Generación

Ene, 2021 | Reportaje Seguridad

Reportaje del canal chileno Canal T13 sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalado por Estados Unidos como una de las tres organizaciones más criminales del mundo y su estrategia para expandirse por el resto de Latinoamérica.

El Cártel Jalisco o Guadalajara Nueva Generación (CJNG), grupo delictivo mexicano dedicado al narcotráfico y tráfico de armas fue creado en 2007 bajo el nombre de Los Mata Zetas.

El grupo, que se dio a conocer a partir de septiembre de 2011, siendo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», es considerado como uno de los grupos delictivos más peligrosos de México y es objetivo prioritario de las autoridades mexicanas y de Estados Unidos por las relaciones que estos mantienen con el crimen organizado internacional.

Según información del gobierno mexicano, en 2018 el CJNG superó a otro importante cártel mexicano, su principal enemigo, el Cártel de Sinaloa, en el dominio del crimen organizado local que controlaba este hacía más de 20 años.

Estableció una alianza con el Cártel de Tijuana, con el que terminó fusionándose, buscando recuperar el control de la ruta a Estados Unidos por Tijuana

En 2017 estableció una alianza con el Cártel de Tijuana, también conocido como el Cártel de los Arellano Félix, con el que terminó fusionándose buscando recuperar el control de la ruta a Estados Unidos por Tijuana, controlada hasta ese momento por el Cártel de Sinaloa.

Dicha alianza en esta parte del país es conocida como el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG).

Un poco de historia

En 2007​ ya se hablaba de un grupo armado que se autodenominaban «Los Mata Zetas» y que tenía como objetivo eliminar a los integrantes del entonces grupo de sicarios, argumentando que además de su actividad de narcotraficantes, eran terroristas y que entre sus numerosas víctimas había muchos civiles.

Durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, ejerciendo como Secretario de Defensa el General Salvador Cienfuegos Zepeda, el cartel creció rápidamente por hechos como la caída de «La Tuta» y la mayor parte de la cúpula de lo que fue la Familia Michoacana, y el debilitamiento del Cártel de Sinaloa tras la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2014 y su recaptura en 2016.

Fue en 2010 cuando surgieron los cárteles La Resistencia y Jalisco Nueva Generación tras la detención, en octubre de 2009, de Óscar Nava Valencia, sobrino de Luis Valencia, líder del Cártel del Milenio.

El CJNG fue el brazo armado utilizado provisionalmente por el Cártel de Sinaloa para eliminar a los Zetas de Veracruz

Esa detención fue el detonante de la división del grupo que coordinaba El Lobo Valencia, y el origen a las dos agrupaciones ya mencionadas, convirtiéndose el CJNG en el brazo armado utilizado provisionalmente por el Cártel de Sinaloa con el objetivo de eliminar a los Zetas de Veracruz.

Desde su creación, el CJNG se identificaba como los Matazetas y se erigió como un supuesto justiciero de cara a la sociedad mexicana.

Este fue uno de los primeros comunicados que trasladó a la población:

“Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores. Aquí en Jalisco no permitiremos que quieran entrar otros grupos que quieran imponer sus famosas cuotas. Empresarios, gente del gobierno, funcionarios públicos, policías de todas las corporaciones y la ciudadanía entera del estado de Jalisco. ¡No se preocupen! Que mientras el Cártel de Jalisco siga aquí, no permitiremos la autodestrucción de nuestro propio estado”.

El Cártel Jalisco Nueva Generación se identificaba como los Matazetas y se erigió como un supuesto justiciero de cara a la sociedad mexicana

En realidad, su mensaje se contradice con sus actos. En la actualidad el CJNG se dedica al secuestro y a la extorsión en el Puerto de Veracruz y Boca del Río, inclusive al terrorismo en su lucha contra el ejército mexicano, además de haber asesinado a policías del mando único del estado de Jalisco, policías federales y elementos del ejército y marina armada de México. También son responsables de múltiples homicidios de funcionarios de diversos partidos políticos en Jalisco y Michoacán.

Ya en varias ocasiones, el Gobierno de México ha rechazado que este grupo sea un grupo paramilitar, calificándolo como un grupo narcotraficante que sólo pretende adueñarse de la plaza en el estado de Veracruz y que como tal debe ser perseguido por la ley.

A principios de 2013, los Mata Zetas difundieron un vídeo en el que comunicaban que daban por finalizada la alianza con el Cartel de Sinaloa. En cambio, estos, hasta su desaparición, sí mantuvieron una alianza con el Cártel de los Caballeros Templarios-Guardia Michoacana

Con 15 policías muertos se saldó el atentado que el Cártel perpetró el 6 de abril de 2015 en el poblado de Soyatán en Jalisco, como represalia a actuaciones policiales en su contra.

Casi un mes después, el día 1 de mayo, como consecuencia de la falsa noticia de la detención de su líder, “El Mencho”, el CJNG efectuó ataques coordinados contra la Policía Federal en el estado de Jalisco, realizando narcobloqueos en la zona metropolitana de carreteras y poblaciones, generando incendios de vehículos, gasolineras y sucursales bancarias. 7 personas muertas, 15 heridos y 15 detenidos, según el gobernador Aristóteles Sandoval.

El derribo de un helicóptero del ejército también acabó con la vida de 3 militares.

Estas acciones violentas se extendieron a otros estados de la República Mexicana, como Colima, Guanajuato y Michoacán.

El CJNG cerró una alianza con el Cártel de Tijuana y Cártel de Juárez en 2017, cuando estos mostraban ya una clara debilidad.

La explicación a la que llegaron los expertos fue que el Cártel quiso aprovechar esa debilidad para controlar sus zonas de influencia y diputar al Cartel de Sinaloa por el control de las rutas terrestres del narcotráfico en estas zonas fronterizas con Estados Unidos que, hasta entonces, controlaban.

En una acción conjunta de la Secretaría de Marina, SEMAR, y la Policía Federal fue detenido en Tequesquitlán su lugarteniente, “El 20”, lo que derivo en importantes enfrentamientos entre la Fuerza Civil y miembros del Cártel.

Carlos Enrique Sánchez, alias “El Cholo”, antiguo hombre de confianza de “El Mencho” conspiró para tener el control de la organización

Este grupo delictivo también ha sufrido peleas internas por asumir la dirección. Desde 2017, Carlos Enrique Sánchez, alias “El Cholo”, antiguo hombre de confianza de “El Mencho” conspiró para tener el control de la organización.

Éste llegó a pactar con Ismael Zambada, alias “El Mayo”, en aquel entonces líder del Cártel de Sinaloa, quien le financiaba y le dotaba de hombres para derrocar a “El Mencho”.

De haber tenido éxito, los dos cárteles más poderosos de México se hubieran convertido en aliados.

Decomiso importante

El pasado 25 de agosto, la División Antidroga de la Policía Nacional de Colombia interceptó en sus costas un sumergible, fabricado por el propio Cártel, en el que transportaba más de una tonelada de cocaína.

Desde su creación, la actividad del Cártel Jalisco Nueva Generación ha demostrado que no es tan solo un grupo delictivo dedicado al tráfico de droga. Su crueldad en todos sus actos, lo retrata.

Ahora, el Cártel Jalisco Nueva Generación, trata de ampliar sus actividades al resto de Latinoamérica y distintas fuentes policiales aseguran que el Cártel ya distribuye drogas en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!