49 países africanos contra el ciberdelito

May, 2021 | Seguridad

INTERPOL está creando en África una nueva oficina de operaciones, con el fin de impulsar la capacidad de 49 países africanos para luchar contra el ciberdelito y el fraude en internet, según informa en un comunicado.

La oficina de África, con financiación del Reino Unido, ayudará a dar forma a una estrategia regional para impulsar acciones coordinadas y respaldar operaciones conjuntas, aumentando la capacidad de los países miembros africanos para luchar contra el ciberdelito

La ciberdelincuencia es una de las formas más prolíficas de delincuencia internacional, con daños para la economía mundial que superarán los 10,5 billones de dólares anuales para 2025.

Cada acto de fraude en Internet permite a los ciberdelincuentes robar una media de 2,7 millones de dólares a empresas y 422.000 dólares a particulares

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, en la conferencia CYBERUK en Londres, transmitió: “Estamos trabajando con socios de ideas afines, para asegurarnos que el orden internacional que rige la actividad cibernética sea adecuado para su propósito.

Nuestro objetivo debe ser crear un ciberespacio que sea libre, abierto, pacífico y seguro, que beneficie a todos los países y todas las personas.

Queremos que se respete el derecho internacional en el ciberespacio, como en cualquier otro lugar. Y necesitamos mostrar cómo se aplican las reglas a estos cambios en la tecnología, los cambios en las amenazas y los intentos sistémicos de convertir Internet en un espacio sin ley”.

Ya un estudio de INTERPOL de 2017, en el que participaron socios y países miembros de África, descubría que cada acto de fraude en Internet permitía a los ciberdelincuentes robar una media de 2,7 millones de dólares a empresas y 422.000 dólares a particulares.

“Con más de 4.500 millones de personas en línea, más de la mitad de la humanidad corre el riesgo de ser víctima de un ciberdelito en cualquier momento, lo que requiere una respuesta unificada y contundente”, comentó Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL

«El apoyo del Reino Unido a la iniciativa cibernética de INTERPOL en África subraya su compromiso con esta lucha y será una pieza importante de la arquitectura de seguridad mundial para combatir el delito cibernético», prosiguió.

El proyecto permitirá realizar controles periódicos sobre el ciberdelito en África y publicar evaluaciones anuales del panorama de amenazas que respaldarán las actividades operativas

La creación de esta nueva oficina de delitos informáticos de INTERPOL se produce en un momento en que los ciberdelincuentes atacan las redes y los sistemas informáticos de las personas, las empresas y las organizaciones mundiales, cuando las ciberdefensas podrían ser más vulnerables debido al cambio de enfoque hacia la crisis pandémica.

El proyecto que involucra a estos 49 países africanos contra el ciberdelito, brindará oportunidades para realizar controles periódicos sobre el ciberdelito en África y publicar evaluaciones anuales del panorama de amenazas que respaldarán las actividades operativas.

Esta iniciativa de ciberdelincuencia en África será implementada por la Dirección de Ciberdelincuencia en el Complejo Global de Innovación de INTERPOL en Singapur.

INTERPOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!