Presencia y movilidad de personas

Sep, 2022 | Reportaje Movilidad

Solución para la obtención de datos de presencia y movilidad de personas TekPol,

Teknei es una empresa fundada en 2010 especializada en ofrecer servicios integrales y soluciones innovadoras de tecnología. Su director de Ciberseguridad y Detección Electrónica, Ernesto Guerra de Hoyos, nos habla sobre su solución TekPol, para la obtención de datos sobre presencia y movilidad de personas.

PREGUNTA: ¿Qué es TekPol?

RESPUESTA: TekPol es una solución que permite de una forma sencilla y sin complejos requisitos iniciales, desplegar sensores en espacios que se quieran monitorizar, tanto en interior como en exterior, para poder obtener datos sobre presencia y movilidad de personas a través de sus dispositivos móviles. Estos datos proporcionan información valiosa para dar apoyo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el despliegue de efectivos en eventos deportivos, congregaciones o manifestaciones, así como para la prevención e investigación de delitos.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«Una solución que permite obtener datos sobre presencia y movilidad de personas a través de sus dispositivos móviles»

P: ¿Qué monitorizan esos sensores y qué detectan?

R: Los sensores desplegados monitorizan el espectro de frecuencias inalámbricas, permitiendo detectar los dispositivos Wi-Fi, Bluetooth, GSM y TPMS presentes, ya que estos emiten señales de forma continua. Esto permite monitorizar y controlar la situación física de las personas que los portan, a través de un Centro de Control. Estos dispositivos, pueden ser teléfonos móviles, smartwatches, ordenadores, coches o cualquier otro dispositivo que emita estas señales.

P: ¿Cómo están amparadas legalmente estas acciones?

R: En ciertas circunstancias, está bajo el amparo de la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. En estos casos la información se recoge tal como es enviada por los dispositivos para poder realizar investigaciones.

En los casos en los que no esté amparada por esta Ley Orgánica, su uso debe ceñirse a lo que dicta el RGPD, en cuyo caso la información se anonimiza en el momento de la captura para proteger la confidencialidad de los datos de los ciudadanos.

TekPol presencia y movilidad de personas

En cualquier caso hay que aclarar que solo se recogen datos de protocolo que van en abierto, nunca se recogen datos de navegación de los usuarios, ni otros datos de carácter personal ya que para ello es necesario una orden judicial.

Dada la gran preocupación por la privacidad de los datos de los ciudadanos, hay que señalar que el sistema tiene un carácter pasivo, es decir no se fuerza a los dispositivos a emitir ninguna señal, ni se hackean los mismos. Solo se recogen señales que los dispositivos están emitiendo de forma voluntaria.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«Permite realizar un conteo de personas en una zona monitorizada, como en botellones o zonas de alta densidad urbana»

P: ¿Qué permite la solución en la vigilancia de espacios públicos?

R: La dotación de personal para la vigilancia de espacios públicos es costosa y los medios tradicionales como las cámaras tienen algunas carencias. La implantación de TekPol de forma independiente o en combinación con cámaras permite realizar un conteo de personas en una zona monitorizada, como en botellones o zonas de alta densidad urbana, puede cubrir identificaciones en puntos ciegos de cámaras, alertar de la presencia de una persona concreta y realizar el seguimiento de la misma en caso de que haya una autorización judicial e incluso sacar información sobre el histórico de presencia de esas personas en las zonas monitorizadas.

P: ¿Y en casos de violencia de género, protección al menor y delitos de odio?

R: Existe una gran alarma social con respecto a estos delitos y por lo tanto tienen una gran difusión pública.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«Se pueden marcar como objetivos de seguimiento tanto los dispositivos de una víctima, como las de sus posibles agresores»

Ya se utilizan los dispositivos de control telemático de medidas y penas de alejamiento, que son unas pulseras que llevan en funcionamiento varios años pero que no se están distribuyendo todo lo que la sociedad espera y que, además, generan controversia por el uso que hacen los propios maltratadores de las mismas, al acercarse a propósito a las victimas, para generar falsas alarmas y proseguir con la violencia psicológica contra ellas.

Con un despliegue general de sensores, es posible la monitorización de grandes áreas de forma automatizada. En este escenario, se pueden marcar como objetivos de seguimiento tanto los dispositivos de una víctima que haya denunciado, como las de sus posibles agresores y que de este modo se supiese en tiempo real dónde se encuentran, como se hace ahora con las pulseras pero de una forma anónima, de cara tanto a la victima como al maltratador.

TekPol presencia y movilidad de personas

Esto permite que en el momento que una orden de alejamiento no se cumpliese, fuese detectado por el sistema y pudiese lanzar una alerta a la Policía para poder investigar en profundidad.

Esta implantación puede detectar seguimientos o vigilancias a las víctimas fuera de horarios habituales y por lo tanto descubrir comportamientos inusuales y que puedan derivar en crímenes de violencia de género, vicaria o delitos de odio.

P: Entiendo que la solución es de utilidad para monitorizar grandes masas, ¿verdad?

R: Los grupos violentos organizados se encuentran cada vez más coordinados gracias a las nuevas tecnologías.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«Tener una red de sensores permite el seguimiento de estos grupos en tiempo real y poder movilizar a los diferentes efectivos policiales»

Para poder evitar los dispositivos policiales, se coordinan a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería como Telegram y cambian su posición frecuentemente en las manifestaciones dificultando la labor policial de contención de actos vandálicos.

Tener una red de sensores, ya sea de carácter fijo o de carácter móvil, permite el seguimiento de estos grupos en tiempo real y de este modo poder movilizar a los diferentes efectivos policiales.

Adicionalmente, se pueden utilizar las funcionalidades de seguimiento de sospechosos, identificación y trazabilidad de los mismos, integración con cámaras para su identificación y el resto de funcionalidades descritas anteriormente.

TekPol presencia y movilidad de personas

Sensor interior

P: ¿Y cuál es su utilidad en labores de tráfico?

R: Es posible obtener datos con la monitorización de las señales TPMS que emiten las ruedas de los vehículos y BT que emiten navegadores y otros dispositivos de los vehículos.

Desde el 1 de noviembre de 2014 es obligatorio que los vehículos estén dotados de este sistema de monitorización, por lo que un gran parque de los actuales vehículos podría ser monitorizado, teniendo en cuenta además, que a futuro la precisión estadística será cada vez mejor.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«Es posible obtener datos con la monitorización de las señales TPMS que emiten las ruedas de los vehículos y BT que emiten los navegadores»

Esto permite la obtención de un conjunto de datos que se puede utilizar como complemento a cualquier sistema actual de monitorización de tráfico, como aforadores de lazo, detección laser, visión artificial u otros sistemas que actualmente se implantan y que son caros tanto en su instalación como en su mantenimiento.

Debido a la sencilla implantación de nuestra solución, puede servir como sistema de monitorización móvil o temporal, cuando ocurran ciertas casuísticas como obras, eventos públicos o deportivos, manifestaciones, etc. Sería posible realizar despliegues puntuales para poder ver cómo se producen los flujos de tráfico y así poder actuar en consecuencia.

TekPol presencia y movilidad de personas

Sensor IP67

P: ¿Es de utilidad para la vigilancia de edificios?

R: La implantación de nuestros sistemas para la vigilancia de edificios, permite una monitorización pasiva, indetectable y 24/7 de los dispositivos Wi-Fi, Bluetooth, GSM y TPMS de los alrededores con el objetivo de identificar presencias fuera de horarios como sería el caso de vigilancias previas para la comisión de un delito, incursión en zonas no autorizadas y coordinación con sistemas IPTV o videovigilancia para el reconocimiento de sospechosos.

Realizando una monitorización continua de las zonas detectamos los dispositivos habituales y una vez puesto en marcha el sistema, podemos detectar dispositivos no identificados previamente o rastros digitales que nos identifiquen posibles puntos de origen sospechosos.

TekPol, datos de presencia y movilidad de personas

«El sistema es completamente pasivo e indetectable, ya que no hace ninguna emisión ni es intrusivo»

P: ¿Cuáles son sus valores diferenciales?

R: Entre las principales características podemos destacar que el sistema es completamente pasivo e indetectable, ya que no hace ninguna emisión ni es intrusivo. Adicionalmente solo se extraen datos abiertos, para poder proteger la intimidad de las comunicaciones de los ciudadanos. Esto lo conseguimos mediante una disección de la información en tiempo real, lo que nos permite, no solo, cumplir la legislación vigente si no que además optimiza el caudal de información pudiendo así monitorizar un gran volumen de dispositivos en tiempo real.

A petición de nuestros actuales clientes, que ya poseen otras herramientas para fines parecidos pero con otras tecnologías, nos hemos basado en estándares abiertos, para facilitar la integración con esos sistemas y poder centralizar la información.

Adicionalmente, la facilidad de implantación y la diferente gama de sensores que ofrecemos nos permite hacer despliegues en múltiples zonas ya sean permanentes o temporales, proporcionando mucha flexibilidad.

TekPol presencia y movilidad de personas

Ernesto Guerra de Hoyos, director de Ciberseguridad y Detección Electrónica de TEKNEI

P: Y, para terminar, ¿Con qué referencias cuenta la solución?

R: Las tecnologías de TekPol llevan dando servicio a nuestros clientes desde 2011. Este periodo nos ha servido para construir un producto sólido que ha ido evolucionando a través de las necesidades de nuestros clientes.

Las principales referencias las tenemos en el ámbito de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde varias unidades de los principales cuerpos a nivel nacional usan actualmente nuestras soluciones.

Además, garantizamos nuestros conocimientos en este ámbito al ser responsables de la redacción de la Guía de Seguridad de las TIC CCN-STIC 406. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS BASADAS EN ESTÁNDAR 802.11, para el Centro Criptológico Nacional, cuyo objeto es definir un marco de referencia que establezca las directrices STIC en la implantación, operación y securización de redes inalámbricas basadas en el estándar 802.11.

OSCAR ETXEBARRIA

OTROS REPORTAJES DE INDUSTRIA:

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!