Tráfico de cocaína a gran escala

Ene, 2021 | Seguridad

Una organización criminal, presuntamente dedicada al tráfico internacional de cocaína a gran escala, ha sido desarticulada por Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria, aprehendiendo 2.065 kilogramos de este estupefaciente, según informa el CNP en un comunicado.

Tras más de un año de investigación, la operación ha facilitado la detención de doce personas, a las que se les acusa de crear una red de narcotraficantes que simulaban un tejido empresarial legal para introducir grandes cantidades de cocaína en España.

Las actuaciones policiales se han llevado a cabo en las provincias de Cádiz, Cuenca, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Tarragona y Valencia.

La organización criminal creó un supuesto tejido empresarial, de apariencia legal, importando carbón vegetal de Sudamérica a Europa para poder introducir la droga

Las investigaciones sobre los detenidos en Murcia y Sevilla comenzaron a principios de 2020, dando como resultado la identificación de una organización criminal cuya finalidad era crear un supuesto tejido empresarial, de apariencia legal, importando carbón vegetal de Sudamérica a Europa para poder introducir importantes cantidades de cocaína en España a través de los principales puertos de nuestro país.

Con este modus operandi, la organización comenzó su actividad a través del Puerto de Barcelona, llegando a introducir decenas de contenedores que transportaban carbón, con el fin de establecer una actividad comercial legal y periódica.

Fue transcurrido un tiempo, cuando la organización comenzó a introducir la cocaína escondida entre los siguientes envíos de cargamento de carbón.

Durante los primeros meses, una vez que los contenedores llegaban a Barcelona eran trasladados a una nave industrial alquilada en Tarragona, pero como consecuencia de problemas de logística de almacenamiento y por las limitaciones derivadas de la pandemia del coronavirus, desde mediados del mes de abril, los investigados se vieron obligados a cambiar toda la infraestructura y logística al Puerto de Algeciras.

Brasil y Paraguay, países de procedencia de la cocaína

Durante los siguientes meses las investigaciones permitieron identificar a todos los componentes de la estructura criminal, liderada por dos familias cuyos principales miembros se encontraban en Brasil y Paraguay.

La propia organización contaba con miembros que desde Sevilla operaban en Marbella, Algeciras, Cádiz y en la propia capital hispalense, encargados de crear empresas dirigidas por testaferros, para simular un tráfico de mercancía legal con productos como carbón, arroz, melaza o productos sanitarios, muy demandados en la actual crisis sanitaria.

Una experta en blanqueo de capitales fue la responsable de cerrar, en Valencia, la relación entre los jefes de la organización y la parte empresarial que funcionaba de pantalla legal.

Una experta en blanqueo de capitales canalizaba el dinero de la organización y diversificaba métodos de actuación y ocultamiento con el uso de criptomonedas

Esta persona, con gran reputación entre numerosas mafias de países del este de Europa y de Sudamérica, canalizaba el dinero de la organización para capitalizar la operación de narcotráfico, diversificando sus métodos de actuación y ocultamiento con el uso de criptomonedas. Contaba con gran facilidad para ocultar el dinero originado con el tráfico de drogas, armas o la trata de personas, y darle salida para seguir financiando el crimen organizado al más alto nivel.

Durante la investigación fue necesaria la intervención de más de cien líneas telefónicas, así como numerosas vigilancias y seguimientos por diferentes provincias españolas. También fue necesario el registro de casi 200 contenedores importados.

Tras un análisis exhaustivo de estos, se procedió a la apertura de uno de los importados desde Paraguay, hallándose en su interior 63 fardos con 2.065 kilogramos de cocaína, ocultos entre 40 toneladas de carbón.

Seguidamente se realizaron 16 registros en domicilios, despachos profesionales y establecimientos, procediendo a la detención de doce personas y a la investigación de otras tres, habiéndose emitido, además, órdenes internacionales de detención para los ahora imputados.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!