Adecuación tecnológica del taxi tradicional

Oct, 2020 | Reportajes

Modernización y adecuación tecnológica del taxi tradicional a través de una App

México es el segundo lugar en el mundo en uso de apps de movilidad y el 36% de los usuarios en el país utiliza Internet para solicitar un servicio, por lo que una modernización y adecuación tecnológica del taxi tradicional es de vital importancia.

A nivel mundial, México está entre los 10 países con mayor número de teléfonos móviles y, para 2021, se prevé que supere los 72 millones de internautas, de los cuales, el 51% son mujeres y el 49% hombres.

Estudios reflejan que en la Ciudad de México se producen 1.6 millones de viajes en Taxi Tradicional en un día promedio entre semana, siendo esta proporción es del 84% en la CDMX y del 78% en los municipios conurbados.

Actualmente existen en la ciudad 140 mil taxis tradicionales, 75,033 comprenden el servicio de Taxis de sitios, bases y radiotaxis y el resto son los denominados “Libres”, pues tienen facilidad de agarrar pasaje en cualquier punto de la ciudad sin tener que pagar cuotas.

A los anteriores, hay que añadir alrededor de 30 mil automóviles denominados “Piratas”, a los que habría que sumar, además, las plataformas emergentes de servicios privados de transporte como son Uber, Cabify o Didi, por mencionar algunas.

Estos datos reflejan y demuestran que el sector del Taxi Tradicional tiene que tender hacia una clara evolución de mejora en el servicio, de lo contrario, estará condenado a perder cuota de mercado de manera continuada.

Problema actual

Para poder competir en igualdad de condiciones y recuperar la confianza y prestigio perdidos, el sector de Taxi Tradicional precisa medidas como contar con un sistema de geolocalización, un acceso a una App que permita al usuario contratar un servicio bajo demanda, pagar electrónicamente, confirmar que el itinerario es el más adecuado y seguro y dejar huella de qué taxi tradicional le está prestando el servicio.

Si los distintos Concesionarios no se actualizan, modernizan y evolucionan, perderán aún más fuerza frente a otras alternativas de movilidad.

Tender hacia una clara evolución de mejora en el servicio o condenarse a perder cuota de mercado

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México, precisa controlar desde la SEMOVI las unidades que prestan servicio y detectar las unidades piratas que tanto perjudican a todos.

Sin un sistema de control moderno basado en la tecnología, este problema se perpetuará aumentando en el tiempo.

¿Cuál podría ser la solución?

Una Solución inteligente que ofrece modernización y adecuación tecnológica, buscando ayudar al sector del Taxi Tradicional de la Ciudad de México a mejorar en calidad, dotándole de un servicio digital que aporta rapidez y sencillez al usuario, permitiéndole así acceder a un mercado monopolizado por las Apps privadas, y a la Secretaría de Movilidad, al proporcionarle una herramienta de gestión y certeza jurídica que permitan implementar acciones de control y organización de los prestadores de servicios de taxis.

Una aplicación inteligente cuya implantación proporcionará el Gobierno de la Ciudad de México un acercamiento con la ciudadanía, mediante la cual podrá recibir sus quejas y sugerencias de mejora del servicio y un aumento de los niveles de seguridad, reales y percibidos, en este tipo de transporte.

¿Cómo se resuelve el problema?

La Solución INTELITAXI proporciona un Sistema integral que atiende las áreas de oportunidad de los tres grandes usuarios del transporte público de Taxi Tradicional.

La implantación de INTELITAXI permite al Gobierno, como Organismo Regulador del Transporte Público, el Registro de cada concesionario, vehículo y operador del transporte público de Taxi Tradicional; el Monitoreo de las ubicaciones y recorridos de cada concesionario; la Seguridad del cobro bajo tarifas institucionales para cada tipo de vehículo y establecer diferentes tarifas, ya sea por tipo de vehículo o servicio, ubicación geográfica y cualquier otra variable; identificar, bajo reportes ciudadanos, los vehículos que operan sin autorización o con placas duplicadas; Acercamiento con la ciudadanía a través de la aplicación de usuario, a través de la cual se podrán recibir quejas y sugerencias, así como brindar la posibilidad a los usuarios de compartir su viaje con sus familiares y amigos; Brindar a los operadores Servicio de soporte técnico y mantenimiento preventivo y correctivo 24×7 vía telefónica y asistencia personal en caso de cualquier desperfecto en la Ciudad de México; y el Acceso aleatorio a las cámaras de seguridad instaladas en cada unidad de Taxi Tradicional.

Solución inteligente que ofrece modernización y adecuación tecnológica digital que aporta rapidez y sencillez al usuario

INTELITAXI permite al Sector del Transporte Publico Taxi Tradicional (Concesionarios y Operadores) obtener la solicitud de servicios a través de una aplicación además de la manera tradicional de taxi libre; Ofrecer al ciudadano la garantía del cobro justo; Incrementar el ingreso del taxista por el resultado de obtener viajes desde la aplicación cuando esté disponibles o ruleteando, mejorando el aprovechamiento del combustible y reduciendo la contaminación; y la utilización de un botón de pánico al momento de necesitarlo.

Y, por último, INTELITAXI permite al Ciudadano solicitar el servicio de Taxi Tradicional a través de una aplicación en dispositivos IOS y Android; ingresar origen y destino desde la aplicación; obtener un costo estimado por el viaje deseado; compartir la ruta de sus viajes a sus familiares y amigos; tener la confianza de que el cobro será el justo y establecido por el servicio por parte de gobierno; presionar un botón de pánico en caso de que se sienta en peligro; y obtener un registro de viajes realizados, rutas y pago de estos.

La solución INTELITAXI, para la modernización y adecuación tecnológica del Taxímetro y las Aplicaciones vinculadas para la Ciudad de México, está alineada con el Programa de Gobierno 2018 a 2024 del Gobierno de la ciudad, con su Plan Estratégico de Movilidad, con el Programa Anual de Trabajo de la Secretaria de Movilidad y con el actual Reglamento de la Ley de Movilidad de esta, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de septiembre del 2017.

INFORMACIÓN: lobbymexico.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!