«Pistolas eléctricas» para la Policía Nacional

Oct, 2020 | Uncategorized

La Policía Nacional ha incorporado a su equipamiento dispositivos electrónicos de control, coloquialmente conocidos como “pistolas eléctricas” dentro del armamento de uso policial, según ha informado en un comunicado.

Se han adquirido este año 300 unidades, a las que se sumarán otras 700 en los dos siguientes ejercicios, cuya distribución y asignación a diversas unidades y servicios, principalmente uniformados, está prevista próximamente. Su uso, eminentemente disuasorio, estará restringido a aquellos agentes que hayan superado la formación teórico-práctica necesaria para su tenencia, uso y manejo.

Los dispositivos se encuentran regulados en el vigente Reglamento de Armas como arma de uso policial cuya utilización estará reservada, previa dotación, al personal expresamente habilitado de la Policía Nacional. Con carácter previo a su distribución, los especialistas de armamento y tiro, responsables del control y asignación del material de dotación, dependientes de la División Económica y Técnica; así como el personal docente de la División de Formación y Perfeccionamiento específicamente designados, deberán realizar un período de formación específico, teórico-práctico en el manejo, uso y mantenimiento y criterios de revisión del mismo, así como en el uso del software necesario para su funcionamiento. Durante el mes de noviembre se va a formar en la Escuela Nacional de Policía a 66 agentes, que se encargarán a su vez de impartir los conocimientos sobre el manejo de los dispositivos electrónicos de control en las diferentes plantillas policiales.

Un protocolo recoge las condiciones de utilización, y las normas básicas de los dispositivos para realizar un uso efectivo y garante de los derechos del sujeto pasivo.

La Policía Nacional ha elaborado un protocolo que recoge las condiciones de utilización, así como las normas básicas de seguridad o las revisiones periódicas de los dispositivos para, entre otros objetivos, realizar un uso efectivo y garante de los derechos del sujeto pasivo. Así, los agentes únicamente podrán recurrir al uso del dispositivo electrónico de control cuando resulte pertinente de acuerdo con los criterios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, y una vez agotada todas las vías de diálogo, negociación y mediación posibles.

Los dispositivos electrónicos de control incorporan varios elementos tecnológicos que permiten la trazabilidad y control posterior de su uso, como son un registro interno de actividad y un número de serie único y una codificación para cada uno de los dispositivos y los cartuchos. Se dispondrá de un sistema de registro que permita identificar al personal policial que ha tenido acceso a cada uno de los dispositivos y las circunstancias en que se han usado.

Existe la trazabilidad y control posterior de su uso, con un registro interno de actividad, un número de serie único y una codificación para cada dispositivo y sus cartuchos

Esta adquisición se enmarca, dentro del compromiso de incorporar cualquier avance o innovación tecnológica que pueda revertir en una mejora de los servicios y los procedimientos, se ha adoptado que el dispositivo electrónico de control es un instrumento idóneo para el cumplimiento de la función policial.

15.384 bastones policiales extensibles

Igualmente, la Dirección General de la Policía ha adquirido 15.384 bastones policiales extensibles para ser incorporados como material de dotación a los agentes de la Policía Nacional habilitados. Se trata de un elemento coercitivo discreto, de cómoda portabilidad, que produce un eficaz efecto disuasorio al ser desplegado por inercia, debido al ruido generado por los diferentes tramos al encastrarse entre sí. Además, gracias a su gran versatilidad, es válido como instrumento de rescate y liberación, al contar con la dureza estructural suficiente como para ser utilizado como palanca.

El bastón policial extensible es un arma de uso policial y su utilización está reservada a las FF y CC de Seguridad, previa dotación y habilitación tras formación específica sobre su manipulación, mantenimiento y correcta utilización

Recogido en el vigente Reglamento de Armas, el bastón policial extensible autoblocante es un arma de uso policial y su utilización estará reservada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, previa dotación y consecuente habilitación tras recibir una formación específica sobre su manipulación, mantenimiento y correcta utilización.

El personal de la Policía Nacional que vaya a recibir como material de dotación el bastón policial extensible, recibirá una formación específica, la cual deberá incluir aspectos prácticos como la manipulación, el mantenimiento y la correcta utilización de este medio, pero también conocimientos teóricos sobre los procedimientos de trabajo y las normas deontológicas que se aplican a la utilización de las armas y herramientas de uso policial.

Asimismo, se publicarán las preceptivas instrucciones sobre la utilización del bastón policial extensible de dotación que, entre otros aspectos, regulará su uso, el personal habilitado para su utilización y su correcto mantenimiento.

FUENTE: Gabinete de Prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!