Macrooperación del CNP contra la trata

Nov, 2020 | SECURITY

En una macrooperación contra la trata de seres humanos en el Levante español, el Cuerpo Nacional de Policía ha liberado a 14 mujeres prostituidas con fines de explotación sexual.

Fruto de los registros practicados en los domicilios de varios miembros de la organización y en los clubes en los que alojaban y explotaban a sus víctimas en la Región de Murcia, Alicante, Almería y Valencia, se intervinieron 90.000 euros en efectivo, cinco vehículos de alta gama, tres escopetas de caza, dos armas de fuego simuladas, unos 300 gramos de cocaína y marihuana preparados para su venta, así como documentación y dispositivos relacionados con la investigación, según informa el Gabinete de prensa de la Policía.

Las víctimas eran obligadas a trabajar 12 horas al día, 7 días a la semana y, en el caso de enfermar y no poder trabajar, eran penalizadas económicamente con hasta 400 euros.

Si las mujeres querían descansar o ducharse, eran multadas con cantidades entre 60 y 200 euros

Los horarios exigidos eran tan estrictos que, en el caso de querer descansar o ducharse, eran multadas con cantidades entre 60 y 200 euros.

Los responsables de los clubes llegaban incluso a denegarles la asistencia sanitaria, inventando en contraprestación un sistema de multas.

Ellas y sus familias eran presionadas con amenazadas para que abonaran la deuda contraída, mientras la organización se quedaba con gran parte del porcentaje de los servicios sexuales cobrados a los clientes.

A pesar de la crisis sanitaria del Covid-19, los clubes han mantenido su actividad al margen de la ley, con el riesgo añadido de posible contagio para sus víctimas

Los investigados obligaban además a estas mujeres a consumir sustancias estupefacientes con los clientes, mientras eran sometidas a una estrecha vigilancia.

A pesar de la crisis sanitaria del Covid-19, los clubes han mantenido su actividad al margen de la ley, con el riesgo añadido de posible contagio para sus víctimas.

La macrooperación contra la trata de seres humanos ha finalizado con el ingreso en prisión de nueve de los detenidos y el cierre cautelar de seis establecimientos

A los investigados se les imputan presuntos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tráfico de drogas, contra el derecho de los trabajadores, favorecimiento a la inmigración irregular, tenencia ilícita de armas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

La macrooperación contra la trata de seres humanos ha finalizado con el ingreso en prisión de nueve de los 20 detenidos, el cierre cautelar de los seis establecimientos en los que llevaban a cabo las actividades de explotación sexual, así como la liberación y asistencia de 14 mujeres víctimas.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!