Base de datos I-Familia de INTERPOL

Jun, 2021 | SECURITY

Una nueva e innovadora herramienta ha sido lanzada oficialmente este mes por la INTERPOL. La base de datos I-Familia aplica investigaciones científicas de vanguardia a los perfiles de ADN de parientes para determinar la identidad de personas desaparecidas en cualquier lugar del mundo, o de restos humanos no identificados hallados en cualquier país, según informa la organización policial en un comunicado.

Esta base de datos mundial, para la comparación de muestras biológicas de familiares, permitirá cerrar casos sin resolver por falta de información cruzada. Los perfiles de ADN de los miembros de una familia pueden ser cotejados con los de un cadáver o unos restos humanos sin identificar. Aún así, es preciso realizar cálculos pormenorizados para confirmar una coincidencia, porque los parientes biológicos comparten diferentes porcentajes de ADN. Esta complejidad se amplía cuando la comparación se hace a nivel internacional, debido a la variación genética de las poblaciones de todo el mundo.

La base de datos I-Familia es la primera que examina automáticamente estas diferencias, sin necesidad de conocer la ascendencia genética de la persona desaparecida, y proporciona unas directrices normalizadas sobre lo que constituye una coincidencia.

Arnoud Kal

«La identificación de personas desaparecidas en todo el mundo siempre ha resultado difícil debido a la falta de procedimientos de intercambio de datos y a la complejidad científica de la interpretación estadística«

«La identificación de personas desaparecidas en todo el mundo siempre ha resultado difícil debido a la falta de procedimientos de intercambio de datos y a la complejidad científica de la interpretación estadística», informó Arnoud Kal, científico del Instituto Forense de los Países Bajos, uno de los laboratorios más destacados del mundo en este ámbito.

«Por lo tanto, consideramos que el desarrollo por parte de INTERPOL de la base de datos I-Familia brinda nuevas oportunidades a los países miembros, lo que repercutirá favorablemente en la eficacia de la búsqueda internacional de personas desaparecidas», concluyó.

Fin de una situación dolorosa para los familiares

Por causa de delitos, conflictos, accidentes o catástrofes naturales, a finales de 2020 permanecían vigentes más de 12.000 notificaciones amarillas publicadas por la Secretaría General de INTERPOL.

El desgaste emocional de los familiares resulta demoledor y la ausencia de un certificado de defunción también acarrea consecuencias administrativas y económicas importantes.

«Todos los países tienen casos de personas desaparecidas sin resolver, así como restos humanos que no pueden ser identificados utilizando únicamente los sistemas nacionales», comunicó Jürgen Stock, secretario general de INTERPOL.

Jürgen Stock

«I-Familia es una herramienta humanitaria que abre enormes posibilidades para identificar a personas desaparecidas y aportar una respuesta a los familiares«

«I-Familia es una herramienta humanitaria que, gracias al alcance mundial de INTERPOL, abre enormes posibilidades para identificar a personas desaparecidas y aportar una respuesta a los familiares», concluyó.

Funcionamiento

Los 194 países miembros de INTERPOL cotejan desde hace ya mucho tiempo perfiles de ADN consiguiendo excelentes resultados.

El sistema I-Familia consta de tres componentes:

  • una base de datos mundial en la que se almacenan los perfiles de ADN proporcionados por los familiares, que se conservan separados de todo dato de tipo policial;
  • un software de comparación de perfiles de ADN, denominado Bonaparte, desarrollado por la empresa neerlandesa Smart Research;
  • un manual de interpretación, elaborado por INTERPOL, que ayuda a encontrar posibles coincidencias y a informar de ello de modo eficiente.

La tecnología Bonaparte utiliza algoritmos estadísticos avanzados, que calculan la probabilidad de una coincidencia cotejándola con una tabla de interpretación. Este programa informático puede realizar millones de cálculos de una manera muy rápida para, a continuación, permitir, a los especialistas en genética forense de la Secretaría General de INTERPOL, interpretar los resultados.

Cumplimiento de las leyes de Protección de datos

El tratamiento de los datos se lleva a cabo a través de canales de comunicación protegidos y de conformidad con las estrictas normas de INTERPOL en materia de protección de datos.

Los parientes deben dar su consentimiento para que sus datos se puedan utilizar en una búsqueda a escala internacional y no se presentan datos nominales vinculados al perfil de ADN, que es utilizado en forma de código alfanumérico.

En caso de coincidencia, se le notifica al país que suministró el perfil de ADN del cadáver por identificar y al país de los familiares.

INTERPOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!