Entrevista a la Teniente Coronel de la Guardia Civil Silvia Gil

Oct, 2021 | Entrevista Seguridad

La teniente coronel Silvia Gil, licenciada en Derecho y Grado universitario en Ciencias Jurídicas y de Administraciones Públicas, Diplomada en Estado Mayor, Máster en Seguridad y en Estudios de Género y Doctorando en Estudios Feministas y de Género, cuenta con la Medalla al Mérito de la Guardia Civil, Cruz con distintivo blanco, entre otras distinciones.

Muchísimas gracias por recibir a nuestro medio, Sra. Gil.

Ya en su nuevo puesto de responsabilidad, en la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel.

– Sí. El ejercicio del mando de una Comandancia no es tarea sencilla. Requiere de mucho esfuerzo y tiempo. Así que estoy en ello, poniendo todo mi empeño en aprender lo antes posible y escuchando a quienes tienen la experiencia, para tratar de ir, poco a poco, mejorando.

¿Qué tal la experiencia en su anterior destino en Bogotá? ¿Cuál era su cometido?

– Fue una experiencia algo rara. Nada más empezar la misión se desencadenó la pandemia y eso supuso que las relaciones interpersonales con el resto de personal fueran telemáticas. Estuve trabajando en la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. En particular, enfocada en la verificación, junto con más personal, de todo lo que acontecía a líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos. También apoyé, en ocasiones, a personal de otras áreas, como las transversales de Género y de Asuntos étnicos.

Teniente Coronel Silvia Gil

La teniente coronel Silvia Gil

Durante casi 6 años permaneció en el Gabinete Técnico de la DGGC. Desde distintos ámbitos se le señala como uno de los artífices del Plan de Igualdad de la Guardia Civil. ¿Cómo fue su desarrollo y qué ha significado para la Institución?

– La elaboración, tanto del diagnóstico de situación como del plan de igualdad. fue muy compleja. Hubo que extraer datos que no necesariamente eran tenidos en cuenta previamente y, además, se tuvieron que analizar con perspectiva de género. Lo importante es que, finalmente, se aprobó y significó dar un gran paso para nuestra Institución. Conseguimos posicionarla como vanguardia en esta materia, desmantelando algunos estereotipos de cara a la sociedad.

Fue la primera mujer en responsabilizarse de un Subsector de Tráfico, exactamente en Las Palmas. ¿Qué le dicen los informes en materia de Seguridad Vial en su nuevo puesto? ¿Algo que mejorar?

– La seguridad vial en la provincia de Teruel está en manos del Subsector, fundamentalmente. Le corresponde a esta Unidad el estudio y mejora de esta materia.

¿Qué puede contarnos de su labor como Capitán de Oficial de enlace en la Misión de la UE de la Administración de Fronteras en Palestina?

– Fue mi primera experiencia internacional y me sirvió para aprender mucho, tanto de la situación de la zona (Franja de Gaza) como de lo rico y, a veces, complicado de las relaciones en materia de trabajo con cuerpos policiales de otros países.

Según su experiencia, ¿la Guardia Civil es lo suficientemente reconocida fuera de nuestras fronteras?

– La verdad es que siempre quiero que se nos reconozca más fuera, pero tengo que decir que, desde mi experiencia, se nos aprecia mucho por nuestra profesionalidad, versatilidad y capacidad de adaptación.

Teniente Coronel Silvia Gil

Toma de posesión como jefa de la Comandancia de Teruel (foto: Guardia Civil)

¿Influyó en usted el entrenamiento en el SEREIM? Fue la primera en superar el curso.

– Tanto la preparación del curso, como la superación de este, influyeron mucho en mí. Aprendí mucho sobre el esfuerzo, el compañerismo y la superación de adversidades.

Y pasó a ser responsable del Área de montaña de Cangas de Onís.

– Sí. Tuve la gran suerte de poder desempeñar mis funciones en Cangas de Onís, teniendo como área de responsabilidad León, Galicia, Cantabria y Asturias. La profesionalidad y calidad humana del personal del Servicio de Montaña es enorme y haber compartido entrenamientos y servicios con ellos fue un lujo.

Cuenta con el posgrado “Especialista en la prevención de violencias sexuales y de género desde un enfoque multidisciplinar”. ¿Qué opina del nivel de violencia de género en España?

– La violencia contra las mujeres está muy presente en nuestra sociedad. Hay parte de la violencia que está integrada como “normal”. No solo en nuestro país, claro. Por supuesto que siempre hay países que salen peor parados en este ámbito, pero creo que tenemos que aspirar siempre a incrementar la sensibilidad hacia este tema. Hasta conseguir erradicarla.

¿En este sentido, cree que habría que potenciar las políticas públicas actuales en la materia o implementar alguna nueva?

– Si consiguiéramos poner en práctica todo lo ya aprobado, creo que alcanzaríamos unas cotas significativas de salud para las mujeres (y de paso para los hombres). Lamentablemente, muchas veces, las políticas se convierten más en deseos que otra cosa. pues, habitualmente, no van acompañadas de un soporte económico que permita llevarlas a cabo con solvencia.

¿En algún momento un colega ha analizado aspectos gráficos que deja su escritura?

– Cuando era teniente, un compañero de Gran Canaria analizó mi firma. Creo que, por eso, años después, traté de aprender sobre este tema. Sin llegar a realizar análisis exhaustivos, reconozco que, cada vez que veo una firma o una nota, no puedo dejar de mirar, por si algo me llama la atención.

Posee estudios en Terapia Gestalt. ¿Ha aplicado conocimientos de este tipo de Psicología Humanista en su organización?

– Los he aplicado sobre todo en mí, pero, por supuesto, me han servido para enfrentar muchas situaciones en el ámbito laboral. El esfuerzo que me supuso, tanto asistir a los talleres mensuales durante algunos años, como realizar las memorias sobre estos, fue muy importante. La distancia física que había entre mi puesto de destino (Asturias, al principio y luego otros más lejanos) y el Instituto de Terapia Gestalt de Valencia, donde lo cursé, era importante.

Y cuenta con el Curso militar de Paracaidismo y es Especialista en espeleo-socorro. ¿Durante su vida ha sentido en alguna ocasión que iba sin paracaídas?

– Más de una vez, claro. He sentido que tenía que tomar decisiones que me iban a llevar a paradero desconocido y, quizá, no necesariamente favorables para mí. En esas ocasiones, he valorado más tener la conciencia tranquila que las consecuencias personales que pudieran acarrearme.

Le estoy muy agradecido por su atención, teniente coronel Silvia Gil.

– Muchas gracias a Uds.

OSCAR ETXEBARRIA

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!