Bienestar psíquico de los agentes del CNP

Nov, 2020 | Uncategorized

La Policía Nacional ha aprobado el Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la conducta suicida en la Dirección General de la Policía, en búsqueda del bienestar psíquico de los agentes.

Se ha contado con la participación de expertos de las organizaciones representativas, tanto a nivel policial como no policial, que han elaborado conjuntamente el documento durante varios años de trabajo, según han informado fuentes del Cuerpo.

El plan tiene como finalidad la mejora del bienestar psíquico de los funcionarios de la Policía Nacional, a través de una adecuada promoción de la salud mental, y pretende conseguir, en última instancia, disminuir la cifra de suicidios en la Institución

Se trata de un enfoque netamente preventivo, que parte de la idea de que influyendo positivamente en el bienestar mental de los funcionarios y confrontando los posibles problemas desde estadios leves se van a alcanzar resultados apreciables en la disminución de patologías graves.

Estructura del Plan

El Plan establece 14 objetivos generales desplegados en los tres ámbitos de intervención preventiva que establece la Organización Mundial de la Salud: prevención primaria, secundaria y terciaria. Para cuya consecución se han diseñado 45 medidas concretas.

En el diseño de los objetivos y las medidas se ha tenido en cuenta la especial idiosincrasia de la profesión policial y los riesgos a los que los funcionarios policiales se encuentran expuestos, dadas las especiales características de sus tareas. Por ejemplo, destacar entre los objetivos la prevención de situaciones de vulnerabilidad tras la participación en intervenciones sensibles, la mejora en las capacidades de afrontamiento de los funcionarios que desarrollan determinadas actividades de fuerte impacto psicológico o la atención a las personas más allegadas, sean compañeros o familiares, ante las tentativas o ante suicidios consumados.

Equipo de intervención psicosocial

Dentro de los referidos objetivos también se encuentra la elaboración de un Protocolo de prestación de asistencia psicológica, a cuyo efecto se creará un equipo de intervención psicosocial formado por facultativos psicólogos, con dedicación preferente a la ejecución de las medidas del Plan.

Estos profesionales atenderán la asistencia que se prestará mediante un teléfono de atención 24 horas, y su principal misión será coordinar las intervenciones ante solicitudes de asistencia o apoyo relacionadas con desregulaciones mentales que pudieran, en un futuro, desembocar en conductas de naturaleza suicida.

El Plan para bienestar psíquico de los agentes establece 14 objetivos generales en los tres ámbitos de intervención preventiva que establece la OMS y utilizará 45 medidas concretas

Además se crearán 5 Unidades Básicas de Salud en las Jefatura Superiores de Policía con mayor población policial –Madrid, Andalucía Occidental, Andalucía Oriental, Valencia y Galicia- con el fin de realizar tareas preventivas y de apoyo en materia psicológica en su demarcación territorial, que servirán de refuerzo para el equipo de intervención psicosocial.

Destacar igualmente que, por parte de la Dirección General de la Policía, se mantendrán las actuales actuaciones como la realización de pruebas de detección precoz de patologías psiquiátricas mediante reconocimientos médicos –en el pasado año se realizaron más de 18.000-, la retirada del arma cuando se observen estas patologías con el correspondiente seguimiento posterior o la realización de cursos de gestión del estrés especialmente destinados a personal expuesto a situaciones críticas.

Comparativa respecto a la población general

A fin de elaborar el nuevo Plan para el bienestar psíquico de los agentes, la Policía Nacional ha llevado a cabo un estudio en el cual se ha aplicado, a diferentes grupos de edad y sexo de la población policial, la tasa de suicidio que suministra el INE para esos mismos grupos de edad y sexo de la población general, obteniendo la tasa de suicidios “esperados” si la población policial se hubiera comportado como la general.

Calculada esta tasa, el número de suicidios registrados desde 2008 en la Policía Nacional ha venido siendo muy parecido al que cabría esperar en la población española en las mismas franjas de sexo y edad, por lo que se puede afirmar que son cifran similares a las del resto de la sociedad.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!