Acuerdo de trabajo de Europol y EPPO

Ene, 2021 | SECURITY

La Fiscalía Europea (EPPO) y Europol, la Agencia de Cooperación Policial de la UE, han establecido las bases de su futura cooperación, en forma de un acuerdo de trabajo, aprobado a finales de 2020 por el Colegio de la Fiscalía Europea y el Consejo de Administración de Europol y firmado en Luxemburgo por la Fiscal General Europea, Laura Kovesi, después de que la Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, lo firmara en La Haya.

La Fiscalía Europea es el nuevo organismo independiente de la UE que se encargará, desde este 2021, de investigar, enjuiciar y juzgar los delitos que afectan a los intereses financieros de la UE, como por ejemplo el fraude del IVA, el blanqueo de capitales y la corrupción.

Europol, la agencia policial de la Unión Europea, con más de 1.300 profesionales en plantilla, seguirá actuando como centro de cooperación policial, con la experiencia analítica e inteligencia criminal a sus espaldas, y su Centro Europeo de Delincuencia Financiera y Económica (EFECC) seguirá apoyando a los 27 Estados miembros de la UE en su lucha contra la delincuencia económico-financiera, como, por ejemplo, en la recuperación de activos criminales.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle

Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle

Laura Codruța Kövesi, Fiscal Jefe de la Ficalía Europea_EPPO

Fiscal General Europea, Laura Kövesi

El acuerdo de trabajo es un instrumento jurídico que establece las relaciones de cooperación entre Europol y la Fiscalía Europea dentro de los límites de sus respectivos marcos jurídicos.

La cooperación consistirá, principalmente, en el asesoramiento e intercambio de información entre las partes sobre los conocimientos especializados o los procedimientos de investigación penal, y en la participación conjunta en actividades de formación.

Manifestaciones de la Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle:  

“Para que la UE funcione eficazmente, es esencial que los delitos que afectan a sus intereses financieros sean procesados y llevados ante la justicia. A este respecto, la asociación que se establece hoy entre Europol y la Fiscalía Europea es crucial. Espero, con interés, que nuestras dos organizaciones trabajen en estrecha colaboración para garantizar que ningún delito contra el presupuesto de la UE quede impune”.

Manifestaciones de la Fiscal General Europea, Laura Kovesi:

Para que la Fiscalía Europea sea verdaderamente eficiente para llevar a los criminales ante la justicia, tenemos que colaborar estrechamente con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley en la UE. Como centro de información penal de la UE, Europol desempeñará un papel clave y nos beneficiaremos mutuamente de una sólida relación de trabajo. Nuestra cooperación con Europol es una herramienta estratégica para luchar mejor contra aquellos que intentan robar el dinero de los ciudadanos europeos”.

Acuerdo de Trabajo

FUENTE: Europol

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!