ACCPOLC, la voz de las Policías Locales de Cataluña

Abr, 2024 | LOCAL SECURITY

ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña, la asociación de Jefes de Policía Local más veterana de España, fue fundada en 1987 con el fin de homogenizar criterios que favorecieran el desarrollo profesional y con vocación de ejercer una representatividad común frente a las instituciones.

Su actual presidente, Antoni Flores Lorente, Intendente Mayor jefe de la Policía Municipal de Terrassa, concede una entrevista a Canal de Noticias USECIM para tratar la actualidad de la situación de las Policías Locales en Cataluña.

USECIM: Aún no ha transcurrido un año desde su nombramiento como presidente de ACCPOLC. ¿Qué tal lleva su nueva responsabilidad?

ANTONI FLORES LORENTE: Con mucha ilusión y con retos importantes a conseguir. Sin duda, representar a la mayoría de las jefaturas de los 218 cuerpos de policía local presentes en Catalunya es un plus de compromiso, pero que no dudé en adquirirlo cuando se me presentó la oportunidad de estar al frente de ACCPOLC.

USECIM: ¿Cuáles son los principales objetivos que se marca su Junta Directiva?

AFL: Ser la voz de todas y cada una de las Jefaturas asociadas, con la finalidad de poder prestarles el mejor servicio, así como convertirnos en uno de los principales interlocutores y referentes de nuestro colectivo, ante las diferentes instituciones públicas y privadas, a las que debemos peticionar y reivindicar todas nuestras demandas y necesidades.

En definitiva, queremos alcanzar un mayor protagonismo dentro del marco de la seguridad pública de Cataluña, donde el concepto de Policía de Cataluña no sea sólo un nombre, sino darle el máximo contenido que merece, estando más presentes en el territorio, captando todas las inquietudes, necesidades, demandas y sugerencias de todas y todos nuestros asociados.

USECIM: ¿Qué opinión le merece la actual distribución de competencias entre las diferentes Policías Locales y el resto de FF y CC de Seguridad?

AFL: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está totalmente desfasada. Hemos de ser conscientes que nuestros marcos legislativos datan de hace casi 4 décadas y, sin duda, nuestra sociedad, nuestros requerimientos, así como los compromisos con la ciudadanía, han cambiado substancialmente.

La glocalización (adaptación de patrones globales a las condiciones locales), un concepto relativamente nuevo, que define de una manera bastante acertada la realidad de nuestros municipios, refleja que hoy en día, incidencias que tienen lugar en otras partes alejadas de nuestro hábitat natural, y que pueden tener una clara influencia en el día a día de nuestras calles.

Fenómenos actuales, como las redes sociales, las diversas crisis económicas, climáticas, migratorias, cambios en las dinámicas de movilidad urbana, problemas de convivencia… suponen nuevas exigencias, las cuales, en su gran mayoría, deben de tener una respuesta desde los propios municipios, lo que conlleva que los cuerpos de Policía Local sean los que intervengan en primera instancia en el mayor número de incidentes de nuestros pueblos y ciudades.

Todo ello comporta que, la distribución de competencias, fruto de los diferentes marcos legislativos, no refleja la realidad de las demandas actuales y, en consecuencia, no ayudan a dar las respuestas más adecuadas.

USECIM: ¿La formación de las Policías Locales de Cataluña es la idónea para las competencias que deben de ejercer?

AFL: Cataluña se ha caracterizado por disponer de uno de los centros formativos referente en el ámbito de las Policía Locales, la Escuela de Policía de Cataluña. Centro que compartimos con la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra (PG-ME) desde el año 1989.

Reportaje: ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña

Reunión de la Comisión de Formación de  ACCPOLC con la dirección de la Escuela de Policía de Cataluña

Aunque el Curso selectivo de formación básica y los Cursos de ascenso se comparten con la PG-ME, existe una diferenciación importante en lo que respecta a la formación continua y de especialidad, pues en estos ámbitos tenemos una dispersión importante, atendiendo que recibimos formación por parte de diferentes instituciones: Diputaciones Provinciales, Asociación Catalana de Municipios, Federación de Municipios de Cataluña, organizaciones sindicales…

El carecer de un plan de carrera profesional, demandado desde hace años por ACCPOLC, y del que previsiblemente no dispondremos a corto o medio plazo, tampoco nos ayuda.

Y, aunque es obvia la necesidad de tener bien definidas las competencias de los diferentes cuerpos de policía presentes en el territorio, a fecha de hoy no lo están.

Los requerimientos de la ciudadanía van en aumento, y en muchas ocasiones, la dificultad de las distintas respuestas a estos, también, lo que confirma la necesidad de mejorar la formación de nuestras y nuestros policías locales.

Resumiendo, los Cuerpos de Policía autonómicos y los dependientes del Estado cuentan con un marcos formativos propios y diferentes entre sí. Las Policías Locales, en cambio, no tienen un marco formativo unificado y cada Comunidad Autónoma cuenta con uno diferente, y en mi opinión y en la de muchos de mis compañeros, se debería trabajar en confeccionar un plan de formación básica y de promoción unificado, así como que éste estuviera asimilado a la formación reglada del marco educativo actual.

USECIM: Ha llovido mucho desde la Ley 16/1991 de Policías Locales de Cataluña. ¿Cree que debería de acometerse una regulación de ámbito nacional para la Seguridad Local?

AFL: Sin duda. Me consta que existen movimientos para poder trabajar en una normativa que aborde la Seguridad Local, pero para ello entiendo que se debería ser más valiente, trabajar hacia un sistema unificado de seguridad, independientemente del cuerpo policial al que se pertenezca. Y, aprovechar, en este nuevo marco normativo, para actualizar y reflejar la realidad de los servicios que realizan las Policías Locales y ajustar las competencias que realmente desarrollamos.

USECIM: ¿En ACCPOLC cuentan con datos sobre el número de agentes de Policía Local en la actualidad y de la ratio policial resultante en su Comunidad?

TFL: Según los últimos datos de 2022, facilitados por Dirección General de Coordinación de las Policías Locales del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, el número de efectivos era de 11.572, distribuidos en 217 cuerpos de Policía Local (actualmente ya son 218); dando cobertura al 89,9% de la población y representando al 39,3% de la Policía de Cataluña, que incluye a sus Policías Locales y a la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra.

La ratio resultante es de 1,48 efectivos de policía local por cada mil habitantes.

USECIM: ¿Considera esta ratio adecuada?

AFL: Probablemente no, pero bien es cierto que en los últimos años un número importante de ayuntamientos realiza grandes esfuerzos en incrementar los efectivos de las plantillas de Policías Locales, congeladas durante largo tiempo.

Debemos tener en cuentalas consecuencias sobrevenidas desde 2018, al regularse el pase a la situación de jubilación los agentes mayores de 60 años, que ha favorecido el rejuvenecimiento de las plantillas, aunque lamentablemente no es un proceso inmediato y, en muchos cuerpos, aún están sufriendo esta situación.

Por otra parte, y recuperando el argumentario expuesto con anterioridad, si se trabajara en un sistema unificado, con toda probabilidad los efectivos actuales serían mucho más eficaces, atendiendo a una mejor distribución de la demanda y, en consecuencia, de la respuesta. Lo que actualmente no ocurre.

Hoy en día, cuando la ciudadanía demanda un servicio policial, puede requerirlo a diferentes cuerpos policiales. La mayoría de los cuerpos de Policía Local en Cataluña dispone de número telefónico propio (a menudo el 092), pero también se cuenta con el 112. Esto provoca que ante un hecho delictivo o de otra índole, de manera muy habitual, sean requeridas dotaciones de más de un cuerpo policial, sin una coordinación previa, con un exceso de recursos seguramente necesarios en otro ámbito.

El disponer de un sistema único permitiría que la respuesta fuera la más adecuada posible, por proximidad y/o especialidad y, en consecuencia, obtener una mayor efectividad de nuestros recursos humanos.

Reportaje: ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña
Reportaje: ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña
Reportaje: ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña

USECIM: ¿Cómo calificaría la coordinación con los Mossos d´Esquadra?

AFL: Independientemente de los órganos constituidos formalmente, como la Mesa de Coordinación Operativa y la Juntas Locales de Seguridad, es una coordinación muy basada en las relaciones personales entre los diferentes mandos de cada cuerpo policial.

En general se podría decir que existe una buena coordinación, pero que debe mejorar sustancialmente, especialmente la referida a la asistencia y respuesta a los diferentes incidentes urgentes, porque como he comentado anteriormente, la duplicidad de respuesta se produce con bastante frecuencia.

El ajuste de competencias a la realidad actual, así como con la perspectiva del medio – largo plazo, debería condicionar la búsqueda de mecanismos que permitieran una mayor coordinación entre los diferentes cuerpos policiales.

USECIM: ¿Y con el resto de FF y CC de Seguridad?

AFL: También son muy correctas y siempre atendiendo el marco de competencias respectivo. Es muy habitual la petición de colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, tanto a nivel de información, como de presencia en los diferentes dispositivos que desarrollan.

USECIM: ¿Comparten experiencias y/o metodologías con otras Policías Locales del país?

AFL: Lo hacemos, pero no de una manera planificada. El promover espacios donde podamos compartir el conocimiento que tienen los diferentes cuerpos de Policía Local es uno de los propósitos de la Asociación de Jefes y Mandos de la Policía Local de Cataluña.

Reportaje: ACCPOLC, la Asociación de Jefes y Mandos de Policía Local de Cataluña

Antoni Flores Lorente, presidente de ACCPOLC e Intendente Mayor jefe de la Policía Municipal de Terrassa

USECIM: Le agradezco enormemente su atención, Sr. Flores. ¿Algún último mensaje?

AFL: Incidir en la idea de que tenemos de trabajar en consensuar e implementar un sistema de policía que permita servir a la ciudadanía con una mayor efectividad, eficacia y eficiencia posible. En definitiva, poder realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, poniendo en valor el alto grado de profesionalidad de todo nuestro personal.

OSCAR ETXEBARRIA

REPORTAJES RELACIONADOS:

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!