TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

Sep, 2025 | TECHNOLOGY

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que promete transformar la forma en que los vehículos profesionales se comunican con su tecnología embarcada.

Hablamos con Isaac Feijóo, Key Account Manager para España y Portugal de la división TOUGHBOOK, sobre una innovación que busca optimizar espacio, mejorar la eficiencia operativa y simplificar el trabajo de técnicos y servicios de emergencia: el TOUGHBOOK Screen Mirroring.

ESTRATEGIA Y VISIÓN

USECIM: ¿Cuál fue el principal reto en el sector que motivó el desarrollo de TOUGHBOOK Screen Mirroring?

ISAAC FEIJÓO: En Panasonic trabajamos habitualmente en proyectos de movilidad, y observamos que los vehículos policiales han evolucionado hasta convertirse en auténticas oficinas móviles. Los agentes necesitan realizar muchas de sus tareas en movimiento, y con esa necesidad en mente comenzamos a colaborar con VNC para diseñar una solución específica.

Detectamos que estos vehículos debían ir más allá de la tradicional conexión por radio e incorporar datos, vídeo y otros recursos, en un formato más grande que el de un teléfono móvil. Los diferentes proyectos que ya hemos implementado confirman que estamos cubriendo estas necesidades de forma efectiva, lo que contribuye directamente a facilitar y potenciar el trabajo diario de los cuerpos policiales.

USECIM: ¿Qué valor diferencial aporta esta solución respecto a otras tecnologías similares de integración en vehículos?

IF: Destacaría dos ejes fundamentales. En primer lugar, la facilidad de instalación: se trata de una solución no invasiva, lo que supone un importante ahorro en tiempo y manipulación. Además, esto facilita mucho el proceso de pasar la ITV, algo clave en flotas operativas.

En segundo lugar, al estar basada en Android Auto, es compatible con prácticamente todas las marcas de vehículos actuales. Y no menos importante: la tecnología evoluciona rápidamente, y nosotros nos encargamos de mantener la solución siempre actualizada, tanto a nivel de firmware como en su compatibilidad con el software del vehículo.

USECIM: ¿Cómo encaja TOUGHBOOK Screen Mirroring en la estrategia global de Panasonic Connect en cuanto a movilidad e integración vehicular?

IF: En su momento comenzamos suministrando dispositivos robustos embarcados —como tabletas y portátiles— que ofrecían servicios de movilidad a los cuerpos policiales. Sin embargo, estas soluciones requerían instalaciones complejas y, en muchos casos, la tableta solo se utilizaba fuera del vehículo o con el vehículo detenido.

Nos planteamos una pregunta clave: ¿por qué no aprovechar toda la potencia del dispositivo también durante la conducción? ¿Por qué no estar tan conectados dentro del vehículo como en una oficina? De esa necesidad nace la solución Cobalt Cube Screen Mirroring, que encaja perfectamente en este tipo de entornos móviles, permitiendo una conectividad plena sin detener el vehículo.

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

USECIM: ¿Cuáles son los sectores o tipos de clientes que más están adoptando esta tecnología y por qué?

IF: Principalmente, servicios policiales y de emergencias: ambulancias, bomberos y protección civil, en sus distintos tipos de vehículos. A nivel de mercado, el Reino Unido lidera esta tendencia desde hace un par de años. En España, aunque de forma más gradual, la adopción está creciendo de manera constante.

Entre los motivos clave están su integración sencilla, tanto con dispositivos tipo tablet como con los mandos del vehículo, y la posibilidad de visualizar gran cantidad de información directamente en la pantalla integrada del coche. Todo esto mejora la operatividad en tiempo real.

USECIM: ¿Qué papel ha jugado la colaboración con VNC Automotive en el éxito de este desarrollo?

IF: La colaboración con VNC Automotive ha sido estratégica a nivel europeo. Su solución de hardware y software se complementa perfectamente con nuestras tabletas robustas TOUGHBOOK.

VNC es líder en este segmento, con un enfoque claro en la innovación continua. Además, ofrece actualizaciones constantes a nivel de software, lo que garantiza al cliente que tanto el sistema del vehículo como la solución Cobalt Cube estén siempre sincronizados y actualizados de forma armónica.

TÉCNICA Y FUNCIONALIDAD

USECIM: ¿Qué requisitos mínimos debe cumplir un vehículo para poder integrar el sistema TOUGHBOOK Screen Mirroring?

ISAAC FEIJÓO: Hoy en día, la mayoría de los vehículos cuentan con un alto componente de software. El único requisito es que el coche tenga Android Auto. Además, solo se necesita un puerto USB y una toma de alimentación, como el conector tipo mechero que viene de serie en casi todos los vehículos.

El TOUGHBOOK puede instalarse en la zona del maletero, junto con su dock vehicular, que se conecta por cable LAN al Cobalt Cube. La alimentación de la tablet también se conecta desde allí. En total, no se requieren más de 4 conexiones y no es necesario hacer perforaciones. La instalación completa puede realizarse en apenas 20 minutos.

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK puede instalarse en la zona del maletero

USECIM: ¿Qué ventajas concretas ofrece la combinación de TOUGHBOOK con el Cobalt Cube frente a soluciones más tradicionales como las estaciones de acoplamiento?

IF: Las instalaciones tradicionales suelen implicar modificaciones invasivas en el vehículo, especialmente en el salpicadero. Esto obliga a cumplir normativas como la Ley de Seguridad Vial y las exigencias de las estaciones ITV.

Además, en vehículos de renting, cualquier alteración debe ser autorizada por la empresa propietaria. Y, al devolver el vehículo, podría exigirse que elementos como el salpicadero estén en su estado original, lo que puede suponer penalizaciones.

Con Cobalt Cube y TOUGHBOOK Screen Mirroring, todos estos pasos se simplifican. La instalación no es invasiva, es más económica y compatible con vehículos de renting sin afectar su devolución.

USECIM: ¿Qué nivel de integración puede lograrse con los sistemas del vehículo (sirenas, luces, radios, etc.) y cómo se gestiona la seguridad en estas conexiones?

IF: El software del Cobalt Cube permite, además de hacer mirroring con la tablet, controlar distintos sistemas del vehículo. Por ejemplo, se puede gestionar el puente de luces desde la pantalla integrada, o enviar mensajes al display de techo si el vehículo lo incluye, todo con un solo toque.

Importante hay que destacar que no interfiere con los controles estándar del coche: aire acondicionado, radio, información del vehículo, etc. El sistema se integra, pero no reemplaza funcionalidades clave.

USECIM: ¿Cuánto tiempo lleva, en promedio, la instalación completa del sistema en un vehículo de flota?

IF: La instalación del Cobalt Cube, que es el dispositivo que permite el screen mirroring, se realiza en menos de media hora, incluidas todas las conexiones por cable.

El montaje del dock de vehículo en la parte trasera puede llevar un poco más de tiempo, pero también es rápido. El setup del software es muy intuitivo y no requiere conocimientos avanzados. En conjunto, estamos ante un sistema de fácil instalación, sin complicaciones técnicas. Además, los 5 años de soporte están alineados con la vida útil de un contrato de renting habitual.

TOUGHBOOK puede instalarse en la zona del maletero

USECIM: ¿En qué consiste exactamente el sistema de actualizaciones remotas y cómo se garantiza que no interfiere en el uso operativo del equipo?

IF: Las versiones de Android Auto que utilizan los vehículos se actualizan regularmente por parte de cada fabricante. Por eso, desde Panasonic nos aseguramos de que nuestro software esté siempre sincronizado con esos cambios.

Lanzamos al menos dos actualizaciones anuales, garantizando así que el sistema funcione correctamente sin afectar el trabajo diario de los usuarios. Estas actualizaciones se hacen de forma segura, sin cortes ni interferencias.

Además, los clientes pueden gestionarlas mediante una solución MDM (Mobile Device Management), lo que permite programarlas para que no interrumpan las tareas habituales de los cuerpos de seguridad o emergencias.

IMPACTO Y BENEFICIOS

USECIM: ¿Qué beneficios concretos han reportado los clientes que ya utilizan esta solución en sus flotas?

ISAAC FEIJÓO: Los primeros resultados que nos llegan desde clientes son muy positivos. Destacan, sobre todo, la mejora en la ergonomía dentro del vehículo. Tener toda la información concentrada en la pantalla del sistema facilita el orden y libera espacio en el salpicadero, algo muy valorado en entornos operativos exigentes.

Además, al tratarse de una solución no intrusiva, el valor residual del vehículo se mantiene más alto, ya que no se realizan modificaciones estructurales que puedan penalizar su tasación futura.

USECIM: ¿Qué ahorro económico aproximado puede representar esta solución frente a alternativas más complejas o con hardware adicional?

IF: La solución Cobalt Cube permite una puesta en marcha muy rápida. En muchos casos, puede instalarse el mismo día sin necesidad de mover el vehículo, lo que evita gastos de grúa, combustible o desplazamiento de personal. Esto se traduce en un ahorro directo en costes logísticos y tiempos de ejecución del proyecto.

Además, al no requerir hardware adicional complejo, se reducen los consumos eléctricos innecesarios y se optimiza el uso de energía en el vehículo, lo que contribuye de forma indirecta a una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad de la flota.

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

USECIM: ¿Qué impacto tiene la solución en la seguridad del conductor y en la atención a su entorno mientras trabaja?

IF: El conductor sigue interactuando con la pantalla del vehículo de forma habitual, sin distracciones adicionales. Sin embargo, el copiloto gana una funcionalidad mucho mayor: puede recibir incidencias en tiempo real, consultar bases de datos, gestionar aplicaciones y más, todo sin interferir en la conducción.

Gracias al uso de la pantalla integrada del vehículo, que cada vez es más grande y accesible, se evita tener otros dispositivos móviles o elementos que puedan moverse durante una frenada. Esto mejora significativamente la seguridad, tanto para el conductor como para el acompañante, frente a soluciones convencionales que ocupan espacio en la zona del copiloto.

ESCALABILIDAD Y FUTURO

USECIM: ¿Está previsto que esta tecnología sea compatible con otras plataformas como Apple CarPlay o sistemas operativos no Android?

ISAAC FEIJÓO: Actualmente, el sistema de mirroring Cobalt Cube es totalmente compatible con dispositivos Windows y Android en sus versiones más recientes. Además, trabajamos continuamente para asegurar su compatibilidad con futuras versiones de estos sistemas operativos.

USECIM: ¿Qué novedades o mejoras se están desarrollando actualmente en torno a TOUGHBOOK Screen Mirroring?

IF: Estamos a punto de lanzar un sistema exclusivo para dispositivos TOUGHBOOK, que permitirá gestionar todas las actualizaciones de forma automática, segura y transparente para el usuario final. Con el consentimiento previo, esta aplicación vendrá integrada de forma nativa en nuestras tabletas, simplificando aún más su uso.

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos
TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

USECIM: ¿Hay planes de llevar esta solución a otros tipos de vehículos, como transporte público, logística urbana o vehículos autónomos?

IF: Por ahora, centramos nuestros esfuerzos en sectores como policía y ambulancias, donde la demanda está creciendo notablemente. Sin embargo, estamos explorando de forma gradual nuevos nichos de mercado. En cuanto a los vehículos autónomos, es un campo en estudio, y estamos valorando su viabilidad futura.

USECIM: ¿Cómo asegura Panasonic la compatibilidad futura del sistema con las nuevas generaciones de vehículos conectados?

IF: Mientras los vehículos continúen incorporando Android Auto, seguiremos siendo compatibles. Hoy en día, más de 500 modelos de vehículos de la mayoría de las marcas lo integran. Nuestro compromiso es seguir las actualizaciones del sistema operativo Android y lanzar rápidamente nuestras actualizaciones para garantizar una integración fluida y sin interrupciones.

USECIM: ¿Qué papel puede jugar esta solución en un ecosistema más amplio de ciudad inteligente o movilidad conectada?

IF: En el contexto de una Smart City, los vehículos conectados se convierten en un eslabón esencial del ecosistema de información urbana. Pueden recibir datos en tiempo real sobre incidencias de tráfico, pero también enviar información desde la calle, como imágenes, reportes o grabaciones desde drones. Este tipo de tecnología ya empieza a integrarse dentro de las infraestructuras municipales, facilitando una respuesta más ágil y coordinada en situaciones de emergencia.

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

COMUNICACIÓN Y MARCA

USECIM: ¿Qué mensaje clave quiere transmitir Panasonic con esta solución a los responsables de flotas, cuerpos de emergencia y técnicos de campo?

IF: El mensaje principal es claro: un vehículo conectado con screen mirroring va mucho más allá de llevar un dispositivo robusto embarcado. Esta solución mejora el acceso a bases de datos, mapas, informes o aplicaciones, permitiendo trabajar como si se estuviera en la oficina, pero desde el vehículo. Además, a nivel de ergonomía y facilidad de uso, supone una evolución respecto a soluciones anteriores.

USECIM: ¿Qué tipo de soporte ofrece Panasonic durante el ciclo de vida del producto, y cómo se diferencia de lo que ofrece la competencia?

IF: Ofrecemos actualizaciones de software para el Cobalt Cube durante cinco años. Nuestras tabletas robustas incluyen tres años de garantía por defecto, ampliables hasta cinco. También contamos con el programa opcional Protect PLUS Infinity, que ofrece una cobertura completa del hardware (excepto hurto o robo). Todo está diseñado para ofrecer tranquilidad operativa y durabilidad en entornos exigentes.

USECIM: ¿Qué feedback han recibido de los primeros clientes en cuanto a facilidad de uso, instalación y mantenimiento?

IF: Los clientes destacan la sencillez de instalación y manejo. A diferencia de los PCs fijos embarcados, si un vehículo entra en el taller por mantenimiento o accidente, solo es necesario retirar el Cobalt Cube y montarlo en otro coche. Esto evita paradas prolongadas y mantiene operativa la unidad en todo momento.

TOUGHBOOK puede instalarse en la zona del maletero

Isaac Feijóo, Key Account Manager para España y Portugal de la división TOUGHBOOK.

USECIM: ¿Cómo se está dando a conocer esta solución en el mercado actual? ¿Están colaborando con integradores o distribuidores especializados?

IF: El año pasado iniciamos un road-show tanto con clientes finales como con integradores para presentar Cobalt Cube. Combinamos acciones presenciales y online, de forma segmentada. La presentación en el Local Security Madrid Congress marcó un punto clave, con una excelente acogida por parte del sector. Además, disponemos de demos funcionales para facilitar los primeros estudios de integración.

USECIM: Y para terminar, ¿qué rol juega esta solución dentro del ecosistema TOUGHBOOK en general?

IF: Panasonic TOUGHBOOK es un fabricante de hardware robusto orientado a proyectos de movilidad sobre el terreno. Con Cobalt Cube, ampliamos esa propuesta de valor al ámbito vehicular, que era la pieza que faltaba. Combinamos nuestras tabletas Windows rugerizadas con una solución pensada para entornos críticos, como emergencias o seguridad, donde se necesita un 100% de operatividad. Y como empresa japonesa, mantenemos la fabricación en Japón, asegurando los más altos estándares de calidad.

USECIM

OTROS ARTÍCULOS

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

Amped Replay: gestión forense de vídeos CCTV para seguridad

Amped Replay: gestión forense de vídeos CCTV para seguridad

Hablamos con Abel Baños, Trainer especializado en análisis forense de vídeo, sobre una herramienta que está transformando la gestión forense de vídeo CCTV, así como la conversión, anotación y presentación de evidencias audiovisuales en los sectores de Seguridad y...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!