Stop Child Abuse de EUROPOL

Jul, 2021 | Seguridad

En junio de 2017 nació una iniciativa de crowdsourcing, denominada “Stop Child Abuse – Trace An Object”, que surgió del trabajo del Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas organizado por su Centro Europeo de Ciberdelincuencia de EUROPOL (EC3).

A través de esta iniciativa, los detalles no conflictivos de imágenes extraídas de casos de abuso sexual infantil sin resolver, se hacen públicos regularmente, con la esperanza de que alguien pueda distinguir algún detalle que pueda aportar información para lograr ubicar a las víctimas.

Hasta hoy, los investigadores han recibido 26.800 notificaciones, gracias a las cuales se han podido identificar y rescatar a 12 niños víctimas de abuso sexual infantil y 4 pederastas han sido detenidos y procesados.

EUROPOL trabaja en transmitir a la sociedad que cada dato ayuda, e informa que las imágenes se pueden verse AQUÍ

RECIENTEMENTE

Entre el 14 y el 25 de junio, seis víctimas de abuso infantil han sido identificadas recientemente, gracias a un nuevo Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas, el noveno hasta la fecha, formado por 41 especialistas en identificación de víctimas de todo el mundo

Estos investigadores de la iniciativa Stop Child Abuse EUROPOL gestionaron y seleccionaron imágenes de víctimas cuya ubicación e identidad aún no se habían establecido, entre las más de 59 millones de imágenes y archivos de vídeo con los que cuenta la Organización

Se evaluaron más de 300 series, pudiendo identificar el probable país de producción en 47 casos y se notificó inmediatamente a los Estados miembros de la UE afectados para que pudieran iniciar su propia investigación a nivel nacional.

Australia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, INTERPOL, Letonia, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Portugal. , España, Suiza, Ucrania, fueron los países que aportaron profesionales al grupo de trabajo.

También participaron el ICE y el FBI de EE. UU.

EUROPOL

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!