Transports Metropolitans de Barcelona – TMB

May, 2021 | Reportaje Movilidad

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) es la denominación común de las empresas Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA, y Transports de Barcelona, SA, que gestionan la red de Metro y Autobús por cuenta del Área Metropolitana de Barcelona, y tiene como objetivo ser un referente por su contribución a la movilidad sostenible y por la calidad de su oferta de servicio.

Su director del Área de Marketing y Negocio International, Joaquím Balsera, recibe a “Canal de Noticias USECIM” para hablar de la trayectoria y planes de futuro de este operador de transporte público.

Bienvenido a nuestro medio de comunicación, Sr. Balsera. ¿Cuándo y cómo nació TMB?

– Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) es el principal operador público de transporte colectivo de Cataluña. Nació con esta denominación en 1986, pero nuestros orígenes se remontan un siglo atrás, a los inicios de la red de autobuses, que se fundó en 1922, y a las empresas pioneras del metro, que abrieron los primeros tramos en 1924 y 1926.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Joaquím Balsera García. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Joaquím Balsera García

¿Qué territorio cubren?

– Las redes de metro y autobuses de TMB llegan a todos los barrios de Barcelona y a diez municipios de su área metropolitana donde viven 2,5 millones de personas: Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y El Prat de Llobregat.

Cuentan con un sistema de tarifa integrada.

– Hace 20 años que el transporte público en Barcelona y su región metropolitana funciona con un sistema tarifario único, para que viajar en transporte público sea más atractivo, comprensible y económico. La constitución en 1997 de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), donde se consorciaron la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y los municipios metropolitanos agrupados en la antigua EMT (ahora AMB), sirvió para crear títulos de viaje compartidos e iniciar políticas para que el transporte público de la región se convirtiera en un sistema coordinado e integrado, con el objetivo de incrementar la cuota de mercado en el conjunto de los viajes. El próximo paso, casi inmediato, será la adopción también conjunta de la T-mobilitat, un sistema de pago sin contacto que va a facilitar las políticas de fidelización del uso del transporte público.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Máquinas expendedoras en parada de bus y en el metro

Para un no residente, ¿cuál es la mejor manera de viajar por Barcelona?

– Para un no residente. la manera más cómoda, fácil y económica de viajar en transporte público por Barcelona es utilizar la gama de títulos Hola Barcelona Travel Card. Consisten en viajes ilimitados en metro, autobús (TMB) y otras redes de transporte de Barcelona durante 2, 3, 4 o 5 días consecutivos utilizando tan solo un billete. Además, incluyen el desplazamiento de ida y vuelta en metro desde el aeropuerto hasta el centro de Barcelona.

¿Qué administraciones públicas y operadores interactúan en la actualidad con TMB?

– Como operador principal, interactuamos con nuestra propietaria y titular del servicio, AMB; con la administración competente en transporte en Cataluña, que es la Generalitat; con la ATM, como consorcio responsable de la planificación, las tarifas y la financiación; con los municipios a los que damos servicio, en especial el de Barcelona, y con los demás operadores del territorio, sobre todo los ferroviarios.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Estaciones de metro Sagrada Familia y Diagonal

Hablemos del número de viajeros y de la modalidad de transporte público más utilizados en el área de influencia de TMB.

– Antes de la crisis sanitaria estábamos en máximos históricos: logramos 615 millones de viajeros al año en 2019. Por lo general el 60% de los desplazamientos en transporte público en la región de Barcelona se realizan en los autobuses y el metro de TMB. El segundo operador es Rodalies de Catalunya, con el 11,3%, seguido de los autobuses de operadores privados, con el 9,3%, y FGC con el 8,5%.

¿Con qué herramientas digitales cuentan para apoyar sus servicios y comunicarse con sus usuarios?

– TMB cuenta con una amplia gama de canales digitales con los cuales los usuarios pueden informarse, entretenerse, hacer llegar sus dudas, consultas o quejas. TMB tiene perfiles corporativos en redes sociales como Twitter, Facebook, Facebook Messenger, LinkedIn o Instagram. También atendemos a los usuarios vía formulario web o por teléfono. Además de la atención presencial en las oficinas de Universitat, Diagonal, Sagrada Família y La Sagrera.

Para interactuar mejor con nuestros usuarios y mejorar su experiencia de viaje, acabamos de lanzar una nueva funcionalidad en la aplicación TMB App, que llamamos TMB Go, que ofrece de una manera geolocalizada y al instante información de servicio y contenidos de actualidad y entretenimiento. Basta escanear alguna de las 9.100 etiquetas ddTag colocadas en las estaciones de metro y paradas de autobús.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Aplicación TMB-go y billete electrónico de bus

¿Compromiso de TMB con la sostenibilidad? ¿Y con la accesibilidad universal?

– Para nosotros, la sostenibilidad es uno de los pilares de las ciudades, la cohesión del territorio y el respecto por el medio ambiente. En TMB estamos comprometidos en reducir el consumo de energía, mejorar la calidad del aire apostando por nuevos combustibles más limpios (electricidad, biogás, hidrógeno) y promover entre todos una cultura en la línea de los objetivos de desarrollo sostenible. Trabajamos por hacer compatibles nuestras actividades con el nivel de compromiso medioambiental que la sociedad nos exige.

En nuestro Plan director de accesibilidad universal nos comprometemos, además, a gestionar y adaptar nuestros servicios y nuestras infraestructuras de transporte para eliminar todas las barreras y conseguir un transporte colectivo para todos. Hemos conseguido que el 92% de la red de metro esté equipada con ascensores. La flota de autobuses está adaptada totalmente para personas con movilidad reducida desde el año 2007. Y seguimos trabajando en mejoras de infoaccesibilidad con las tecnologías móviles. Para ello, usamos también las etiquetas inteligentes colocadas en estaciones y paradas, que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse mediante el teléfono móvil y la aplicación NaviLens.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Usuaria PMR utilizando la rampa de un bus de TMB e interior de un bus articulado

El bus del futuro. ¿Qué puede contarnos de la línea H16?

– El futuro del transporte de superficie pasa por la reconversión tecnológica y ambiental, la utilización de energías verdes y la no generación de residuos. En este sentido, TMB apuesta por la tecnología eléctrica y podemos anunciar que, este año, la línea de autobuses H16 será la primera íntegramente eléctrica, de emisión cero y de gran capacidad de nuestra red, a la que seguirán otras dos también muy importantes en 2021-2023.

Para que sea posible la electrificación son indispensables las buenas infraestructuras. Por eso participamos en el proyecto ASSURED que promueve la innovación en la carga rápida de vehículos eléctricos y cuenta con financiación de la Unión Europea.

Utilización del gas como combustible. ¿En qué están trabajando en estos momentos?

– En Transports Metropolitans de Barcelona – TMB, tenemos una larga experiencia en el uso del gas natural comprimido en la propulsión de autobuses. Ahora exploramos el uso de gases de origen renovable, como el biogás, obtenido de lodos de una depuradora de aguas residuales. Un ejemplo de economía circular que vamos a probar en el proyecto europeo NimBus, del que somos socios. También apostamos por el hidrógeno verde: hemos comprado ocho autobuses de propulsión de pila de combustible y emisión cero, que repostarán en la primera planta pública de suministro de hidrógeno de origen renovable que se va a construir en España.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Autobús standard de gas comprimido y autobús eléctrico i2e de emisión cero

Como ya nos ha mencionado antes, la red de metro de TMB conecta Barcelona con siete ciudades de su área metropolitana.

– El metro es, sin duda, la columna vertebral de la movilidad sostenible en la metrópolis Barcelona y debe serlo en el nuevo escenario en el que estamos entrando. Retener la confianza de los ciudadanos es un objetivo al que nos enfrentamos incrementando la oferta (pese a la menor demanda); cuidando la comunicación con los usuarios (por ejemplo, informando del nivel de ocupación de los trenes); reforzando todo lo relacionado con la higiene y la seguridad (con mejoras en los sistemas de ventilación), etc. Factores como la digitalización y la innovación son estratégicos en este proceso. Contamos con proyectos relacionados con la eficiencia energética, como la recuperación de la energía disipada en la frenada o la colocación de placas fotovoltaicas en instalaciones de metro.

¿Qué planes de expansión de la red de metro están en curso?

– Son varios los proyectos en marcha. El más relevante es la finalización progresiva del tramo central de la línea orbital 9/10, que le va a dar todo el sentido a la importante inversión realizada y va a poner de relieve su papel de vertebración del sistema de transporte en el área de Barcelona en el horizonte 2030. También están planificadas la prolongación de la L1 a Badalona, la de la L3 al municipio de Esplugues i la L4 a La Sagrera y un intercambiador metro-tren que va a ser potenciado.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Línea 9 de metro, operada con trenes automáticos

También operan diferentes transportes de ocio.

– Transports Metropolitans de Barcelona – TMB, gestiona los servicios del Barcelona Bus Turístic y sus diversas rutas, el Teleférico de Montjuïc y el histórico Tramvia Blau, que data de 1901, y que actualmente está fuera de servicio en espera de una remodelación integral.

El Barcelona Bus Turístic lo gestionamos, conjuntamente, con Turisme de Barcelona y es el tour oficial de la ciudad en modo “sube y baja” que propone tres rutas en autobuses de dos pisos con vista panorámica y un sistema de audioguía en 16 idiomas para descubrir los monumentos más emblemáticos de Barcelona: la Sagrada Família, el Park Güell, la Pedrera, el Camp Nou, la Rambla, Montjuïc… Desde hace más de 10 años también ponemos en circulación la ruta Barcelona Night Tour, para disfrutar de las noches veraniegas de la ciudad. Más recientemente hemos estrenado un circuito especial por la iluminación navideña y en 2020 pusimos en marcha Barcelona Panorámica, una ruta activa los meses de verano para el público local. Esperamos que la normalización de la movilidad entre territorios nos permita reanudar pronto estos servicios.

Se mantiene operativo el Teleférico de Montjuïc, un transporte por cable que enlaza la estación del funicular de Montjuïc (que también gestionamos y que está integrado en la red de Metro) con la cima de la montaña, mediante 752 metros de recorrido aéreo, donde se sitúa el castillo de Montjuïc. Desde las modernas cabinas acristaladas se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de Barcelona.

Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Reportaje Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

Teleférico y funicular de Montjuïc, el histórico Tramvia Blau y uno de los autobuses de dos pisos con vista panorámica

Su experiencia les permite prestar también servicios de consultoría a nivel internacional. ¿Cuáles han sido sus proyectos más destacados?

– Transports Metropolitans de Barcelona – TMB, presta servicios de asistencia técnica, fiscalización y puesta en marcha tanto de redes de superficie (bus y tranvía) como en redes metro, en todo el mundo: algunos ejemplos son Panamá, Buenos Aires, Lima, Orán, Álger, Chile, Auckland o Dublín, entre otros.

En redes de metro cabe destacar la asistencia y puesta en marcha de la línea 1 del metro de la Ciudad de Panamá, la cual se inauguró en 2014, y la posterior de la línea 2, cuyo servicio se inició en el 2019. En cuanto a redes de bus, he de mencionar que participamos en la operación de diferentes redes fuera del área metropolitana de Barcelona. La más relevante sería la operación y mantenimiento del transporte público urbano de la ciudad de Perpiñán que venimos desarrollando desde 2011. En el ámbito de tranvías, he de indicar que colaboramos en la asistencia técnica a la operación y el seguimiento de indicadores del Tranvía de Zaragoza desde el 2011.

OSCAR ETXEBARRIA

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!