Señalización de curvas peligrosas

Oct, 2020 | Reportaje Movilidad

La carretera BV-2115 a su paso por Castellet i la Gornal ha sido el escenario elegido por el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) para dar el disparo de salida a un proyecto de señalización de curvas potencialmente peligrosas para los motoristas.

El objetivo principal del proyecto, que se ha llevado a cabo de manera conjunta con la Dirección General de Infraestructuras del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, es reducir la siniestralidad de este colectivo.

La prueba piloto consiste en detectar y marcar sobre el asfalto con pintura cuál sería la mejor trayectoria de trazada para los motoristas, además de reforzar el aviso sobre la complejidad de la curva con señales verticales.

La carretera elegida para iniciar este proyecto es la BV-2115, una vía que rodea el pantano de Foix, en L’Alt Penedès, en la cual se ha actuado en un total de 22 curvas, en un tramo de 3,7 km. Además, también se han instalado faldones de protección para motoristas en las barreras de seguridad.

La BV-2115 se caracteriza por una serie de curvas que se ajustan a la casuística que ha derivado en los principales accidentes graves que sufren los motoristas, sobre todo salidas de vía. Se trata de curvas de curvatura media que los motoristas trazan a más velocidad de la que son capaces de manejar de acuerdo con las capacidades que tienen como conductores. La mala trazada, con un exceso de velocidad o por falta de pericia, es pues el principal factor concurrente en estos accidentes.

La finalidad es la reducción de la siniestralidad, un hito que cuenta con experiencias positivas en países europeos como Austria o Luxemburgo

La finalidad última del proyecto es, por tanto, la reducción de la siniestralidad, un hito que cuenta con experiencias positivas en países europeos como Austria o Luxemburgo. Además, el SCT hará un seguimiento individualizado de cada accidente en esta vía y, si los resultados de la prueba piloto pionera son positivos, el proyecto podría extenderse a otras carreteras frecuentadas por motoristas.

En octubre de 2019, el Servicio Catalán de Tráfico puso en marcha las pruebas de trazado de las curvas de la BV-2115. Para ello, se llevó a cabo una sesión práctica sobre el terreno con equipos de monitores de formación vial y agentes de tráfico de los Mossos. Los recorridos fueron registrados desde el helicóptero del SCT y sobre las motos, equipadas con cámaras 360º, para su posterior análisis y elección de las curvas más adecuadas.

Ahora, una vez incorporada la señalización en el asfalto y la señalización vertical, los motoristas ya disponen de esta herramienta de ayuda a la hora de trazar la trayectoria de las curvas.

Este año han muerto en las carreteras catalanas 20 motoristas, 174 resultaron heridos graves y 1.087 fueron heridos leves (datos hasta el 16 de octubre). Con iniciativas que mejoren la seguridad vial, como este proyecto, y una conducción prudente y segura por parte de los motoristas, la reducción de estas cifras de siniestralidad es posible y necesaria.

FUENTE: Infotrànsit

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!