Operación WEKA de Interpol

Abr, 2021 | Seguridad

La operación WEKA de Interpol, que en suajili significa “detener”, tuvo lugar entre el 28 de marzo y el 2 de abril, y movilizó a 24 países que representaban los lugares de origen, tránsito y destino de los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes, según informa la organización intergubernamental en un comunicado.

Las autoridades de África y Europa han rescatado a casi 500 víctimas de la trata de personas, entre ellas menores de edad, han identificado a unos 760 migrantes en situación irregular y han desmantelado las redes delictivas que operan en las principales rutas de tráfico ilegal.

Coordinada por la Unidad de Grupos Vulnerables de la Interpol, en la operación WEKA han sido detenidas 195 personas, 88 de ellas acusadas de trata de personas y 63 de tráfico de migrantes. El resto de las detenciones se han debido a delitos de falsedad documental o robo y delitos relacionados con las drogas y contra el medio ambiente.

La operación conjunta contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, que desempeñó un papel destacado en la asistencia a las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por su parte, también prestó apoyo judicial, mientras que el proyecto AIRCOP, Europol y la Iniciativa de la Unión Africana y el Cuerno de África contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes, se encargaron de proporcionar la información policial.

Participaciones clave

Marruecos llevó a cabo una importante función en la operación, al albergar la Unidad de Coordinación Operativa y practicar 49 detenciones, relacionadas con el tráfico de migrantes.

España se encargó de estudiar la información policial facilitada por Marruecos y detuvo a dos conocidos traficantes, dedicados a organizar el transporte de migrantes en situación irregular desde el continente africano.

La policía sudanesa rescató a 100 víctimas y practicó más de 20 detenciones, entre las que figuran traficantes que intentaban trasladar a sus víctimas a Próximo Oriente y otros que explotaban a menores en una fábrica de plásticos.

Debido a que las rutas intercontinentales de la trata y el tráfico de personas son bidireccionales, la policía de la República Democrática del Congo liberó a 29 personas de origen libanés, sirio y jordano, víctimas de un delito de trata, que estaban siendo explotadas por una constructora. Su supuesto empleador les había confiscado el pasaporte y no les había pagado.

Las fuerzas policiales kenianas y ugandesas aunaron esfuerzos, tras descubrir que una niña de diez años estaba siendo conducida ilegalmente a Kenia para realizar trabajos forzosos en una casa familiar. Las investigaciones llevadas a cabo por ambos países condujeron a una importante detención de tres traficantes en Uganda, quienes dirigían una red dedicada a organizar el tráfico ilegal a Kenia de niñas en situación vulnerable.

En Sudáfrica, la policía practicó una redada en una fábrica de mantas, en la que se detuvieron a cinco personas de nacionalidad china y se rescataron a 17 víctimas de origen malauí. Las víctimas afirmaron trabajar 15 horas diarias, sin alimentos ni descansos, y estar encerradas en el almacén, donde dormían en el suelo y sufrían agresiones físicas.

Las autoridades aeroportuarias de Atenas fueron alertadas sobre un supuesto equipo de voleibol que parecía sospechoso. Sus nueve integrantes, todos de nacionalidad siria, estaban vestidos con chándales a juego y llevaban mochilas idénticas, trataban de salir de Grecia con unos documentos de identidad rumanos falsificados.

La base de datos de Interpol, sobre Documentos de Viaje Robados y Perdidos, lanzó una alerta durante un control en el aeropuerto de Lisboa, cuando un pasajero intentó usar un documento de identidad que había sido robado y denunciado ante las autoridades francesas en agosto de 2020.

Relación del tráfico de migrantes y la trata de personas

La operación WEKA ha demostrado, una vez más, el claro vínculo entre el tráfico de migrantes y la trata de personas.

El Secretario General de Interpol, Jürgen Stock, ha declarado que: “La labor de Interpol no acaba aquí. Seguiremos ayudando a los países a esclarecer casos delicados y complejos, lo que sin duda alguna conducirá a más detenciones en los próximos meses”.

Países participantes

Angola, Argelia, Benín, Brasil, Cabo Verde, España, Etiopía, Francia, Grecia, Kenia, Líbano, Libia, Malaui, Marruecos, Portugal, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Túnez, Uganda y Zimbabue.

La operación WEKA contó con fondos aportados por la Fundación por un Mundo más Seguro, de la Interpol.

FUENTE: Interpol

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!