La formación es la clave de la mejora

Dic, 2020 | EMERGENCY

El Voluntariado de Protección Civil es reconocido, por la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil 17/2015, del 9 de julio, como figura de apoyo fundamental ante las emergencias y la formación de este colectivo es la clave de la mejora.

Desde la Escuela Nacional de Protección Civil, dentro de su programa de formación para voluntarios, se programan actividades dedicadas a mejorar su capacitación ante futuras intervenciones en emergencias.

En los cincos cursos programados durante este cuatrimestre han participado 150 alumnos, tratándose las siguientes temáticas:

  • Formación General en Protección Civil para jefes de agrupación y voluntarios de Protección Civil;
  • Fomento de la cultura preventiva en escolares;
  • Colaboración del voluntariado de Protección Civil en dispositivos ante grandes concentraciones humanas;
  • Comunicación pública en la organización de Protección Civil y emergencias y Formación práctica de despliegue, comunicaciones y manejo de herramientas de geoposicionamiento.

Durante 2020 también se han planificado otras actividades entre las que hay que destacar las dos ediciones del curso “Técnicas de seguridad e intervención para equipos de primera intervención en labores de desinfección de espacios y edificios frente al SARS-CoV-2, dirigido principalmente a jefes de agrupaciones de Protección Civil celebradas durante el mes de junio.

REMER

En este ámbito del voluntariado no podemos dejar de recordar la importancia de la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), integrada por más de 3.500 radioaficionados acreditados, vinculados de modo voluntario y altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), está integrada por más de 3.500 radioaficionados acreditados, vinculados de modo voluntario y altruista 

Precisamente la Escuela Nacional de Protección Civil albergó a principios de año la I Jornada Nacional sobre la REMER, una organización que es muestra de participación ciudadana eficaz y solidaria con el Sistema Nacional de Protección Civil.

Igualmente, y coordinadas por la Delegación de Gobierno de Canarias y la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, se realizaron en el mes de marzo dos Jornadas sobre el “Sistema Nacional de Protección Civil: actuaciones en emergencias para agrupaciones de voluntarios de protección civil y REMER”.

Por otra parte, además de estos cursos específicamente destinados a este colectivo, los voluntarios de Protección Civil tienen acceso a otras actividades organizadas por la Escuela dirigidas al conjunto de profesionales y personal integrado en el Sistema Nacional de Protección Civil.

Cerca de 500 voluntarios han participado a lo largo de este año en alguna de las actividades programadas por la Escuela de Protección Civil

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra en todo el mundo cada año el 5 de diciembre, la Dirección General de Protección Civil destaca la gran labor que realizan los cerca de 80.000 voluntarios que prestan su servicio en las distintas Agrupaciones locales de Protección Civil repartidas por todo el país y que la formación continua de estos es la clave de la mejora del colectivo.

La labor altruista y solidaria de todos estos voluntarios ha adquirido una notable relevancia en estos meses de pandemia, ayudando a las personas más vulnerables, dando apoyo al personal sanitario, a las Policías Locales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, colaborando en las labores de información y concienciación a la población o participando en el reparto masivo de mascarillas.

Pero, además, el voluntariado de Protección Civil ha sido un ejemplo de solidaridad que ha recorrido las calles de los pueblos y ciudades de España, de manera organizada, y cuyo trabajo, dedicación y disponibilidad debe ser agradecido y reconocido por el conjunto de la sociedad.

Gracias a todos ellos de corazón.

FUENTE: Ministerio del Interior

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!