Pruebas electrónicas del informe SIRIUS

Dic, 2020 | SECURITY

Europol, Eurojust y la Red Judicial Europea han publicado la segunda edición anual del “Informe SIRIUS sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales” de la UE.

El acceso transfronterizo a la información digital es fundamental para un número cada vez mayor de investigaciones de delitos económicos, tráfico de drogas terrorismo, ciberdelito y explotación sexual infantil.

Este informe incluye una amplia información recopilada de más de 325 autoridades policiales y judiciales encuestadas pertenecientes a Estados miembros de la UE.

Mayor importancia de las pruebas electrónicas en las investigaciones penales

El volumen de solicitudes transfronterizas enviadas por las autoridades de la UE a los OSP aumentó significativamente en 2019. Un 37,7% fueron emitidas por Alemania, 17,9% por Francia y un 16,4% por Reino Unido.

Las solicitudes de acceso a datos electrónicos se duplicaron en Polonia y casi se triplicaron en Finlandia.

Además, las solicitudes de divulgación de emergencia aumentaron casi la mitad en un año.

Conjunto de datos necesarios y el desafío para recuperarlos

Con el fin de informar mejor a las autoridades y avanzar en futuras investigaciones y procesamientos, el informe se centra en los tipos de datos más importantes en los casos penales.

Sin embargo, la adquisición de información básica sobre los usuarios (como direcciones IP utilizadas en el registro, direcciones de correo electrónico o números de teléfono) es muy laboriosa. La duración de los procedimientos establecidos, la cantidad de tiempo en la que se dispone de datos y el hecho de que las empresas tienen normas diferentes cuando cooperan con las autoridades, dificultan la tarea.

Actividad delictiva derivada de plataformas de juego online

En los últimos dos años, las autoridades de la UE han observado un aumento en la relevancia de las plataformas de juegos en línea en los casos penales.

Los ciberdelincuentes pueden usar juegos en línea para robar y vender datos, para preparar a menores o como una vía para el lavado de dinero

En 2019, un tercio de las autoridades policiales solicitó la divulgación de datos a empresas de juegos en línea con sede en el extranjero al menos una vez.

Formación, intercambio de conocimientos y un enfoque centralizador

Para hacer frente al aumento de las pruebas electrónicas recopiladas como parte de las investigaciones penales, las autoridades policiales de la UE han aumentado significativamente el número de agentes que reciben formación periódica.

Esto ha conducido a un mejor acceso a los datos electrónicos.

Al mismo tiempo, operar en un campo en rápido desarrollo compromete a la comunidad judicial de la UE a establecer conexiones más fuertes y a mayores intercambios de conocimientos.

Esto garantiza una «caja de herramientas» viable de soluciones compartidas de investigación y enjuiciamiento que llenan los vacíos del panorama legislativo actual.

En algunos países, los Puntos Únicos de Contactos (SPoC) encargados de centralizar y enviar solicitudes voluntarias de divulgación de datos a los OSP también han aumentado la eficiencia del proceso y el tiempo de respuesta en las solicitudes de divulgación de datos.

El informe finalmente muestra cómo, la gran mayoría de las autoridades de la UE consideraría el establecimiento del enfoque centralizado con los SPoC para la cooperación voluntaria.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, dijo: “SIRIUS es un proyecto emblemático de Europol y, desde su creación en 2017, se ha convertido en un beneficio operativo para los Estados miembros en la investigación y enjuiciamiento de delitos basados en Internet. Con esta segunda edición anual del informe SIRIUS continuamos nuestro esfuerzo por arrojar luz sobre el acceso y uso de evidencia electrónica en investigaciones criminales. La pertinencia persistente de las pruebas electrónicas y su importancia para realizar investigaciones exitosas plantea una necesidad aún mayor de superar los obstáculos y desafíos que enfrentan las autoridades policiales y judiciales al recopilar y acceder a datos digitales. Esto se puede lograr mediante un esfuerzo común para equilibrar la necesidad de investigar los delitos con la defensa de las libertades fundamentales de nuestro sistema”.

El presidente de Eurojust, el señor Ladislav Hamran, dijo: “Este informe conjunto muestra claramente el gran impacto de las pruebas electrónicas en todos los socios de la cadena de seguridad de la UE. Fiscales y jueces de todo el continente nos han ayudado a identificar los obstáculos y las oportunidades en su trabajo diario, lo que ha dado como resultado esta descripción general para los responsables de la formulación de políticas que desean aprender más sobre cómo la evidencia electrónica está afectando al poder judicial. Estoy convencido de que el proyecto SIRIUS seguirá desempeñando un papel fundamental como plataforma para el intercambio de conocimientos prácticos”.

El Proyecto SIRIUS sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales, es una referencia para el intercambio de conocimientos sobre investigaciones digitales transfronterizas

Creado por Europol en octubre de 2017, el Proyecto SIRIUS, sobre la situación de pruebas electrónicas para casos penales, es una referencia central en la Unión Europea para el intercambio de conocimientos sobre investigaciones digitales transfronterizas para las autoridades policiales y judiciales.

Los productos y servicios de SIRIUS están disponibles actualmente para más de 4 500 profesionales, que representan a todos los Estados miembros de la UE y 17 terceros países.

Se espera que Eurojust, que es socio del proyecto desde principios de 2018, se convierta en cobeneficiario de la acción financiada a finales de 2020. Además, la Red Judicial Europea también colabora estrechamente con el proyecto.

El proyecto SIRIUS ha recibido financiación del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Comisión Europea en virtud del acuerdo de subvención No PI/ 2017 / 391-896.

FUENTE: Europol

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.