Informe sobre Perspectivas de la Cocaína

Sep, 2021 | SECURITY

Una mayor diversificación del suministro en el origen ha provocado un mayor índice de violencia en el mercado de la cocaína, según el Informe sobre Perspectivas de la Cocaína realizado por Europol-UNODC.

Violencia, diversidad y competitividad, esas son las tres características más destacadas del comercio de cocaína en Europa. El citado informe describe las nuevas tendencias y mecanismos del mercado, que representa una amenaza para la seguridad de grandes dimensiones.

El informe es parte del plan de trabajo de CRIMJUST para fortalecer la cooperación en materia de justicia penal a lo largo de las rutas del tráfico de drogas en el marco del Programa de Movimiento Ilegal Global de la Unión Europea.

Violencia, diversidad y competitividad, son las tres características más destacadas del comercio de cocaína en Europa

La fragmentación del patrón delictivo en el país de origen crea nuevas oportunidades las redes criminales europeas, quienes obtienen suministros directos de cocaína eliminando a los intermediarios.

Esta nueva competencia en el mercado ha provocado un aumento de la oferta de cocaína, lo que ha dado lugar a más actos violentos. La tendencia de la evaluación de Europol de 2021 de las amenazas graves y del crimen organizado. Los mayoristas de cocaína en el mercado europeo previamente dominante se enfrentan al desafío de la nueva red de tráfico.

Por otro lado, el informe enfatiza la importancia de la intervención de la fuente, porque el mercado es impulsado por la cadena de suministro. Fortalecer la cooperación y aumentar aún más el intercambio de información entre organismos, mejorará la eficiencia de la investigación.

También subraya la importancia de las investigaciones de lavado de dinero, para rastrear ganancias ilegales y confiscar la ayuda relacionada con actividades delictivas. Estas investigaciones financieras están en el centro de la lucha contra el tráfico de cocaína, asegurando que las actividades delictivas no sean rentables.

AMAIA E. CANAL

OTRAS ARTÍCULOS RELACIONADOS:

OTROS ARTÍCULOS

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!