Centro Nacional de Desaparecidos, CNDES

Mar, 2021 | SECURITY

El Ministerio del Interior ha hecho público hoy el informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CDNES) y la cifra de desaparecidos durante el pasado año. 16.528 denuncias por desaparición de personas fueron presentadas ante las FF y CC de Seguridad, un 37,78% menos que las cifras registradas en 2019.

Según se informa en un comunicado, el Sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH) del Ministerio del Interior señala que, a finales de año, 1.349 permanecían activas, lo que equivale a una tasa de resolución de casos del 92%. Un alto porcentaje de estas denuncias, el 67%, fueron esclarecidas durante los primeros catorce días desde la fecha de la desaparición.

El PDyRH señala que, a 31 de diciembre del pasado año, 1.349 personas permanecían desaparecidas

En el Día de las personas desaparecidas sin causa aparente, instaurado por el Congreso de los Diputados en 2010, el Ministerio del Interior ha presentado los datos recogidos en el Informe Anual elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).

Es el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, el órgano que gestiona y centraliza la coordinación efectiva y permanente del PDyRH. El CNDES se integra en él y le aporta la información estratégica y técnica necesaria para la adopción de políticas públicas relacionadas con esta materia.

La pandemia del COVID-19 influyó claramente en la disminución de denuncias interpuestas en el período marzo-junio, durante el primer estado de alarma, registrando el Sistema PDyRH el menor número en una década.

Este hecho explica que las denuncias registradas en 2020 sea la menor cifra desde 2011, y un 31% inferior a la media de casos registrados durante los últimos ocho años (2012-2019).

El COVID-19 influyó claramente en la disminución de denuncias interpuestas, durante el primer estado de alarma, el menor número en una década

Como novedad, el informe estadístico del CNDES incluye un perfil tipo de la persona desaparecida durante el pasado año: ciudadano español (el 68% del total, que incluye otras 106 nacionalidades distintas), que en el 89% de las veces se ausenta de manera voluntaria; varón de entre 13 y 17 años (63,22%).

Denuncias activas, hoy en día

A 31 de diciembre de 2020 permanecían activas 4.685 denuncias, un 15% menos respecto a la cifra existente un año antes.

El CNDES considera que el 76% de esas denuncias activas corresponde a desapariciones voluntarias, un 21% son involuntarias y menos de un 3 corresponden a desapariciones forzadas.

También, desde su creación, el Sistema PDyRH ha registrado 664 denuncias de ciudadanos españoles desaparecidos en el extranjero, de las cuales permanecen activas 106. Sólo Francia acumula un 15% de esas desapariciones.

Mapa de recursos interactivo

El Ministerio del Interior también informa del mapa de recursos interactivo integrado por servicios jurídicos, asistenciales o sociales, de ámbito nacional, autonómico, provincial o local, que servirá para agilizar la búsqueda de recursos, tanto humanos como materiales, cuando tenga lugar una desaparición.

El mapa de recursos interactivo servirá para agilizar la búsqueda de recursos, tanto humanos como materiales, cuando tenga lugar una desaparición

El mapa de recursos pone a disposición de los familiares y allegados de las personas desaparecidas, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u otros profesionales implicados en su búsqueda y localización, el contacto con entidades tanto públicas como privadas en cada ámbito concreto y que cuentan con las herramientas necesarias según cada tipo de desaparición o dispositivo de búsqueda.

Es una herramienta interactiva que permite acceder a toda la información existente en cada provincia, con teléfonos, direcciones de internet y otras informaciones, y que se actualizará con nuevos recursos tan pronto se tenga conocimiento de su existencia.

Además, la web del CNDES ha creado un espacio para que las asociaciones y fundaciones representativas de los familiares y personas allegadas a los desaparecidos puedan difundir de manera libre cuanto material deseen o necesiten difundir, informa también el Ministerio del Interior.

FUENTE: Ministerio del Interior

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!