Desmantelan entramado de tráfico de drogas

Ene, 2021 | SECURITY

Desmantelan en Valencia un entramado empresarial presuntamente dedicado al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales, en una operación conjunta de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, según ha informado el Gabinete de prensa de la Policía Nacional en un comunicado.

Se ha procedido a la detención de 16 personas en Valencia, Madrid y Málaga, a quienes se les imputa su pertenencia a organización criminal y se han intervenido más de 420 kilogramos de cocaína.

El CIF del anterior negocio del investigado era utilizado por el entramado de tráfico de drogas para importar fibra de coco desde Costa Rica

La investigación tuvo su inició en el mes de septiembre pasado, cuando se tuvo conocimiento de que una persona dedicada a la reparación de vehículos y cuyo taller cerró, utilizaba el CIF de su anterior negocio para importar fibra de coco desde Costa Rica.

La empresa pasó de utilizar un bajo como taller en la localidad de Torrent, a un almacén de grandes dimensiones en el Polígono Industrial de Alcácer, pero en el que apenas se apreciaba actividad y que se encontraba prácticamente vacío. Parece ser que este lugar estaba más dedicado a la compraventa de vehículos de segunda mano que en la reparación de vehículos o en el almacenamiento de productos.

Tras estas pesquisas se comenzaron a vigilar los contenedores importados por esta empresa y se pudo averiguar que las toneladas de fibra de coco recibidas en ellos eran almacenadas en Alcácer, pero sin darles salida.

Fue a la llegada de otros dos contenedores más cuando se produjo la intervención policial, en la que se incautaron 427 kilogramos de cocaína, en 32 ladrillos ocultos entre la carga, y se detuvo, entre otros, al principal investigado y a su pareja.

La gran cantidad de fibra de coco que se encontró en el registro del almacén llamó la atención de los investigadores porque, aunque no ocupaba gran parte del espacio disponible, su valor era muy inferior al alquiler que mensualmente costaba el alquiler de este.

En el lugar se encontraron libros de cuentas y anotaciones de gastos que apuntaban a que el principal investigado estaba siendo utilizado por otras personas para importar la sustancia.

El investigado recibía aportaciones de dinero que le permitían cubrir los gastos de las importaciones de los contenedores, el alquiler del almacén y mantener un nivel de vida humilde

El investigado comenzó a recibir distintas aportaciones de dinero que le permitían cubrir los gastos de las importaciones de los contenedores, el alquiler del almacén y mantener un nivel de vida humilde. 50.000 euros los justificó a través de la venta de un inmueble en Paraguay y a un préstamo de un familiar.

El estudio de las cuentas corrientes de este, reflejaban que habían sido utilizadas para otras operaciones, como la adquisición de vehículos, el pago de nóminas ficticias y la adquisición y acondicionamiento de un inmueble en Valencia que iba a ser abierto como local de copas, en el que se invirtieron más de 500.000 euros.

El desmantelado de este entramado dedicado al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales culminó con 16 detenciones y varios registros en los que se incautó abundante material, como sellos y documentación de empresas fantasmas, numerosa documentación relacionada con las empresas de la organización y cuatro automóviles y tres motocicletas de alta gama.

FUENTE: Gabinete prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!