Construyendo una UE interconectada en comunicaciones críticas

Sep, 2025 | TECHNOLOGY

La transformación digital de los servicios de emergencia y seguridad pública avanza con paso firme. Europa trabaja en crear una infraestructura de comunicaciones críticas de banda ancha interoperable y transfronteriza.

El proyecto EUCCS (European Union Common Communication System) es el núcleo de esta revolución. La empresa española Teltronic forma parte del consorcio que lo impulsa.

Hablamos con Raquel Frisa, directora de Gestión de Producto, para conocer el papel de la compañía en este proyecto estratégico. También nos explica cómo sus soluciones MCX están redefiniendo la comunicación de misión crítica.

VISIÓN Y ESTRATEGIA

USECIM: ¿Qué representa para Teltronic formar parte del consorcio que está desarrollando el futuro sistema europeo de comunicación crítica?

RAQUEL FRISA: Para Teltronic es un gran orgullo haber sido seleccionada como una de las compañías líderes del proyecto EUCCS Preparation. Este hito pone en valor nuestro trabajo y nos sitúa como un referente en el sector en Europa.

Tenemos un gran reto por delante. Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas. Gracias a nuestra capacidad de innovación y a 50 años de experiencia, nos sentimos preparados para afrontarlo con éxito.

USECIM: ¿Cómo se alinea la visión de Teltronic con los objetivos de interoperabilidad, estandarización y resiliencia que plantea la UE?

RF: Lo cierto es que los objetivos del proyecto están totalmente alineados con la visión de Teltronic. Desde sus comienzos, la compañía hizo una apuesta estratégica por la interoperabilidad y el desarrollo de tecnologías estándar. Ya a en los 90, Teltronic jugó un rol importante en la definición de TETRA y nos encanta poder contribuir también a la normalización de las tecnologías de banda ancha… Está en nuestro ADN corporativo: absolutamente todo nuestro portfolio se desarrolla sobre tecnologías estándar y participamos de forma activa en sesiones y test de interoperabilidad.

TELTRONIC: "Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas".

TECNOLOGÍA Y PRODUCTO MCX

USECIM: ¿Qué capacidades clave ofrece vuestra solución MCX (Mission Critical Services) y cómo garantizáis la disponibilidad en entornos de misión crítica?

RF: Nuestra solución MCX, NovaX, se desarrolla según las normas del 3GPP. Participa regularmente en las sesiones de Plugtest organizadas por el European Telecommunications Standards Institute (ETSI). Estas sesiones verifican su interoperabilidad y correcto funcionamiento.

Además, NovaX se basa en nuestra capacidad para ofrecer soluciones integrales. Incluye infraestructura privada de banda ancha 4G/5G, dispositivos, aplicaciones cliente y el centro de despacho y control.

La disponibilidad es esencial en comunicaciones críticas. En Teltronic creemos que la mejor forma de asegurarla es mediante redes privadas 4G y/o 5G. Estas ofrecen control total sobre la red y evitan que usuarios de misión crítica y comerciales compartan recursos.

Sin embargo, el despliegue sobre redes de operador puede ser una alternativa válida. Depende de las necesidades operativas y del nivel de criticidad de cada organización. Por eso, nuestra solución MCX soporta ambos escenarios.

En mercados como México, estamos presentes como Operador Móvil Virtual para usuarios de misión crítica. Hemos implementado un nivel de integración con la infraestructura del operador móvil que garantiza un servicio de misión crítica.

USECIM: ¿Qué ventajas ofrece MCX frente a tecnologías tradicionales como TETRA? ¿Habrá coexistencia a medio plazo?

RF: La gran ventaja de las tecnologías de banda ancha es que permiten mayores tasas de transmisión de datos. Esto habilita funcionalidades como el vídeo en tiempo real, que no son posibles con tecnologías como TETRA. Estas funciones son cada vez más demandadas por agencias de seguridad pública y emergencias.

Hoy en día, las redes 4G y 5G aún no cumplen plenamente con las características que requieren los usuarios de misión crítica. Aspectos como la cobertura y la disponibilidad aún presentan limitaciones. Además, los despliegues privados requieren inversiones altas que aún no se han realizado.

Por eso, es previsible que en una primera etapa convivan ambas tecnologías. TETRA seguirá usándose para servicios críticos, mientras que las redes de banda ancha se emplearán para otros servicios de alto valor, pero no vitales. Un ejemplo es la transmisión de vídeo.

El cambio definitivo llegará cuando el 5G esté suficientemente maduro. Entonces se demostrará su capacidad para cumplir con los requisitos de fiabilidad, disponibilidad y cobertura que hoy ofrece TETRA.

TELTRONIC: "Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas".

USECIM: ¿Qué dispositivos y plataformas compatibles integran en sus despliegues MCX, incluyendo terminales, bodycams o centros de control?

RF: La irrupción de la banda ancha en el ámbito de las comunicaciones críticas va a marcar un antes y un después en los modelos de operación, con más información, proveniente de más fuentes y, además, en tiempo real. En esta línea, Teltronic incorpora en sus despliegues terminales, bodycams y, en general, cualquier fuente de video, ya sea de cámaras fijas o de incluso un dron en vuelo.

Hay que destacar la importancia de que todas estas fuentes de información puedan ser manejadas de una manera integrada, a través de una única plataforma, de ahí de la necesidad no sólo de dotar de equipamiento a los efectivos en campo, sino de que el centro de control también este preparado para integrar diferentes fuentes y tecnologías. En este sentido, la solución de centro de control de Teltronic, NG CeCoCo, se convierte en esa herramienta que permite gestionar las comunicaciones de manera unificada.

INTEROPERABILIDAD Y PILOTOS EN EUCCS

USECIM: El proyecto EUCCS incluye pruebas de interoperabilidad entre redes nacionales. ¿Qué retos técnicos se han encontrado y qué soluciones están aportando?

RF: Los objetivos fundamentales de EUCCS se centran en dos ámbitos: técnico y operativo.

En lo técnico, el principal objetivo es validar la interoperabilidad de la tecnología MCX entre servidores. Esto se hace en un escenario real de operación.

A medio y largo plazo, cada estado miembro tendrá uno o varios servidores MCX. Estos serán la base de comunicación para agencias de seguridad pública, cuerpos de emergencia y operadores de transporte.

Los incidentes de seguridad y los desastres naturales no entienden de fronteras. Por eso, este cambio tecnológico no debe ser una barrera para la comunicación entre Estados miembros. No importa qué fabricante haya suministrado las soluciones.

Es un objetivo ambicioso, pero el estándar MCX lo contempla. EUCCS Preparation es el escenario para verificar que técnicamente es posible.

Aún quedan zonas grises por refinar. Principalmente en la gestión operativa, configuración y servicios avanzados, como la gestión de la información de localización de los efectivos.

El balance es positivo. El objetivo de la primera fase del proyecto se ha cumplido con éxito.

Trabajamos siempre para que los aspectos técnicos no sean una barrera para lograr los objetivos.

TELTRONIC: "Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas".

USECIM: ¿Qué papel ha tenido Teltronic en los testbeds o pruebas piloto realizadas con operadores como ASTRID en Bélgica o entidades en Italia?

RF: Teltronic suministra dos servicios MCX. Estos tienen capacidad para comunicaciones de voz (MCPTT), datos (MCData) y vídeo (MCVideo). Uno está destinado al operador de la red de seguridad y emergencias en Bélgica, ASTRID. El otro es para el Ministerio del Interior de Italia.

En cada servidor operan varios clientes. Estos incluyen terminales smartphone de uso profesional y clientes de despacho.

Los usuarios de ASTRID y del Ministerio del Interior de Italia ya usan el servicio. También participan usuarios de diferentes agencias europeas. Estas forman parte de la asociación PSCE y colaboran en el proyecto.

USECIM: ¿Cómo se ha involucrado a los usuarios finales (bomberos, policía, protección civil) y qué feedback han recibido?

RF: El rol de los usuarios finales es clave en EUCCS. Esto es especialmente cierto para su segundo objetivo: el operacional.

Los usuarios finales participan en el proyecto en dos equipos. Uno es el comité de validación técnico (TVC, Technical Validation Committee). Este comité valida la madurez del estándar. El otro es el “Operational Procedures Team” (OPT), coordinado por la Cruz Roja Bávara. Este equipo verifica cómo funciona el servicio MCX.

Durante este primer período del proyecto, el OPT ha realizado muchos simulacros, tanto remotos como in situ. El objetivo es verificar el uso de la tecnología y proponer mejoras en las soluciones que aportamos los proveedores. También buscan identificar cambios necesarios en los procedimientos operacionales actuales. Incluso analizan aspectos legales. Todo esto para aprovechar el potencial que ofrece la nueva tecnología, más allá de la voz y la mensajería de texto.

SEGURIDAD Y CERTIFICACIONES

USECIM:  ¿Cómo garantiza su solución la seguridad y ciberresiliencia de las comunicaciones?

RF: Teltronic cuenta con la certificación IEC 62443, que garantiza la madurez del ciclo de vida del diseño seguro de sus productos. Esta acreditación confirma nuestro compromiso con la ciberseguridad y la máxima protección en sistemas de comunicación críticos.

Con 50 años de experiencia, Teltronic ha desplegado sistemas de comunicación seguros, adaptándose a la evolución tecnológica. Nuestra estrategia global integra producto, proceso y gobernanza para asegurar la ciberseguridad. Implementamos medidas como hardening, protocolos seguros y antimalware. Además, ofrecemos servicios continuos de vigilancia y mantenimiento, que garantizan protección frente a las amenazas cambiantes del entorno digital.

USECIM: ¿Qué medidas se contemplan para garantizar la continuidad operativa en caso de catástrofes?

RF: La importancia de los sistemas de comunicaciones críticas quedó demostrada durante el apagón que vivió España el pasado mes de abril. También en otros sucesos recientes, como la DANA de Valencia.

En ambos casos, las redes de operador fueron cayendo una tras otra, dejando a la población incomunicada. Sin embargo, las redes de emergencia se mantuvieron operativas.

Esto evitó un caos mayor. Gracias a estas redes, los servicios de emergencias y la seguridad pública pudieron mantener sus canales de comunicación abiertos.

A diferencia de las redes comerciales, los sistemas de comunicaciones críticas están diseñados para no fallar nunca. Se dimensionan con ese objetivo y cuentan con mecanismos específicos para garantizar su continuidad. Entre ellos, elementos redundados, baterías de respaldo o sistemas energéticos alternativos.

Por esta razón, Teltronic defiende con firmeza el uso de redes privadas diseñadas específicamente para estos entornos.

TELTRONIC: "Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas".

FUTURO DEL ECOSISTEMA DE COMUNICACIONES CRÍTICAS

USECIM: ¿Qué tecnologías emergentes (como 5G, inteligencia artificial, edge computing o drones) cree que transformarán la gestión de emergencias?

RF: El nuevo ecosistema tecnológico tiene el potencial de llevar la seguridad y la eficiencia operativa a un nuevo nivel.

En el centro de este ecosistema están las redes 5G. Estas ofrecen conectividad ultrarrápida y baja latencia, lo que permite transmitir grandes volúmenes de datos o vídeo en tiempo real desde drones o cámaras corporales. Todo ello proporciona más información contextual, lo que mejora los procesos de toma de decisiones en el terreno.

Desde este punto, las posibilidades se amplían enormemente. Las redes pueden integrarse con wearables o con sistemas de sensorización masiva para recibir datos en tiempo real.

La inteligencia artificial (IA) puede analizar vídeo, realizar reconocimiento facial, detectar patrones, prever incidentes y optimizar la asignación de recursos, entre otras funciones.

La combinación de estas tecnologías permitirá una respuesta más rápida, coordinada y eficaz ante situaciones de emergencia.

Un ejemplo real: Teltronic ha colaborado con los bomberos de Zaragoza en un ejercicio de búsqueda de personas. En él, un dron en vuelo enviaba vídeo en tiempo real a través de 5G a un vehículo táctico. Desde allí, la señal se transmitía vía satélite a una plataforma de IA en otro país, que analizaba la imagen para identificar objetos o rastros invisibles al ojo humano.Aplicaciones como esta son ya una realidad.

USECIM: ¿Qué papel jugarán las redes privadas de banda ancha para cuerpos de seguridad en el contexto europeo de los próximos 10 años?

RF: Mientras se define el horizonte tecnológico para el despliegue de redes 5G en la gestión de emergencias, ya sean privadas o de operador, sí podemos afirmar algo con rotundidad: el 5G será un pilar estratégico para los cuerpos de seguridad en Europa.

Estas redes permitirán ofrecer nuevos servicios avanzados, como vídeo en tiempo real o aplicaciones de realidad aumentada.

El modelo de despliegue dependerá de varios factores. Entre ellos, los aspectos regulatorios, como la disponibilidad de espectro, y la capacidad de inversión en sistemas 5G de cada país.

Aquellos que opten por redes privadas tendrán control total sobre su infraestructura de comunicaciones. Esto garantiza disponibilidad, seguridad y calidad de servicio, incluso en situaciones de alta congestión o catástrofes.

TELTRONIC: "Estamos construyendo las bases de una Europa interconectada en comunicaciones críticas".

Raquel Frisa, directora de Gestión de Producto TELTRONIC.

USECIM: ¿Considera que el modelo EUCCS puede convertirse en un estándar exportable a nivel global?

RF: El proyecto EUCCS representa un paso decisivo hacia un sistema de banda ancha móvil paneuropeo. Su objetivo es permitir que los servicios de emergencia operen de forma más coordinada, eficiente y segura, con la vista puesta en el horizonte de 2030.

Su enfoque se centra en la interoperabilidad transfronteriza, la resiliencia de las comunicaciones, la ciberseguridad y la integración de tecnologías avanzadas. Por ello, EUCCS se perfila como un modelo muy sólido.

En principio, reúne todos los elementos necesarios para convertirse en un modelo de referencia internacional. Incluso podría ser exportable a otros sectores, como el transporte ferroviario.

Esto dependerá de su capacidad para adaptarse a diferentes marcos regulatorios y operativos.

CIERRE

USECIM: ¿Qué mensaje clave trasladaría a las instituciones y profesionales que todavía están evaluando la transición hacia comunicaciones críticas sobre banda ancha?

RF: La transición tecnológica de las comunicaciones críticas hacia la banda ancha representa una oportunidad estratégica. Permite transformar la forma en que se protege y atiende a la ciudadanía.

El 5G aporta nuevas capacidades: vídeo en tiempo real, acceso a bases de datos en movilidad y mejor coordinación interagencial. Todo ello mejora la respuesta ante emergencias, haciéndola más eficaz y segura.

En Teltronic, creemos que esta transición debe abordarse con una visión a largo plazo. Pero también con una planificación cuidadosa, que garantice la continuidad operativa, la interoperabilidad y la seguridad.

Los estándares avanzan. Los modelos de despliegue evolucionan. Los beneficios ya son tangibles.

Es el momento de construir un ecosistema de comunicaciones críticas preparado para los retos del futuro.

Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de estas soluciones, en Teltronic apostamos por las redes privadas.

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

USECIM

OTROS ARTÍCULOS

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

Amped Replay: gestión forense de vídeos CCTV para seguridad

Amped Replay: gestión forense de vídeos CCTV para seguridad

Hablamos con Abel Baños, Trainer especializado en análisis forense de vídeo, sobre una herramienta que está transformando la gestión forense de vídeo CCTV, así como la conversión, anotación y presentación de evidencias audiovisuales en los sectores de Seguridad y...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!