Stop Child Abuse de EUROPOL

Jul, 2021 | SECURITY

En junio de 2017 nació una iniciativa de crowdsourcing, denominada “Stop Child Abuse – Trace An Object”, que surgió del trabajo del Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas organizado por su Centro Europeo de Ciberdelincuencia de EUROPOL (EC3).

A través de esta iniciativa, los detalles no conflictivos de imágenes extraídas de casos de abuso sexual infantil sin resolver, se hacen públicos regularmente, con la esperanza de que alguien pueda distinguir algún detalle que pueda aportar información para lograr ubicar a las víctimas.

Hasta hoy, los investigadores han recibido 26.800 notificaciones, gracias a las cuales se han podido identificar y rescatar a 12 niños víctimas de abuso sexual infantil y 4 pederastas han sido detenidos y procesados.

EUROPOL trabaja en transmitir a la sociedad que cada dato ayuda, e informa que las imágenes se pueden verse AQUÍ

RECIENTEMENTE

Entre el 14 y el 25 de junio, seis víctimas de abuso infantil han sido identificadas recientemente, gracias a un nuevo Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas, el noveno hasta la fecha, formado por 41 especialistas en identificación de víctimas de todo el mundo

Estos investigadores de la iniciativa Stop Child Abuse EUROPOL gestionaron y seleccionaron imágenes de víctimas cuya ubicación e identidad aún no se habían establecido, entre las más de 59 millones de imágenes y archivos de vídeo con los que cuenta la Organización

Se evaluaron más de 300 series, pudiendo identificar el probable país de producción en 47 casos y se notificó inmediatamente a los Estados miembros de la UE afectados para que pudieran iniciar su propia investigación a nivel nacional.

Australia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, INTERPOL, Letonia, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Portugal. , España, Suiza, Ucrania, fueron los países que aportaron profesionales al grupo de trabajo.

También participaron el ICE y el FBI de EE. UU.

EUROPOL

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:

OTROS ARTÍCULOS

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!