Intervenidos 28 kilos de estupefacientes

Ene, 2021 | SECURITY

Durante la tercera fase de la operación BOXES de la Policía Nacional, se ha procedido a la detención en Navarra de 25 personas, como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, y han sido intervenidos 28 kilos de estupefacientes, según informan fuentes del Ministerio del Interior.

Con la colaboración de las unidades de Policía Judicial de Navarra y de la Comisaría General de Policía Judicial, se han llevado a cabo 25 registros en Pamplona y en diversas localidades de su comarca, siendo incautados 15 kg de speed, seis de marihuana, 3,7 de cocaína, 1,8 de MDMA, 1,5 de hachís, 200 gramos de cristal y dos gramos de TUCIBI, además de 5 kilos de precursores para la fabricación de más droga, cuatro vehículos y 26.000 euros en metálico.

Las dos primeras fases de la operación BOXES se realizaron entre los meses de junio y octubre del pasado año, y dieron lugar a la incautación en Navarra de la mayor cantidad de sulfato de anfetamina o speed realizada en España. Fueron intervenidos 175,5 kilogramos de esta, además de 100.000 pastillas de MDMA, 270 kilogramos de marihuana y más de cuatro kilogramos de éxtasis cristalizado, entre otras drogas.

Se han intervenido 15 kilos de sulfato de anfetamina «speed», 6 de marihuana y 3,7 de cocaína y se han llevado a cabo 25 registros domiciliarios e incautados 4 vehículos y 26.000 euros en metálico

Hubo ocho detenidos como presuntos miembros de una organización criminal que controlaba la distribución en el noreste de España y que disponía de fuertes conexiones con Países Bajos, desde donde importaban la sustancia. La organización utilizaba vehículos «caleteados» para realizar el transporte del estupefaciente.

La operación BOXES comenzó con investigaciones policiales sobre un grupo afincado en Cataluña y Navarra que, presuntamente, se dedicaba al transporte y distribución de grandes cantidades de sulfato de anfetamina.

La droga, una vez introducida en España, era distribuida por la Ribera Baja de Navarra desde la localidad de Tudela. Fue allí, donde se procedió el pasado mes de junio a la detención de uno de los principales cabecillas, que escondía hasta 170 kilogramos de sulfato de anfetamina.

Las investigaciones realizadas llegaron a la conclusión que la organización criminal se encontraba abriendo un nuevo mercado con Ibiza y estableciendo conexiones con Países Bajos.

Fue en el mes de octubre cuando, gracias a las numerosas detenciones realizadas, se obtuvo nueva información que ha desembocado en esta tercera fase de la operación Boxes.

Se da por finalizada la operación BOXES, en la que se han desmantelado diversas organizaciones de tráfico de drogas relacionadas entre sí

Concluye la operación BOXES

Tras las 25 detenciones llevadas a cabo en Pamplona y su comarca a finales de diciembre de 2020, los investigadores dan por finalizada la operación BOXES, coordinada por el Juzgado de Instrucción número cuatro de Pamplona desde su inicio en el mes de julio de 2020.

Estos últimos detenidos se dedicaban principalmente a la fabricación y venta de speed en grandes cantidades, tenían la capacidad de su propia producción en laboratorios ilegales situados en Pamplona y contaban con una compleja red logística de distribución.

Durante uno de los registros llevados a cabo en Pamplona, uno de los detenidos intentó huir descolgándose por una ventana al piso inferior. Fue finalmente detenido en el mismo edificio.

Detenidos en Vizcaya

Las investigaciones también han propiciado la detención de dos personas en la provincia de Vizcaya. Mientras los arrestados en Pamplona se dedicaban a la fabricación y venta de speed fundamentalmente, los detenidos en Vizcaya se ocupaban del tráfico de cocaína procedente de Madrid por el norte de la península.

FUENTE: Ministerio del Interior

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.