Plan contra la violencia sobre la mujer

Nov, 2020 | Seguridad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el Plan de Acción de la Guardia Civil contra todas las formas de violencia sobre la mujer, acompañado por la directora General de la Guardia Civil, María Gámez.

Durante la presentación, Fernando Grande-Marlaska ha destacado que el proyecto adopta un enfoque plural y diverso, en el que la perspectiva policial, en sus vertientes preventiva e investigadora, se combina con una perspectiva asistencial y protectora que cuida no solo por los derechos de las víctimas, sino por cubrir también sus necesidades de atención y cuidado.

Esta iniciativa es la plasmación de un compromiso ético que coloca a la Guardia Civil en el centro del corazón de una sociedad como la española, que nos interpela a todos quienes nos comprometemos con el servicio público para erradicar de su seno la lacra del terrorismo machista, que convierte en víctimas potenciales a la mitad de la población”, comentó el ministro.

Plan desarrollado con referencia a la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas y las conclusiones de la Plataforma de Beijing, el Convenio de Estambul y la Agenda 2030

Este Plan de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer, ha sido desarrollado teniendo como referencia la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas y las conclusiones de la Plataforma de Beijing, el Convenio de Estambul, la Agenda 2030 que en España se ha impulsado a través del Plan de Acción Nacional, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, lo que le alinea convenientemente con la necesidad de avanzar en una respuesta integral sobre todas las formas de violencia sobre la mujer.

Gracias a este Plan la Guardia Civil impulsa una respuesta para hacer frente a todas las formas violencia sobre la mujer con profesionalidad, sensibilidad y perspectiva de género, considerando todas las posibles formas de violencia: física, sexual, psicológica y/o económica; el acoso, en general, y el acoso sexual, en particular; los matrimonios forzados; la mutilación genital; el aborto o la esterilización forzosa; la trata de seres humanos o la prostitución coactiva.

En su intervención, María Gámez destacó que este Plan contra la violencia sobre la mujer busca seguir trabajando en la labor de la Institución para eliminar esta lacra

En su intervención, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, destacó que este Plan busca seguir trabajando en la labor de la Institución para eliminar estas violencias, alinear esfuerzos con la agenda política, social e institucional de la mayoría de países y organismos internacionales que lideran este desafío y reafirmar el compromiso de la Institución en situar esta causa como vector de actuación prioritario.

Gámez también explicó a los presentes que la Guardia Civil fue pionera hace 25 años en la creación de los Equipos Mujer Menor (EMUME), donde muchas mujeres víctimas sintieron ya a una Guardia Civil cercana en la que poder confiar. “EMUME y sobre todo el personal que hay detrás- es hoy una marca de referencia sobre profesionalidad y especialización en la atención a las víctimas”, remarcó.

Pionera hace 25 años en la creación de los Equipos Mujer Menor (EMUME), muchas mujeres víctimas sintieron ya a una Guardia Civil cercana en la que poder confiar

Medidas del plan

  • Destacar la lucha contra la violencia sobre la mujer dentro de los Planes estratégicos del Cuerpo cuatrienales y alinear las actuaciones de este plan con el de Igualdad que existe en la Guardia Civil.
  • Incremento del número de especialistas de Policía Judicial y de Emume tanto a nivel periférico como central; constituir en las unidades territoriales Equipos contra la Violencia de Género a nivel Compañía; impulsar el acondicionamiento de instalaciones para la atención de víctimas.
  • Potenciar la formación y la especialización en este campo para el personal de Seguridad Ciudadana y de Policía Judicial aprovechando la plataforma de teleformación; aumentar las horas dedicadas a esta material que se imparten en los centros de enseñanza; impulsar la mejora de los procedimientos de trabajo mediante la elaboración de protocolos y guías de actuación; realizar campañas de concienciación para el personal del Cuerpo y poner en marcha un Protocolo interno que regule la actuación antes supuestos de violencia sobre la mujer que afecten a personal interno.
  • Completar la creación de un Teléfono de Atención a Víctimas sensibles atendido por especialistas; constituir una Comisión Nacional de Seguimiento en Guardia Civil de violencia sobre la mujer; crear una Oficina Central contra la violencia sobre la mujer y la figura del Coordinador/a que sirva como punto de contacto único de cara a la relación con los órganos externos especializados; así como impulsar la adhesión de nuevos ayuntamientos al Convenio de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los Cuerpos de Policía Local.

FUENTE: Gabinete de prensa GC

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!