49 países africanos contra el ciberdelito

May, 2021 | SECURITY

INTERPOL está creando en África una nueva oficina de operaciones, con el fin de impulsar la capacidad de 49 países africanos para luchar contra el ciberdelito y el fraude en internet, según informa en un comunicado.

La oficina de África, con financiación del Reino Unido, ayudará a dar forma a una estrategia regional para impulsar acciones coordinadas y respaldar operaciones conjuntas, aumentando la capacidad de los países miembros africanos para luchar contra el ciberdelito

La ciberdelincuencia es una de las formas más prolíficas de delincuencia internacional, con daños para la economía mundial que superarán los 10,5 billones de dólares anuales para 2025.

Cada acto de fraude en Internet permite a los ciberdelincuentes robar una media de 2,7 millones de dólares a empresas y 422.000 dólares a particulares

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, en la conferencia CYBERUK en Londres, transmitió: “Estamos trabajando con socios de ideas afines, para asegurarnos que el orden internacional que rige la actividad cibernética sea adecuado para su propósito.

Nuestro objetivo debe ser crear un ciberespacio que sea libre, abierto, pacífico y seguro, que beneficie a todos los países y todas las personas.

Queremos que se respete el derecho internacional en el ciberespacio, como en cualquier otro lugar. Y necesitamos mostrar cómo se aplican las reglas a estos cambios en la tecnología, los cambios en las amenazas y los intentos sistémicos de convertir Internet en un espacio sin ley”.

Ya un estudio de INTERPOL de 2017, en el que participaron socios y países miembros de África, descubría que cada acto de fraude en Internet permitía a los ciberdelincuentes robar una media de 2,7 millones de dólares a empresas y 422.000 dólares a particulares.

“Con más de 4.500 millones de personas en línea, más de la mitad de la humanidad corre el riesgo de ser víctima de un ciberdelito en cualquier momento, lo que requiere una respuesta unificada y contundente”, comentó Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL

«El apoyo del Reino Unido a la iniciativa cibernética de INTERPOL en África subraya su compromiso con esta lucha y será una pieza importante de la arquitectura de seguridad mundial para combatir el delito cibernético», prosiguió.

El proyecto permitirá realizar controles periódicos sobre el ciberdelito en África y publicar evaluaciones anuales del panorama de amenazas que respaldarán las actividades operativas

La creación de esta nueva oficina de delitos informáticos de INTERPOL se produce en un momento en que los ciberdelincuentes atacan las redes y los sistemas informáticos de las personas, las empresas y las organizaciones mundiales, cuando las ciberdefensas podrían ser más vulnerables debido al cambio de enfoque hacia la crisis pandémica.

El proyecto que involucra a estos 49 países africanos contra el ciberdelito, brindará oportunidades para realizar controles periódicos sobre el ciberdelito en África y publicar evaluaciones anuales del panorama de amenazas que respaldarán las actividades operativas.

Esta iniciativa de ciberdelincuencia en África será implementada por la Dirección de Ciberdelincuencia en el Complejo Global de Innovación de INTERPOL en Singapur.

INTERPOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!