La migración irregular a la UE

Feb, 2021 | Seguridad

La migración irregular a la UE el año pasado fue la más baja desde 2013 debido al COVID-19, según informa Frontex en un comunicado.

La migración irregular y, en particular, el tráfico de personas, están vinculados, cada vez con mayor frecuencia, a las redes de crimen organizado. Estas están ampliando el espectro de sus actividades, por lo que actualmente los Estados miembros de la UE se encuentran ante una creciente tendencia transnacional.

A pesar de que cada año unos 680.000 migrantes legales llegan a Europa, se estima que en ese periodo de tiempo medio millón más atraviesa las fronteras de la Unión Europea de forma irregular. La mayoría de ellos lo hacen con la ayuda de redes de crimen organizado.

El número de detecciones de cruces fronterizos ilegales a lo largo de las fronteras exteriores de la UE en 2020 se redujo un 13%. Esto fue debido, en gran parte, al impacto de las restricciones COVID-19 implementadas por varios países, según cifras preliminares recopiladas por Frontex.

Este fue el número más bajo de cruces fronterizos ilegales desde 2013, siendo los ciudadanos sirios la nacionalidad más denunciada, seguidos de los marroquíes, tunecinos y argelinos.

A pesar de un aumento a principios de año, la ruta migratoria del Mediterráneo Oriental finalmente experimentó la mayor caída en el número de llegadas, que se redujo en más de tres cuartas partes.

El número de cruces fronterizos ilegales a lo largo de las fronteras exteriores de la UE en 2020 se redujo un 13%, debido a las restricciones COVID-19

El número de cruces fronterizos ilegales en la región del Mediterráneo Occidental disminuyó en 29 %, a alrededor de 17.000.

Mientras tanto, Canarias experimentó un número récord de llegadas de migrantes a sus costas en 2020, principalmente por un aumento significativo en el último cuatrimestre año.

Se detectaron más de 22.600 cruces fronterizos ilegales en la ruta migratoria de África occidental, ocho veces la cifra del año anterior. Este es el dato más alto desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009.

Se ha comprobado que los contrabandistas utilizan grandes buques pesqueros capaces de transportar un mayor número de personas. Estos parten de países como Mauritania, Senegal y Gambia.

Más inmigrantes también utilizaron la ruta del Mediterráneo central.

A pesar del marcado aumento de las salidas desde Túnez, cada vez más de migrantes irregulares detectados en esta ruta proceden de Libia.

En total, el número de llegadas irregulares al Mediterráneo central casi se triplicó a más de 35.600, lo que la convierte en la ruta migratoria más activa hacia Europa.

El número de migrantes irregulares en la ruta de los Balcanes Occidentales aumentó un 75%, alrededor de 27.000.

Mapa de la Migración irregular a la UE, número de cruces ilegales de la frontera exterior en 2020.

Los datos disponibles también indican que los hombres representan la mayor parte de los migrantes irregulares que llegan a Europa, y que las mujeres representan menos del 10%. Hace un año, las mujeres representaban el 25.

La proporción de niños detectados el año pasado también disminuyó. En 2020, aproximadamente uno de cada 10 migrantes tenía menos de 18 años en comparación con el 23% en 2019.

Hay que tener en cuenta que estos datos preliminares presentados se refieren al número de detecciones de cruces fronterizos irregulares en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Pero la misma persona puede intentar cruzar la frontera varias veces en diferentes lugares de la frontera exterior.

FUENTE: Frontex

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!