Iniciativa Data for Road Safety

Ene, 2021 | Movilidad

Gracias al ecosistema de la iniciativa multipartita Data for Road Safety (datos para la seguridad vial) en la que fabricantes de automóviles, proveedores de servicios de información de tráfico y autoridades de tráfico vial de los Estados miembros de la UE se comprometen a intercambiar datos de seguridad a largo plazo para hacer las carreteras más seguras.

España se ha sumado a esta colaboración público-privada, la más grande del mundo, que trabaja en la mejora de la seguridad vial mediante la utilización a gran escala de los datos de los vehículos.

Esta iniciativa está respaldada por la Comisión Europea y participan los fabricantes de vehículos: Audi AG, BMW AG; Ford Smart Mobility Ltd; Mercedes Benz AG; Volvo Cars y Scania y las autoridades de tráfico de Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Austria, Holanda y Finlandia, además de España.

Este acuerdo supone un paso adelante en la movilidad del futuro. La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse en sus desplazamientos.

La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse

Declaraciones

Según ha informado la DGT en un comunicado, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha comentado:

“El vehículo conectado es el futuro de la seguridad vial; recibirás un aviso de lo que te vas a encontrar en la carretera antes de que puedas verlo. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología.”

Según Jorge Ordás, subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT:

Que España participe en el grupo Data for Road Safety supone que en nuestras carreteras y calles sea una realidad la movilidad conectada pudiendo disfrutar de casos de uso que van a mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

El método de intercambio de información creado los miembros del Data for Road Safety se basa en un ecosistema de información de tráfico relacionada con la Seguridad (SRTI). Y está basado en un modelo de reciprocidad en el que los datos anonimizados que se intercambian suponen un servicio de seguridad para los conductores, al ayudarles a tomar decisiones durante la conducción.

El intercambio de información está basado en un modelo de reciprocidad que ayuda a tomar decisiones durante la conducción

La primera demostración del funcionamiento de este ecosistema se realizó entre junio de 2019 y octubre de 2020 con una prueba en la que se proporcionaron millones de mensajes. En ella, los vehículos demostraron que son capaces de producir datos para cinco de las ocho categorías de la prueba de concepto establecidas en el Reglamento 886/2013 de la UE:

  • zona de accidentes sin protección
  • vehículo averiado
  • carretera resbaladiza temporal
  • visibilidad reducida
  • y condiciones meteorológicas excepcionales

DGT 3.0

La Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0 es el canal de recepción de información gratuita, veraz y en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras: obras, accidentes, estrechamientos carril, eventos deportivos, señal v-16….

Ayudará a eliminar sorpresas a los conductores y a alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones, permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.

Según declaraciones de Ordás:

“En los últimos dos años hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad. Estos son: fabricantes de vehículos, plataformas de transporte público, ayuntamientos, aseguradoras, fabricantes de dispositivos de conectividad, vehículos de auxilio en carreteras, proveedores de aplicaciones relacionadas con la movilidad segura e inteligente y los diferentes usuarios de la carretera”.

«Hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad”

Actualmente, se está trabajando en seis casos de uso para transmitir información:

  • Alerta de incidencias genéricas proporcionada por un tercero (vehículo detenido, grúa en calzada, accidente, estrechamiento, carretera cortada, evento deportivo, condiciones meteorológicas adversas…).
  • Obras planificadas, trabajos en ejecución en tiempo real: carriles afectados…
  • Previsión de información proporcionada por los sensores de los vehículos (luces antiniebla, activación limpiaparabrisas, advertencias, ESP.…). V2V (V2C).
  • Mensaje variable virtual como desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Mensaje variable virtual: identificación de las áreas y vías con restricciones de acceso a las ciudades, desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Información semafórica en tiempo real de las fases de semáforos urbanos para todo el territorio nacional y topología de los cruces. Esto ayudará a realizar una conducción más relajada y eficiente, con mayor protección de los usuarios vulnerables.
  • Las señales V-16, que sustituirá a los triángulos de emergencia en carretera estarán conectadas a la plataforma y permitirá informar al resto de vehículos el punto exacto donde se encuentra activa esta señal
  • Actualmente esta plataforma de movilidad inteligente está plenamente desplegada con varios casos de uso en producción y otros nuevos en desarrollo.

FUENTE: Dirección General de Tráfico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!