Iniciativa Data for Road Safety

Ene, 2021 | MOBILITY

Gracias al ecosistema de la iniciativa multipartita Data for Road Safety (datos para la seguridad vial) en la que fabricantes de automóviles, proveedores de servicios de información de tráfico y autoridades de tráfico vial de los Estados miembros de la UE se comprometen a intercambiar datos de seguridad a largo plazo para hacer las carreteras más seguras.

España se ha sumado a esta colaboración público-privada, la más grande del mundo, que trabaja en la mejora de la seguridad vial mediante la utilización a gran escala de los datos de los vehículos.

Esta iniciativa está respaldada por la Comisión Europea y participan los fabricantes de vehículos: Audi AG, BMW AG; Ford Smart Mobility Ltd; Mercedes Benz AG; Volvo Cars y Scania y las autoridades de tráfico de Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Austria, Holanda y Finlandia, además de España.

Este acuerdo supone un paso adelante en la movilidad del futuro. La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse en sus desplazamientos.

La conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse

Declaraciones

Según ha informado la DGT en un comunicado, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha comentado:

“El vehículo conectado es el futuro de la seguridad vial; recibirás un aviso de lo que te vas a encontrar en la carretera antes de que puedas verlo. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología.”

Según Jorge Ordás, subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT:

Que España participe en el grupo Data for Road Safety supone que en nuestras carreteras y calles sea una realidad la movilidad conectada pudiendo disfrutar de casos de uso que van a mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

El método de intercambio de información creado los miembros del Data for Road Safety se basa en un ecosistema de información de tráfico relacionada con la Seguridad (SRTI). Y está basado en un modelo de reciprocidad en el que los datos anonimizados que se intercambian suponen un servicio de seguridad para los conductores, al ayudarles a tomar decisiones durante la conducción.

El intercambio de información está basado en un modelo de reciprocidad que ayuda a tomar decisiones durante la conducción

La primera demostración del funcionamiento de este ecosistema se realizó entre junio de 2019 y octubre de 2020 con una prueba en la que se proporcionaron millones de mensajes. En ella, los vehículos demostraron que son capaces de producir datos para cinco de las ocho categorías de la prueba de concepto establecidas en el Reglamento 886/2013 de la UE:

  • zona de accidentes sin protección
  • vehículo averiado
  • carretera resbaladiza temporal
  • visibilidad reducida
  • y condiciones meteorológicas excepcionales

DGT 3.0

La Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0 es el canal de recepción de información gratuita, veraz y en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras: obras, accidentes, estrechamientos carril, eventos deportivos, señal v-16….

Ayudará a eliminar sorpresas a los conductores y a alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones, permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.

Según declaraciones de Ordás:

“En los últimos dos años hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad. Estos son: fabricantes de vehículos, plataformas de transporte público, ayuntamientos, aseguradoras, fabricantes de dispositivos de conectividad, vehículos de auxilio en carreteras, proveedores de aplicaciones relacionadas con la movilidad segura e inteligente y los diferentes usuarios de la carretera”.

«Hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad”

Actualmente, se está trabajando en seis casos de uso para transmitir información:

  • Alerta de incidencias genéricas proporcionada por un tercero (vehículo detenido, grúa en calzada, accidente, estrechamiento, carretera cortada, evento deportivo, condiciones meteorológicas adversas…).
  • Obras planificadas, trabajos en ejecución en tiempo real: carriles afectados…
  • Previsión de información proporcionada por los sensores de los vehículos (luces antiniebla, activación limpiaparabrisas, advertencias, ESP.…). V2V (V2C).
  • Mensaje variable virtual como desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Mensaje variable virtual: identificación de las áreas y vías con restricciones de acceso a las ciudades, desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…
  • Información semafórica en tiempo real de las fases de semáforos urbanos para todo el territorio nacional y topología de los cruces. Esto ayudará a realizar una conducción más relajada y eficiente, con mayor protección de los usuarios vulnerables.
  • Las señales V-16, que sustituirá a los triángulos de emergencia en carretera estarán conectadas a la plataforma y permitirá informar al resto de vehículos el punto exacto donde se encuentra activa esta señal
  • Actualmente esta plataforma de movilidad inteligente está plenamente desplegada con varios casos de uso en producción y otros nuevos en desarrollo.

FUENTE: Dirección General de Tráfico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

Local Security Congress, capítulo 2: Barcelona marzo 2026

El Local Security Congress regresa con su segundo capítulo, que se celebrará en Barcelona, los 25 y 26 de marzo de 2026. Tras el éxito de la primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Municipal, esta segunda entrega encuentra en el...

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

Subsecretaría de Interior: visión técnica y retos actuales

La Subsecretaría del Ministerio del Interior juega un rol fundamental en la coordinación y ejecución de políticas públicas estratégicas en el ámbito de la seguridad, entendida en un sentido amplio, que comprende, entre otras actuaciones, la gestión de emergencias, la...

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

Seguridad en playas de Barcelona: despliegue policial GUB

El litoral de Barcelona, con cerca de 5 kilómetros de extensión y más de 4 millones de visitantes en temporada alta, es uno de los entornos urbanos más exigentes desde el punto de vista de la seguridad pública. La gestión de sus playas requiere una planificación...

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

La Seguridad en el Movistar Arena con Juan Carlos Ruiz

El Movistar Arena, antiguo WiZink Center, es mucho más que un recinto de espectáculos: representa una infraestructura estratégica en el corazón de Madrid, capaz de congregar a miles de personas en eventos que van desde conciertos internacionales hasta actos deportivos...

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

USEC Awards VI edición: en búsqueda de la excelencia

Reconocer lo que funciona. Visibilizar lo que inspira. Poner en valor a quienes marcan la diferencia. Con ese espíritu nacieron los Universal Security & Emergency Channel Awards (USEC Awards), que desde su primera edición han apostado por destacar la excelencia,...

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

La Policía Local de León ante el reto del siglo XXI

En un contexto de transformación de los servicios públicos de seguridad y con un debate abierto sobre la reforma del modelo policial en España, la Policía Local de León se posiciona como un caso de interés para el análisis técnico y estratégico Miguel Ángel Llorente...

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

TOUGHBOOK Screen Mirroring: conectividad total en vehículos

La conectividad en movimiento ya no es una opción, sino una necesidad crítica para sectores que operan sobre el terreno. En un momento en que cada segunda cuenta y la toma de decisiones exige datos en tiempo real, Panasonic da un paso al frente con una solución que...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!