El Informe Policial Homologado IPH

Oct, 2020 | Reportajes

El Informe Policial Homologado (IPH) y su plataforma de gestión MOVILCOP

Conforme a los artículos 5, 41 y 43 fracciones I y II de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), el Informe Policial Homologado (IPH) es el documento en el cual los policías de las instancias de seguridad pública y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno registran las acciones realizadas en el lugar de la intervención y, en su caso, a través de él realizan la puesta a disposición.

Dicho informe deberá contener al menos: el área que lo remite, datos generales de registro, clasificación del evento, ubicación del evento, descripción de los hechos, entrevistas realizadas, y en su caso, información detallada sobre las detenciones realizadas.

También es una de las Bases de Datos Criminalísticas y de Personal de Seguridad Pública citadas en la LGSNSP y constituye el principal instrumento de un sistema de información integrado por diversos elementos entre los que destacan los lineamientos para establecer los criterios de su aplicación y el programa de cómputo correspondiente.

El nuevo formato del IPH permite un llenado y captura ágil, garantizando operatividad y generación de información útil para la operación policial

Para estar en posibilidad de cumplir con los fines de investigación en el marco del Sistema de Justicia Penal, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para que, en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en el desarrollo un nuevo formato del IPH que permitiera un llenado y captura ágil y garantizara su operatividad y la generación de información útil para la operación y despliegue policial.

El objetivo general, es ofrecer al Primer Respondiente, mediante instrucciones y ejemplos precisos, la forma correcta de proporcionar los datos solicitados por los requerimientos de información del IPH, con el fin de facilitar su registro, reducir errores de llenado, así como evitar las alteraciones o modificaciones posteriores a su captura, y cuyos objetivos específicos son:

  • Reducir el tiempo de llenado del formato IPH.
  • Favorecer el uso de buenas prácticas en la recopilación de la información.
  • Propiciar el uso de la guía como una herramienta de apoyo para la capacitación.
  • Orientar a los usuarios sobre los datos que deberán registrar en cada campo, de acuerdo con su intervención.
  • Explicar mediante el uso de instrucciones y ejemplos la manera correcta de registrar los datos necesarios.
  • Homologar la definición de términos y facilitar la capacitación de los Primeros Respondientes en el llenado del IPH.

La ausencia de un procedimiento estricto y controlado que ofrezca garantías bonifican al infractor y al delincuente, mientras perjudican al Ciudadano tanto como a los servidores de la Ley, que ven como su esfuerzo es muchas veces en vano.

Sin embargo, esta realidad tiene los días contados gracias a los medios aportados por los descubrimientos de la ciencia aplicados a propuestas como MOVILCOP, proyecto pionero en donde a la automatización, digitalización y gestión digital de expedientes policiales, se suma la certeza sobre los participantes del modelo y los contenidos generados mediante notificaciones certificadas y sellas electrónicamente con elementos de confianza, regulados por la Secretaría de Economía, que permiten una gestión integra, controlada, transparente, con plena trazabilidad y absoluta seguridad tecnológica y operativa, del procedimiento asociado al IPH.

MOVILCOP proporciona plena garantía de identidad de los usuarios y es capaz de certificar contenido y usuarios, teniendo constancia de quién, cuándo y por qué medio realizó la gestión

MOVILCOP es una plataforma para la gestión integral del IPH con capacidad no solo de originar y gestionar de manera 100% digital y eficiente los expedientes IPH, con plenas garantías de identidad de los usuarios que participen del modelo, sino que, de manera adicional, es capaz de certificar contenido y usuarios, teniendo constancia de quién, cuándo y por qué medio realizó la gestión.

Todo ello mediante una plataforma integral que permite:

1.- Identificar a cada uno de los actores del proceso.

A estos actores se les dotará de un certificado electrónico avanzado que estará almacenado en un entorno seguro y centralizado.

Para poder activar cada certificado, el propietario deberá usar un doble factor que constara entre algo que tiene, algo que sabe o algo que es (por ejemplo, una clave de acceso, huella dactilar).

2.- Generar un punto de inicio.

Según marca el protocolo del SESNSP para cada uno de los expedientes IPH. Este inicio puede partir del propio agente o de un tercero autorizado que inicia el expediente en nombre de éste.

3.- Establecer constancia del contenido, quien, y cuando se realizó, con cada cambio o nuevo hito en el expediente.

Manteniendo así la inviolabilidad del documento y la debida cadena de custodia.

4.- Establecer constancia de las actualizaciones realizadas en cada IPH.

Tanto en contenido como quién, y cuando se realizó, con cada cambio o nuevo hito en el expediente, manteniendo así la inviolabilidad del documento y la debida cadena de custodia.

5.- Detectar y establecer constancia sobre la extracción de datos del expediente IPH.

De quién, cuándo y por qué medio realizó la extracción.

6.- Generar una matriz de prueba incremental (no borrable).

Con toda la información que se ha ido incorporando al expediente IPH.

MOVILCOP prepara la información de tal manera que pueda ser presentada en sede judicial, manteniendo así la inviolabilidad del documento y la debida cadena de custodia.

El aumento de la fiabilidad de los expedientes policiales ofrece como resultado la plena validez en juicio de los mismos

MOVILCOP tiene como objetivo que el esfuerzo de los Servidores de la Ley sea recompensado con el aumento de la fiabilidad de los procesos de gestión de los expedientes policiales que ofrezca como resultado la plena validez en juicio de dichos expedientes, y como resultado, la generación de una mayor confianza entre los servidores de la Ley y los Ciudadanos, quienes dispondrán de unos medios de prueba más eficientes y de elementos por los que confiar en los agentes de la Ley.

MOVILCOP es un proyecto fruto del consorcio de grandes compañías, que han unificado sus capacidades para poder ofrecer una solución única para el sector de la seguridad pública.

Notificación Electrónica

Es un servicio consistente en la puesta a disposición de medios electrónicos para que el EMISOR pueda realizar notificaciones de forma electrónica y certificada a terceros de su interés, consignando además la fecha y la hora en que se produzca el envío, así como la fecha y hora en que se reciba por el destinatario, con integridad de contenido y custodia mínima de diez años.

  • Todas las comunicaciones se realizan mediante procesos electrónicos firmados con firma electrónica, y bajo un sistema seguro de comunicaciones.
  • La Notificación Electrónica Certificada incluye de manera estándar la copia certificada del documento, con mecanismos de control de la integridad del contenido, prueba de entrega del envío y realizándose registro notarial de la función resumen (o hash) del contenido de todos los documentos.

Comunicación Electrónica

Empleando el mismo mecanismo y canales, podemos habilitar las comunicaciones electrónicas, procedimiento similar a la notificación, en el que únicamente se certifica el contenido, la puesta a disposición y el estado de su entrega, no siendo necesario firma de la recogida del contenido por parte del receptor. Este mecanismo es útil para entregar información a los usuarios.

La plataforma fue galardonada en la modalidad I+D+i en los III Premios Nacionales de Seguridad y Emergencias – Edición México:

Galardón en la categoría I+D+i en los III Premios Nacionales de Seguridad y Emergencias

FUENTE: LobbyMéxico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!