Desarticulada una red de proxenetas

Mar, 2021 | SECURITY

En una operación conjunta coordinada por EUROPOL, agentes de la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y de la Policía de Rumanía se ha dado por desarticulada en Girona una red de proxenetas internacional de origen rumano dedicado, presuntamente, a la trata de mujeres para su explotación sexual, según informa el CNP en un comunicado de prensa.

En la operación policial conjunta han sido liberadas 18 mujeres, 7 en España y 11 en Rumanía, y 19 personas han sido detenidas, 8 en España y 11 en el país balcánico. La organización criminal operaba también en Reino Unido, Dinamarca y Alemania, donde prostituía a las mujeres que en algunos casos señalaban con tatuajes.

Las investigaciones realizadas en España confirmaron la presencia de una organización delictiva rumana en la provincia de Girona, que tenía como objetivo monopolizar el negocio de la prostitución callejera en las zonas de l’Alt Empordá y la Selva. Para ello utilizaban la violencia y la intimidación en otras mujeres y chulos que actuaban en esas zonas con el objetivo de expulsarles o recibir de ellos una tasa para poder trabajar.

En condiciones higiénicas lamentables algunas mujeres eran tatuadas, para que otras organizaciones rivales supieran que eran de su propiedad

Las mujeres eran captadas por miembros de la organización que iniciaban una relación sentimental con ellas para luego, mediante coacciones y agresiones físicas, trasladarlas a España, donde eran obligadas a ejercer la prostitución. Eran obligadas a entregar la recaudación diaria a los líderes de la organización, que no dudaban en mostrarse en las redes sociales con gran ostentación y lujo.

Tatuadas

En condiciones higiénicas lamentables, con un gran riesgo de sufrir infecciones y contagios en plena crisis sanitaria del COVID-19, algunas de estas mujeres eran tatuadas, para que otras organizaciones rivales supieran que eran de su propiedad.

Cuando la organización proxeneta advertía una disminución de clientes y beneficios en las zonas que controlaba en Girona, debido a las distintas limitaciones de la movilidad provocadas por la pandemia, desplazaba a gran parte de sus miembros y de sus víctimas hasta Rumanía y Reino Unido, regresando a España cuando la situación mejoraba.

Con los registros realizados de manera coordinada en dos domicilios en la provincia de Girona y 14 más en Rumanía, con la participación de más de 180 agentes de ambos países, se ha dado por concluida la operación.

Entre las ocho personas detenidas en España, se encuentran los dos líderes de la organización, que han ingresados en prisión por orden judicial.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

OTROS ARTÍCULOS

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!